Archivo de la etiqueta: espectrometría de masas

Espectrometría de Masas: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

Fundamentos de la Espectrometría de Masas

Poder de Resolución

Un mayor poder de resolución del instrumento implica un menor ancho de pico, lo que se traduce en una mayor resolución entre picos y, por lo tanto, una mayor capacidad de separación.

El poder de resolución se define como: R = m/Δm

  • m: Valor menor de m/z.
  • Δm: Anchura del pico a media altura o diferencia de masa entre dos picos con una anchura de valle del 10% entre ellos.

A mayor poder de resolución, se pueden resolver menores diferencias Seguir leyendo “Espectrometría de Masas: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones” »

Técnicas Espectroscópicas: Fundamentos y Aplicaciones en el Análisis Químico

Técnicas Espectroscópicas: Fundamentos y Aplicaciones

2. Fundamentos de FAAS (Espectrometría de Absorción Atómica en Llama)

En la atomización por llama, la disolución acuosa de la muestra se dispersa o nebuliza como una fina nube, y luego se mezcla con el combustible gaseoso y oxidante para arrastrarla al mechero. El disolvente se evapora en la parte inferior, o base de la llama, localizada justo por encima de la cabeza del mechero. Las partículas sólidas finamente divididas que resultan Seguir leyendo “Técnicas Espectroscópicas: Fundamentos y Aplicaciones en el Análisis Químico” »

Fundamentos y Aplicaciones de la Geoquímica: Desde la Definición hasta la Espectrometría de Masas

Introducción a la Geoquímica

1. Origen del Término Geoquímica

¿Quién fue el primero en usar el término «geoquímica» en 1838?

Christian Friedrich Schönbein (1799-1868)

2. Disciplinas Relacionadas con la Geoquímica

¿Cuáles son las disciplinas con relaciones más directas con la geoquímica?

  • Química
  • Geología
  • Astrofísica
  • Bioquímica

3. Aportes de Goldschmidt a la Geoquímica

¿Qué demostró Goldschmidt a través de la cristalografía de rayos X?

Técnicas de Separación de Proteínas: Guía Completa

Técnicas de Separación de Proteínas

Electroforesis SDS-PAGE

La electroforesis SDS-PAGE es una técnica que separa moléculas en un campo eléctrico según su carga y tamaño. Se utiliza SDS (dodecilsulfato sódico) para desnaturalizar las proteínas y darles una carga negativa uniforme. Las proteínas más pequeñas se mueven más rápido a través del gel de poliacrilamida, lo que permite separarlas por tamaño.

Espectrometría de Masas

La espectrometría de masas determina la relación carga/masa Seguir leyendo “Técnicas de Separación de Proteínas: Guía Completa” »

Espectrometría de Masas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Introducción y Fundamentos

La espectrometría de masas es una técnica analítica que proporciona información sobre la composición de muestras, estructuras de moléculas y las relaciones isotópicas de átomos en las muestras.

Generación de un Espectro de Masas:

  1. Se bombardea el vapor del analito con un haz de electrones (e), lo que provoca la pérdida de un e del analito y la formación de un ion molecular M+.
  2. La especie cargada (ion molecular) tiene el mismo peso molecular Seguir leyendo “Espectrometría de Masas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones” »

Espectrometría de Masas: Identificación de Isótopos y Abundancia

La espectrometría de masas es una técnica de análisis que identifica los isótopos que tiene un elemento, así como la abundancia de cada uno de ellos

Un haz de electrones de alta energía, acelerados mediante un campo eléctrico, produce al chocar contra las partículas que forman la muestra (M), una variedad de fragmentos ionizados, siendo el ion principal el monopositivo.

Al incidir un haz de luz blanca sobre un prisma transparente, se descompone en luces de distintos colores (Newton), que denominó Seguir leyendo “Espectrometría de Masas: Identificación de Isótopos y Abundancia” »