Archivo de la etiqueta: estructura atómica

Físicos Notables: Contribuciones a la Ciencia Nuclear y Atómica

Julius Robert Oppenheimer

Julius Oppenheimer (1904-1967) fue un físico estadounidense y consejero de gobierno que dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas.

Oppenheimer nació en Nueva York, el 22 de abril de 1904, y estudió en las universidades de Harvard, Cambridge y Gotinga. Fue famoso por sus contribuciones a la teoría cuántica, la teoría de la relatividad, rayos cósmicos, positrones y estrellas de neutrones.

Su investigación sobre energía atómica comenzó en 1925 cuando Seguir leyendo “Físicos Notables: Contribuciones a la Ciencia Nuclear y Atómica” »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Una Guía Completa

Teoría de Dalton

La materia está formada por pequeñas partículas separadas e indivisibles (átomos). Un elemento es una sustancia con todos los átomos iguales. Los átomos de distintos elementos se distinguen por su masa y propiedades. Los átomos de elementos distintos unidos en cantidades fijas forman compuestos. Las moléculas de un compuesto también son iguales en masa y propiedades.

Electrones, Protones y Neutrones

Electrones: Partículas de carga negativa y muy poca masa que constituyen Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Una Guía Completa” »

Sistemas Materiales y Estructura Atómica: Una Guía Completa

Sistemas Materiales

Sistemas Heterogéneos

Son aquellos que, al observarlos a simple vista o con un microscopio, presentan partes diferenciadas con distintas propiedades.

Sistemas Homogéneos

Son aquellos que presentan un aspecto uniforme incluso al observarlos con un microscopio. Tienen las mismas propiedades en cualquiera de sus partes.

Mezclas

Los sistemas materiales formados por varios componentes o sustancias se llaman mezclas.

Suspensión

Cuando las partículas son muy pequeñas, pueden quedar dispersas Seguir leyendo “Sistemas Materiales y Estructura Atómica: Una Guía Completa” »

Estructura Atómica: Un Viaje a Través de la Historia y los Modelos

1- Evolución Histórica del Conocimiento de la Estructura de la Materia

Los Primeros Pensadores

Tales de Mileto – Supuso que toda la materia del Universo provenía de una sustancia básica de la que todas las demás derivaban. A esta sustancia la llamó elemento.

Leucipo – La materia podía dividirse en partículas cada vez más pequeñas.

Demócrito – Los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma.

Avances Científicos

Antoine Lavoisier – Conocido por la ley de conservación de la Seguir leyendo “Estructura Atómica: Un Viaje a Través de la Historia y los Modelos” »

Introducción a la Física Nuclear: Radiactividad y Estructura Atómica

Introducción a la Física Nuclear

Estructura Atómica

El átomo es una partícula similar a una esfera cuyo radio es del orden de 10-10 m. Tiene un núcleo, de un radio aproximado de 10-14 m, en el que se encuentran los protones y los neutrones; los electrones giran alrededor del núcleo en determinadas regiones del espacio denominadas orbitales.

Estabilidad del Núcleo

Para identificar el núcleo de un átomo se utiliza la simbología AZX:

Principios de la Estructura Atómica y Enlace Químico

Principios Fundamentales

Principio de Exclusión de Pauli

Plantea que no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.

Principio de Máxima Multiplicidad de Hund

Los electrones que ocupan orbitales con igual valor de ‘l’ pero diferente de ‘m’ tienen que estar máximamente desapareados.

Configuración Electrónica

(n, l, m, s) -> [l= 0…n-1] y [n= -l, +l] ____ s=0, p=1, d=2, f=3.

Radio/Volumen Atómico

(+niveles de energía) Mitad de la distancia entre los núcleos de dos Seguir leyendo “Principios de la Estructura Atómica y Enlace Químico” »

Estructura Atómica y Enlace Químico

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Átomo: Masa maciza de carga positiva con electrones incrustados. Carga eléctrica del átomo = 0

Protón: Se detectaron en tubos de descarga de rayos canales. Tienen carga eléctrica positiva que coincide con la del electrón (1p+ = 1.6×10-19)

Electrón: (1897) Thomson estudió las descargas en tubos de rayos catódicos. Carga eléctrica negativa (1e = -1.6×10-19 culombios). Tienen masa muy pequeña (me = 9.1×10-31 kg) y tienen masa mucho mayor que la Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlace Químico” »

Estructura Atómica y Enlace Químico: Un Vistazo a la Química

Estructura Atómica

Espectros Atómicos

La luz emitida por el sol, al igual que la luz que atraviesa las gotas de lluvia para formar un arcoíris, puede descomponerse al pasar por un prisma. Esto nos permite distinguir los colores que forman el espectro continuo de la luz blanca. Si hacemos pasar la luz de una muestra de sodio por un prisma, veremos una línea amarilla, lo que se conoce como un espectro discontinuo.

El espectro atómico de emisión es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlace Químico: Un Vistazo a la Química” »

Estructura Atómica y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Estructura del Átomo

Partículas Subatómicas

Electrón: Posee la carga eléctrica más pequeña posible, con carga negativa. Puede intercambiarse entre átomos sin cambiar su naturaleza. Un átomo que gana electrones se convierte en un ion negativo (anión), mientras que uno que cede electrones se convierte en un ion positivo (catión).

Protón: Partícula subatómica con carga positiva presente en el átomo. Su carga es igual en magnitud a la del electrón, pero con signo contrario. No se intercambia Seguir leyendo “Estructura Atómica y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico” »

Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado

1) Potenciales de Reducción y Disolución de Metales

a) Metales que se disuelven en ácido clorhídrico:

Dado que la disolución contiene iones H+, la reacción implica la reducción de H+ a H2. Para que la reacción sea espontánea, el potencial estándar de reducción (Eo) del metal debe ser negativo. En este caso, el zinc (Zn) y el hierro (Fe) se disolverán, mientras que el cobre (Cu) y la plata (Ag) no lo harán.

Cálculos de Eo:

Eo (H+/H2) – Eo (Zn2+/Zn) = +0,76 V > 0 (Zn se disuelve)

Eo (H+ Seguir leyendo “Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado” »