Archivo de la etiqueta: esquema TN

Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones

Los Esquemas de Conexión a Tierra (ECT), también conocidos como Régimen de Neutro, especifican la forma en que se relacionan el secundario del transformador de Media Tensión-Baja Tensión y las masas metálicas con el potencial 0 (Tierra) en una instalación eléctrica.

Todos los esquemas, en combinación con otros dispositivos de protección, garantizan la seguridad de las personas frente a los contactos indirectos debidos a fallos de aislamiento. Su principal diferencia radica en la continuidad Seguir leyendo “Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones” »

Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)

Configuración de las Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)

Las redes de distribución en BT están constituidas por más de una línea, teniendo su origen en un Centro de Transformación (CT). Suelen estar construidas de forma radial, aunque también pueden estar formadas por un anillo y alimentadas, en caso de emergencia, desde otro punto.

Tipos de Líneas de Distribución en BT

Líneas Aéreas

Son aquellas en las que los conductores van instalados por encima del suelo. El montaje de los conductores Seguir leyendo “Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)” »

Protección contra Sobretensiones y Sistemas de Puesta a Tierra: Claves para Instalaciones Seguras

Clases de Protección contra Sobretensiones

Protección Basta (Tipo B)

Protección contra la corriente del rayo. Protege el sistema de baja tensión contra daños por corriente de rayo. Se instala cerca de la acometida si la vivienda tiene pararrayos o suministro aéreo. Requiere protección adicional Tipo C.

Protección Media (Tipo C)

Protección contra sobretensiones del sistema de distribución. Alta capacidad de descarga, protege contra efectos indirectos del rayo y conmutaciones. Se instala aguas Seguir leyendo “Protección contra Sobretensiones y Sistemas de Puesta a Tierra: Claves para Instalaciones Seguras” »