Archivo de la etiqueta: estructura atómica

Estructura Atómica: Modelos de Thompson, Rutherford y Bohr

Estructura de la Materia: Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thompson

Experimento de Thompson

Para medir la velocidad de los rayos catódicos, se hicieron pasar estos rayos a través de un campo eléctrico y otro magnético. Las fuerzas magnéticas y eléctricas eran directamente proporcionales a la relación entre la carga y la masa. El experimento permitió medir con gran precisión la relación carga-masa de estas partículas.

Conclusiones del Experimento de Thompson

Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

La Concepción del Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Teoría de los 4 Elementos (Siglo IV a.C.)

En la antigua Grecia, se creía que el universo estaba compuesto por cuatro elementos fundamentales: agua, aire, fuego y tierra. Aristóteles adoptó esta teoría, proponiendo que cada elemento era el resultado de la combinación de dos propiedades: calor, sequedad, frío y humedad. Además, añadió un quinto elemento, el éter, que constituía los cielos.

Teoría del Atomismo (Siglo V a.C.)

Leucipo Seguir leyendo “Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna” »

Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales

Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en distintas agrupaciones atómicas, para que sean estables energéticamente. Se forman enlaces para crear moléculas y compuestos con el fin de adquirir configuraciones electrónicas estables. La estabilidad de un átomo aumenta si dos átomos de ese elemento se aproximan lo suficiente entre sí para unir sus capas electrónicas. En estas circunstancias, se manifiestan una serie de fuerzas electromagnéticas; Seguir leyendo “Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales” »

Propiedades y Estructura de Elementos Químicos y Compuestos: Enlaces, Moléculas y Cristales

Los Elementos Químicos y la Tabla Periódica

Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden descomponerse en sustancias más simples. Existe alrededor de un centenar de elementos químicos conocidos. A partir de estos elementos se crea una espectacular variedad de compuestos, como minerales, productos químicos y sustancias bioquímicas. Todos los compuestos conocidos están formados por átomos de elementos combinados entre sí. Para comprender cómo se combinan los elementos, es Seguir leyendo “Propiedades y Estructura de Elementos Químicos y Compuestos: Enlaces, Moléculas y Cristales” »

Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores

Introducción a la Ciencia de los Materiales

La ciencia de los materiales tiene por objetivo el estudio de las propiedades más implícitas o moleculares en un material. Debido a esto, se puede clasificar, identificar, diseñar, sustituir y refaccionar los diferentes tipos de aplicaciones. Para conseguir este objetivo, es necesario el estudio de la estructura atómica.

Tipos de Materiales

Metales

Son materiales pesados y, en su condición material o mineral, son opacos. Poseen una alta densidad y gran Seguir leyendo “Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores” »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Modelos y Propiedades Periódicas

Química: Una Ciencia en Constante Evolución

La química es una ciencia activa y en continuo crecimiento que estudia los cambios de la materia y las transformaciones que experimenta.

La química en la ingeniería electrónica se aplica en la creación de circuitos.

¿Qué es un Modelo Atómico?

Un modelo atómico es la representación de la mínima cantidad de materia.

Modelos Atómicos

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Reacciones y Propiedades

Enlaces Químicos y Estructura Molecular

  • Enlace Químico: Cualquier mecanismo de ligadura o unión química entre átomos.
  • Resonancia: Concepto por el cual la estructura correcta de Lewis es intermedia entre todas las posibles fórmulas.
  • Electrovalencia (Valencia Iónica): Forma compuestos iónicos. Tiene signo, nos indica la carga de los iones estables que forma ese elemento.
  • Covalencia: Indica cuántos enlaces covalentes forma un elemento. No tiene signo, coincide con el número de electrones desapareados. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Reacciones y Propiedades” »

Evolución del Modelo Atómico: Desde Leucipo hasta la Tabla Periódica

La Teoría Atómica: Un Viaje a través del Tiempo

La idea de que la materia está compuesta por unidades indivisibles se remonta a la antigua Grecia. Leucipo y Demócrito postularon que la materia debía estar formada por partículas muy pequeñas e indivisibles, a las que llamaron átomos, que en griego significa «sin partes» o «indivisible». Sin embargo, otros filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, creían que la materia se podía dividir de manera indefinida y que no existía ninguna Seguir leyendo “Evolución del Modelo Atómico: Desde Leucipo hasta la Tabla Periódica” »

Estructura Atómica y Molecular: Conceptos Clave y Tabla Periódica

Postulados de Bohr y Estructura Atómica

Bohr formuló una hipótesis sobre la estructura atómica, estableciendo los siguientes postulados:

  1. El electrón solo se mueve en órbitas específicas en las que no emite energía. En cada órbita, el electrón posee una energía determinada, que es mayor cuanto más alejada esté la órbita del núcleo.
  2. La emisión de energía ocurre cuando un electrón salta desde un estado inicial de mayor energía a otro de menor energía.

Se basó en dos hechos:

Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

El primer modelo atómico fue propuesto por Thomson en 1904. Thomson descubrió el electrón (e⁻), una partícula con carga negativa, masa de 9.1 x 10⁻³¹ kg y carga de -1.6 x 10⁻¹⁹ Culombios.

Teoría de Thomson: El átomo estaba formado por una esfera de materia con carga positiva, en la cual se encontraban incrustados los electrones con carga negativa. La suma total de las cargas positivas y negativas era neutra, resultando Seguir leyendo “Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica” »