Archivo de la etiqueta: estadística inferencial

Fundamentos de Estadística Inferencial: Pruebas de Hipótesis y Estimación por Intervalos

Conceptos Fundamentales en Estadística Inferencial

A continuación, se abordan preguntas clave sobre contrastes de hipótesis, estimación y muestreo en estadística.

1. Tipos de Contrastes No Paramétricos

Los **contrastes no paramétricos** son métodos estadísticos que no requieren que los datos sigan una distribución específica (como la normal) o que los parámetros de la población sean conocidos. A continuación, se enumeran y definen los principales tipos:

Fundamentos de Probabilidad, Distribuciones Estadísticas y Métodos de Muestreo

Conceptos Fundamentales de Probabilidad

La probabilidad es el método por el cual se obtiene la frecuencia de ocurrencia de un evento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del cual se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones estables.

Propiedades de la Probabilidad

Sea A un evento de interés:

  • La probabilidad de ocurrencia de un evento A imposible es P(A) = 0.
  • La probabilidad de ocurrencia de un evento A seguro es P(A) = 1.

Entendiendo las Distribuciones de Probabilidad

Una Seguir leyendo “Fundamentos de Probabilidad, Distribuciones Estadísticas y Métodos de Muestreo” »

Conceptos y Aplicaciones de Estadística Descriptiva e Inferencial

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos. Se utiliza para comprender fenómenos, tomar decisiones y hacer predicciones basadas en la información recopilada.

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva comprende los métodos que implican la recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos, a fin de describir apropiadamente sus características. Seguir leyendo “Conceptos y Aplicaciones de Estadística Descriptiva e Inferencial” »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial

Tipos de Estadística

Estadística descriptiva: Estudia el comportamiento de los elementos de estudio y los resultados se refieren al conjunto de tales elementos.
Estadística inferencial: Se parte de una muestra, pero las conclusiones obtenidas se generalizan o infieren a toda la población de la que proviene la muestra.

Conceptos Básicos

Población: Conjunto de elementos que poseen una característica en común. Según el tamaño puede ser infinita o finita.

Conceptos Clave de Estadística Inferencial y Epidemiología: Aplicaciones y Métodos

Estadística Inferencial

La estadística inferencial comprende los métodos que hacen posible la estimación de una característica de la población o la toma de una decisión referente a una población, basándose sólo en los resultados de la muestra.

Prueba Z

Se aplica cuando los datos tienen una distribución normal y un tamaño de muestra de al menos 30. Cuando se conoce la varianza de la población, determina si las medias de la muestra y de la población son iguales.

Prueba T

Cuando el tamaño Seguir leyendo “Conceptos Clave de Estadística Inferencial y Epidemiología: Aplicaciones y Métodos” »

Conceptos clave de estadística inferencial: estimadores, intervalos y contrastes

¿Por qué es necesario conocer la distribución de un estadístico muestral?

El estadístico muestral es la forma de evaluar y comparar nuestros resultados empíricos con el modelo teórico propuesto, tanto cuando construimos intervalos de confianza como contrastes de hipótesis. Por tanto, tenemos que conocer su distribución para saber qué decisiones tomamos y con qué seguridad las tomamos en el problema.

¿Cómo aumentar la precisión de un intervalo de confianza?

Depende del nivel de confianza Seguir leyendo “Conceptos clave de estadística inferencial: estimadores, intervalos y contrastes” »

Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones

Razones para el Conocimiento y Utilización de Técnicas de Análisis de Información

El conocimiento y la utilización de técnicas de análisis de información se justifican por las siguientes razones:

  1. La sintetización de la información y las estadísticas de análisis de datos permiten la interpretación de los mismos y facilitan la generación de conclusiones.
  2. El conocimiento de las distintas técnicas disponibles para el tratamiento y análisis de los datos favorece una determinación más ajustada Seguir leyendo “Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones” »

Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Muestreo

ESTADÍSTICA I

Al hacer un sondeo de opinión, un estudio para conocer la efectividad de un medicamento o calcular la composición futura de una población, estamos haciendo estadística.

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población o muestra. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente.

Estadística Inferencial

La estadística Seguir leyendo “Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Muestreo” »

Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Prueba 1

  • El principal objetivo de la estadística inferencial es: a partir de una muestra, sacar conclusiones generalizables a la población.
  • Como resultado de mi investigación, encuentro que p<0,01, esto significa que: la probabilidad de que H0 sea verdadera es menor a 0,01.
  • Las medidas de tendencia central son: moda, media y mediana.
  • Medidas de dispersión: varianza y desviación estándar.
  • La diferencia entre el concepto de probabilidad que existía en el siglo… y…. radica en: la información Seguir leyendo “Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos” »