Archivo de la etiqueta: estaño

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión

Latones Alfa-Beta Prima (60/40)

Los latones alfa-beta prima, con una composición aproximada de 60% de cobre y 40% de zinc, se caracterizan por su estructura bifásica, la cual les permite ser trabajados en caliente pero no en frío. El rango óptimo de temperatura para su trabajo se sitúa entre 750-650°C. Durante este proceso, la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la fragmenta en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones

Latones Alfa + Beta Prima (60/40)

Los latones alfa + beta prima (60/40), al contener beta prima, se les da forma mediante trabajo en caliente, ya que presentan una estructura bifásica que no puede ser trabajada en frío. El intervalo óptimo de temperaturas para trabajar estos latones es de 750-650 °C, rango en el cual la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la rompe en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada en este Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones” »

Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales

Criolita: Fluoroaluminato de Sodio

El fluoroaluminato de sodio (Na3AlF6), comúnmente conocido como criolita, se puede obtener a través de las siguientes reacciones:

  • Al(OH)3 + 3Na2CO3 + 12HF → 2Na3AlF6 + 9H2O + 3CO2
  • Al(OH)3 + 3NaCl + 6HF → 2Na3AlF6 + 3H2O + 3HCl

Electrólisis de Alúmina

En la electrólisis de la alúmina se utiliza una mezcla de alúmina y criolita. La superficie interna del horno de electrólisis se cubre con carbono, que actúa como cátodo. Los iones de aluminio se reducen a Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales” »

Procesos de Obtención y Transformación de Materiales Industriales

Obtención de Acero a través de la Chatarra

Partes de un Horno Eléctrico

  • Transformador eléctrico
  • Cables flexibles
  • Brazos de los electrodos
  • Sujeción de electrodos
  • Pórtico con brazos hidráulicos
  • Salida de humos refrigerada
  • Estructura oscilante

Materias Primas

  • Chatarra seleccionada
  • Fundente (cal)
  • Ferroaleaciones

Características del Proceso

  • Puede llegar a alcanzar los 3500ºC
  • La carga del horno es de unas 100 toneladas
  • Cada hornada dura 50 minutos

Funcionamiento

  1. Se quita la tapadera y se introduce chatarra y fundente. Seguir leyendo “Procesos de Obtención y Transformación de Materiales Industriales” »

Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones

Aleaciones Livianas

Aluminio

Presentación y Obtención

Descubierto en 1827, el aluminio no se encuentra puro en la naturaleza, sino combinado con otros metales. El mineral con mayor contenido de aluminio es la bauxita. También se puede encontrar óxido de aluminio como corindón, en forma de cristal, de donde se extraen piedras preciosas.

De la bauxita se obtiene un óxido de aluminio que, al mezclarse con agua, es tratado en celdas electrolíticas. En este proceso se agrega criolita, que reduce el Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones” »

Materiales Metálicos: Metales No Ferrosos y de Construcción

Materiales Metálicos – Metales No Ferrosos

Algunos como el cobre, el plomo y el estaño que fueron descubiertos en la antigüedad y otros como el cinc, el aluminio, el cobalto, el níquel, el magnesio… que fueron descubiertos más recientemente.

El uso de estos metales en construcción, material de transporte, bienes eléctricos, electrodomésticos… tienen una gran incidencia en la industria actual.

1) Generalidades

Se clasifican en: