Archivo de la etiqueta: estandares

Estándares Tecnológicos, Propiedad Intelectual y Protección de Datos: Conceptos Esenciales

Fundamentos de Estándares y Estandarización

¿Qué es un Estándar?

Un estándar es una norma o especificación sobre criterios técnicos o de ingeniería, métodos, procesos o prácticas, generalmente establecidos a través del acuerdo de partes interesadas en el tema.

Estándares Abiertos: Criterios Esenciales

Un estándar se considera más abierto cuanto más se permite llevar a cabo su implementación técnica y la comercialización o distribución de lo implementado usando el estándar. Para Seguir leyendo “Estándares Tecnológicos, Propiedad Intelectual y Protección de Datos: Conceptos Esenciales” »

Estándares y Regulación en Telecomunicaciones: Funciones de IEEE y CNMC en España

1. Estándares o Normas en Telecomunicaciones y sus Funciones Principales

Una norma o estándar es una descripción técnica elaborada y detallada que tiene como objetivo garantizar la interoperabilidad entre elementos construidos de manera independiente.

Normas y Estándares en Telecomunicaciones: ANSI, TIA, EIA, ISO, IEEE y Más

Normas y Estándares: Definiciones Clave

¿Qué es una Norma?

Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en la experiencia y el desarrollo tecnológico. Son el resultado del consenso entre todas las partes interesadas y deben ser aprobadas por un organismo normalizador reconocido.

Las normas aseguran que materiales, productos, procesos y servicios cumplan con la calidad necesaria para sus objetivos. Simplifican la vida e incrementan la fiabilidad Seguir leyendo “Normas y Estándares en Telecomunicaciones: ANSI, TIA, EIA, ISO, IEEE y Más” »

Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de Comunicaciones y Telecomunicaciones

Comunicación: Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

Transmisión: Envío de señales desde un lugar a otro a través de un medio apto para su desplazamiento.

Elementos Básicos de la Comunicación

Sistema de codificación de mensajes: Protocolo — Emisor — Codifica — Modula — Canal — Desmodula — Decodifica — Receptor

Emisor: Sistema que codifica un mensaje mediante un sistema de codificación predefinido.

Canal: Seguir leyendo “Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica” »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares

Modulaciones Digitales

Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM)

La modulación más sencilla, donde se varía la amplitud de la señal.

Modulación por Impulsos Codificados (PCM)

Modula señales analógicas en una secuencia de bits.

Modulación por Codificación de Pulsos Diferencial Adaptativa (ADPCM)

Un codificador de forma de onda.

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

Consiste en variar la fase de la portadora, representando una señal digital con un número limitado de estados.

Tipos de PSK

  • BPSK
  • QPSK
  • OQPSK
  • SOQPSK

Estas Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares” »

Estándares de Red e Interfaces Normalizadas

Tipos de Estándares de Red

De Hecho

Son propuestos por grandes compañías y vienen determinados por el uso y la costumbre. A causa de su difusión, han alcanzado un rango de estándar. Algunos ejemplos son:

  • La arquitectura de red SNA de IBM.
  • La familia de protocolos TCP/IP de DARPAnet.
  • La PC y los sistemas operativos Unix y Windows.

Ningún organismo decidió de antemano que Internet utilizara direcciones IP, simplemente fue evidente, natural.

De Derecho

Al contrario que los anteriores, están avalados Seguir leyendo “Estándares de Red e Interfaces Normalizadas” »

Estándares de Cableado Estructurado en Redes de Datos

Estándares y Organización del Cableado

Estándares

2Q==

Estándares a Nivel Físico

La IEEE ha propuesto varias normas relativas a redes de área local, conocidas como IEEE 802. A partir de estas normas se definen distintos estándares que difieren en la capa física y en la subcapa de acceso al medio (subcapa inferior del nivel de enlace) proponiendo varios tipos de acceso al medio.

IEEE 802 está dividido en varias especificaciones diferentes. Por un lado está IEEE 802.1, que define la interfaz con Seguir leyendo “Estándares de Cableado Estructurado en Redes de Datos” »

Redes Inalámbricas: Tecnologías y Estándares

Bandas de Frecuencia

WIFI (2,4 GHz) se encuentra en la banda UHF o S

WiMAX (3,5 GHz) se encuentra en la banda SHF o S

TV Satelital (12 GHz) se encuentra en la banda SHF o Ku

Unidades de Medida

  • Watts: 10 x log (watts/referencia W) → dBW
  • Miliwatts: 10 x log (miliwatts/referencia mW) → dBm
  • Milivolts: 10 x log (milivolts/referencia mV) → dBmV

Clasificación de Frecuencias

VHF (Frecuencias muy altas)

Metodología de redes: Tipos, protocolos y estándares

Metodología de redes

La metodología relacional de la red se funda sobre los conceptos de empoderamiento y fortalecimiento de las habilidades humanas, de reciprocidad y mutualidad como motores para desarrollar bienestar y capital social, de recursos relacionales como ingredientes esenciales del trabajo social.

Tipos de redes

LAN (Local Area Network) …

MAN (Metropolitan Area Network) …

WAN (Wide Area Network) …

WLAN (Wireless Local Area Network) …

CAN (Campus Area Network) …

SAN (Storage Area Seguir leyendo “Metodología de redes: Tipos, protocolos y estándares” »