Archivo de la etiqueta: estator

Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona

Funcionamiento de la Máquina Síncrona

1. Rotor (Inductor)

El rotor se alimenta en corriente continua (CC) y crea un campo magnético que, en primera aproximación, se considera distribuido senoidalmente por el entrehierro, tanto en el caso de polos salientes como de forma cilíndrica. Al girar el rotor, se genera un campo senoidal giratorio a una velocidad angular ωgeo = ωrot = ωele / Par de polos. A mayor intensidad (I) en el rotor, mayor amplitud del campo creado.

2. Estator (Inducido)

El estator Seguir leyendo “Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona” »

Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción

Motor AC de Inducción Monofásica

Principio de funcionamiento:

Si se interrumpe uno de los tres hilos de línea por los que se alimenta un motor trifásico de inducción, de los llamados Jaula de ardilla, cargado y a plena marcha, el motor seguirá marchando normalmente a la misma velocidad que tenía anteriormente. Únicamente su potencia habrá disminuido en un 20% aproximadamente. De lo anterior deducimos que el motor monofásico de inducción no puede ponerse en marcha por si solo: necesita de Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción” »

Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque

Fundamentos de la Inducción Electromagnética en un Disco de Cobre

El sistema se basa en que un material conductor (disco de cobre), al describir un movimiento en un espacio determinado donde exista un campo magnético producido por un imán, se ve sometido a una fuerza magnética que provoca una redistribución de carga (q) en su interior. Esto se traduce en la aparición de una diferencia de potencial en el interior, la cual se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica.

El disco tiene Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque” »

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico

El motor eléctrico industrial nos permite transformar la corriente eléctrica en energía mecánica por intermedio de un campo magnético.

En los talleres y para usos comunes se emplea el motor asincrónico debido a:

  • Su robustez
  • Su precio de venta poco elevado
  • Su mantenimiento poco costoso

Rotor

Entre las diferentes piezas que componen el rotor, solo las chapas magnéticas y la jaula de ardilla intervienen en el funcionamiento eléctrico del motor.

Chapas Magnéticas

Las Seguir leyendo “El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión” »

Guía completa de las partes de un motor eléctrico

Partes del motor

1. Estator

Parte fija del circuito magnético. Pueden ser de dos tipos:

Estator ranurado

Se construyen apilando chapas magnéticas aisladas entre sí hasta completar la longitud del núcleo, para evitar las corrientes de Foucault. La forma más habitual es la de corona.

Estator polares o de polos salientes

Tienen una zapata polar. Los motores de corriente continua universales y los motores de corriente continua con espira concéntrica los tienen.

2. Rotor

Parte móvil del circuito magnético. Seguir leyendo “Guía completa de las partes de un motor eléctrico” »

Componentes, Estructura y Funcionamiento de los Motores Eléctricos

COMPONENTES

Escobillas: recogen la energía de la fuente de alimentación y son de un material conductor altamente resistente al desgaste por rozamiento.

Anillos rozantes y colector: Reciben la energía de las escobillas y en ellas se conectan las espiras de la bobina.

Rotor o inducido: Denominación que se da al conjunto de espiras conectadas a los anillos rozantes que giran por la acción magnética dentro de una carcasa.

Inductor o estator: Es la carcasa del motor y en su interior están los imanes Seguir leyendo “Componentes, Estructura y Funcionamiento de los Motores Eléctricos” »