Archivo de la etiqueta: esterilización

Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio

Limpieza y Mantenimiento del Utillaje

El Material Fungible Desechable

1) Recuerda lo que estudiaste sobre residuos en la primera unidad y explica qué harías para eliminar los siguientes materiales:

a) Un tubo de ensayo desechable de plástico que contiene un residuo biológico líquido.

Valorar el riesgo del residuo. Si supone un riesgo biológico, eliminar el instrumento como producto con contaminación biológica en el contenedor correspondiente, o bien desinfectarlo en el laboratorio y eliminarlo Seguir leyendo “Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio” »

Técnicas de Conservación y Procesamiento de Alimentos

¿Qué es el escaldado? Es un método que se emplea como paso previo para congelar algunos vegetales y para mejorar su conservación.

¿Para qué se utiliza la esterilización? Se utiliza para liberar los alimentos de gérmenes y esporas, la cual se aplica al producto a una temperatura que ronda los 115 grados.

¿En qué consiste el proceso de cocción? Su función es convertir los alimentos en productos digestibles, hacerlos apetitosos, dotarlos de una temperatura agradable para consumirlos y eliminar Seguir leyendo “Técnicas de Conservación y Procesamiento de Alimentos” »

Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones

La esterilización se define como la destrucción y eliminación de todos los microorganismos, incluyendo las esporas, generalmente por métodos físicos. En otras palabras, un material estéril está libre de vida, y una técnica estéril implica el uso o transferencia de materiales sin introducir ningún organismo extraño. En el laboratorio de Microbiología, los términos técnica aséptica y condiciones asépticas se utilizan como sinónimos de estéril. La desinfección, por otro lado, destruye Seguir leyendo “Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones” »

Seguridad, Material y Equipos Esenciales en el Laboratorio Químico

Seguridad en el Laboratorio

Se denomina laboratorio a cualquier local donde se manipulan muestras biológicas o químicas para investigación. Se requiere tener en cuenta en su diseño el uso y características del laboratorio, como la separación del laboratorio en áreas para disminuir posibles riesgos. Estas áreas incluyen el cuarto instrumental, área de balanzas, las campanas de extracción, almacenamiento de gases, almacén de reactivos, almacén de residuos y áreas específicas de trabajo. Seguir leyendo “Seguridad, Material y Equipos Esenciales en el Laboratorio Químico” »

Protocolos de Limpieza y Desinfección de Material Sanitario

Productos Químicos para la Limpieza

Los productos químicos empleados en la limpieza del material sanitario se clasifican en:

  • Surfactantes: Como el jabón y los detergentes, disminuyen la tensión superficial del agua.
  • Sustancias alcalinas: Como el amoníaco y la sosa cáustica, eliminan aceites y grasas.
  • Sustancias básicas: Como los fosfatos y fosfonatos.
  • Inhibidores de la corrosión: Como los silicatos de aluminio, forman capas protectoras contra el óxido.
  • Biocidas: Como el ácido peracético, hipoclorito Seguir leyendo “Protocolos de Limpieza y Desinfección de Material Sanitario” »

Conceptos Clave en la Producción Farmacéutica

Producto Intermedio

Es el material obtenido durante etapas de la producción antes de convertirse en un producto a granel.

Fluido

Una sustancia que no resiste, de manera permanente, la deformación causada por una fuerza y por tanto, cambia de forma.

Operación Unitaria: Granulación

La granulación es una operación unitaria que pertenece al grupo al tipo: dar forma.

Vías de Administración de Medicamentos

Son vías de administración de medicamentos: Oftálmica, subcutánea y tópica.

Operación Unitaria: Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Producción Farmacéutica” »

Métodos de conservación de alimentos: Calor y frío

(1) TEMA 2: CALOR:

El calor tiene efecto:

  1. Conservador
  2. Provoca cambios que los hace más estables
  3. Mejora digestibilidad

La acción del calor permite conservarlos pero también tiene efectos irreversibles sobre algunos de sus componentes:

  • Lípidos: fusión y oxidación de las grasas
  • Prot: activación enzimas 30-50º y desnaturalización proteica
  • Glúcidos: gelatinización del almidón 52-75º, reacciones de Mallard y caramelización

Ventajas por calor: control proceso, alimentos estables, destrucción antinutrientes Seguir leyendo “Métodos de conservación de alimentos: Calor y frío” »