Archivo de la etiqueta: estructura atómica

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Propiedades y Clasificación

Estructura Atómica y la Tabla Periódica

Mediante el estudio de los espectros de los elementos conocidos, H. Moseley consiguió determinar el número atómico de todos ellos. La dependencia de la estructura atómica con el número atómico suponía un criterio óptimo para clasificar los elementos a partir de dicho número. En la actualidad, los elementos se colocan en función de su número atómico y de su configuración electrónica.

Hay tantos periodos como niveles energéticos, y cada uno se Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Propiedades y Clasificación” »

Descubriendo el Átomo: Estructura, Propiedades y Enlaces Químicos

Átomos: Los Componentes Fundamentales de la Materia

Desde la antigua Grecia, se consideró al átomo como la parte más pequeña e indivisible de la materia. A partir del siglo XIX, los científicos han profundizado en el conocimiento del átomo, dando lugar a la teoría atómica.

Teoría Atómica de Dalton

La primera teoría atómica moderna fue propuesta por John Dalton, quien postuló lo siguiente:

Descubriendo el Átomo: Estructura, Radiactividad y Energía Nuclear

El Átomo: Estructura Interna y Propiedades

Composición del Átomo

El átomo está formado por:

  • Protones (p+): Se ubican en el núcleo del átomo.
  • Neutrones (n°): Se ubican en el núcleo del átomo.
  • Electrones (e-): Se ubican girando alrededor del núcleo.

El átomo es eléctricamente neutro, es decir, la cantidad de protones es igual a la cantidad de electrones. De la cantidad de protones se derivan dos conceptos:

Estructura Atómica y Sistema Periódico: Conceptos Clave

Estructura Atómica

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr se basa en tres postulados:

  1. El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía. En estas órbitas, el electrón se ve sometido a la fuerza electrostática del núcleo.
  2. Solo son posibles las órbitas en las que el electrón tiene un momento angular que es múltiplo entero de h/2π.
  3. La energía liberada al pasar un electrón desde una órbita a otra de menor energía se emite en forma de un fotón, cuya Seguir leyendo “Estructura Atómica y Sistema Periódico: Conceptos Clave” »

Ejercicios resueltos de química: estructura atómica, equilibrio químico, ácidos y bases, pilas y polímeros

Septiembre 2001

1. Estructura atómica

Para poder contestar las cuestiones propuestas, hace falta conocer la estructura electrónica de los elementos:

  • Z = 7: 1s2 2s2 p3 N (Nitrógeno)
  • Z = 13: 1s2 2s2 p6; 3s2 p1 Al (Aluminio)
  • Z = 15: 1s2 2s2 p6; 3s2p3 P (Fósforo)

a. Los elementos que están en el mismo periodo tienen sus electrones de valencia situados en el mismo nivel. Z = 13 y Z = 15. Sus electrones de valencia están en el tercer nivel.

b. Los elementos que están en el mismo grupo tienen igual estructura Seguir leyendo “Ejercicios resueltos de química: estructura atómica, equilibrio químico, ácidos y bases, pilas y polímeros” »

Fundamentos de Química: Átomos, Iones y Enlaces

Valencia Iónica y Propiedades Periódicas

La valencia iónica de un elemento es el número de electrones que gana o pierde para formar un ion estable, determinada por su configuración electrónica. Las propiedades periódicas vienen determinadas por la posición que ocupa un elemento químico en el Sistema Periódico.

Radio Atómico

Es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico. Variación: aumenta al descender en un grupo porque se incrementa el número de niveles Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Átomos, Iones y Enlaces” »

Estructura Atómica: Componentes, Modelos y Enlaces Químicos

La Constitución del Átomo

El Átomo: es una estructura con un núcleo muy pequeño en relación al tamaño total del átomo.

  • En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones.
  • Alrededor de ese núcleo se mueven los electrones a una distancia del núcleo muy grande en comparación con el tamaño de este, la mayor parte del átomo está vacía.

En el átomo hay otras partículas llamadas quarks, que forman los protones y los neutrones.

Principios de la química y estructura atómica

Leyes Fundamentales y Descubrimiento del Subatómico

Leyes de la Química

  • Ley de Conservación de Masa (Lavoisier): En toda reacción química, la masa se conserva. La masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos.
  • Ley de las Proporciones Definidas (Proust): Cuando dos o más elementos se combinan para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas.
  • Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton): Cuando dos o más elementos se combinan para dar Seguir leyendo “Principios de la química y estructura atómica” »

Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales

Científicos y Elementos

Robert Boyle definió los elementos como sustancias básicas constituyentes de toda la materia, que no pueden descomponerse en sustancias más simples.

Elementos y Sustancias Simples

Un elemento químico es una sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por ningún procedimiento físico ni químico. En el siglo XIX, Dalton definió un elemento como aquello que tienen en común una sustancia simple y sus variedades alotrópicas, así como todas aquellas sustancias Seguir leyendo “Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales” »

Estructura Atómica y Partículas Subatómicas: Modelos, Teorías y Conceptos Clave

Descripción: http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_29.Ges.SCO.png

Modelos Atómicos y Descubrimientos Clave

Modelo de Thomson

El modelo de Thomson describe el átomo como una esfera sólida con carga positiva uniforme, dentro de la cual se encuentran incrustados los electrones negativos. El número de electrones es suficiente para neutralizar la carga positiva de la esfera. Este modelo se consideraba estático.

Rayos Catódicos

El estudio de los rayos catódicos permitió deducir que son radiaciones que se propagan en línea recta, constituidas por partículas materiales Seguir leyendo “Estructura Atómica y Partículas Subatómicas: Modelos, Teorías y Conceptos Clave” »