Archivo de la etiqueta: estructura atómica

Estructura Atómica y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Estructura del Átomo

Partículas Subatómicas

Electrón: Posee la carga eléctrica más pequeña posible, con carga negativa. Puede intercambiarse entre átomos sin cambiar su naturaleza. Un átomo que gana electrones se convierte en un ion negativo (anión), mientras que uno que cede electrones se convierte en un ion positivo (catión).

Protón: Partícula subatómica con carga positiva presente en el átomo. Su carga es igual en magnitud a la del electrón, pero con signo contrario. No se intercambia Seguir leyendo “Estructura Atómica y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico” »

Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado

1) Potenciales de Reducción y Disolución de Metales

a) Metales que se disuelven en ácido clorhídrico:

Dado que la disolución contiene iones H+, la reacción implica la reducción de H+ a H2. Para que la reacción sea espontánea, el potencial estándar de reducción (Eo) del metal debe ser negativo. En este caso, el zinc (Zn) y el hierro (Fe) se disolverán, mientras que el cobre (Cu) y la plata (Ag) no lo harán.

Cálculos de Eo:

Eo (H+/H2) – Eo (Zn2+/Zn) = +0,76 V > 0 (Zn se disuelve)

Eo (H+ Seguir leyendo “Reacciones Químicas y Equilibrios: Un Análisis Detallado” »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Viaje al Corazón de la Materia

Descubrimiento de las Partículas Subatómicas

Experimentos Fundamentales

El descubrimiento del electrón, protón y neutrón marcó un hito en la comprensión de la estructura de la materia.

Experimento de los Rayos Catódicos

Mediante tubos de descarga, se observaron rayos de luz (electrones) emitidos por el cátodo, revelando la existencia de partículas con carga negativa.

Experimento de los Rayos Anódicos

Se detectaron rayos con carga positiva (protones) en dirección opuesta a los rayos catódicos, Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Un Viaje al Corazón de la Materia” »

Estructura Atómica y Nuclear: Conceptos Clave en Ingeniería de Materiales

1. Características del Núcleo Atómico

Todo átomo posee un núcleo muy pequeño donde se concentra la práctica totalidad de la masa del átomo y que contiene un número de cargas eléctricas positivas o protones.
Los electrones, con carga negativa, se mueven alrededor de los núcleos en regiones denominadas orbitales.

Existe otra partícula, sin carga, constituyente del núcleo, denominada neutrón.

2. Número Atómico y Másico

El número total de protones (y de electrones, si el átomo es neutro) Seguir leyendo “Estructura Atómica y Nuclear: Conceptos Clave en Ingeniería de Materiales” »

Estructura Atómica: Un Viaje al Corazón de la Materia

Rayos Catódicos y el Electrón

Goldstein, al realizar descargas de alta tensión en tubos de baja presión, observó una luminosidad verde frente al cátodo, denominados rayos catódicos. Estos rayos presentan las siguientes características:

  • Se propagan en línea recta del cátodo al ánodo.
  • Producen un efecto mecánico y sombras al interponer un objeto en su trayectoria.
  • Poseen naturaleza negativa.

Rayos Anódicos y el Protón

Goldstein también descubrió rayos anódicos con carga positiva, opuestos Seguir leyendo “Estructura Atómica: Un Viaje al Corazón de la Materia” »

Estructura Atómica: Un Viaje al Corazón de la Materia

Descubrimiento de las Partículas Subatómicas

Rayos Catódicos y Electrones

Goldstein observó que al producir una descarga de alta tensión en tubos con baja presión, aparecía frente al cátodo una luminosidad de color verde que llamó rayos catódicos. Estos rayos presentan las siguientes características:

  • Se propagan en línea recta del cátodo al ánodo.
  • Presentan un efecto mecánico.
  • Producen sombras cuando se coloca un objeto en su trayectoria.
  • Presentan naturaleza negativa.

Rayos Anódicos y Seguir leyendo “Estructura Atómica: Un Viaje al Corazón de la Materia” »

Introducción a la Química Cuántica y la Estructura Atómica

Radiación Electromagnética

Una onda es la prolongación de una perturbación vibracional que transmite energía.

  • Amplitud: Número de oscilaciones que pasan por un punto en la unidad de tiempo.
  • Número de ondas: Número de vibraciones por unidad de distancia.
  • Periodo: Tiempo para una oscilación completa.
  • Velocidad de propagación: Velocidad con la que se propaga una onda.

Modelo Atómico de Bohr

Bohr desarrolló un modelo teniendo en cuenta la cuantización de energía introducida por Planck y cuestiones Seguir leyendo “Introducción a la Química Cuántica y la Estructura Atómica” »

Estructura Atómica y Teoría Cuántica

Teoría Cuántica y Estructura Atómica

El Átomo y sus Partículas Subatómicas

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos que son indivisibles y no se pueden destruir y que a su vez están constituidos por las llamadas partículas subatómicas.

Molécula:

es la parte más pequeña en que se puede dividir la materia sin que cambie sus propiedades, las cuales conserva hacia su nivel macroscópico.

Átomo:

es la parte más pequeña en que se pueden dividir una molécula y a Seguir leyendo “Estructura Atómica y Teoría Cuántica” »

Corriente Continua y Alterna en Electricidad

Tema 5Corriente Continua La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de estos generadores se genera una tensión constante que no varía con el tiempo. Además, al conectar el receptor (una lámpara, por ejemplo), la corriente que circula por el circuito es siempre constante, no varía de dirección de circulación. Corriente Alterna es producida por los alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que usamos en las Seguir leyendo “Corriente Continua y Alterna en Electricidad” »

Principios de Termodinámica y Estructura Atómica

Principio Termodinámica

Ley de conservación de la energía. La energía se puede convertir, pero la cantidad total de energía permanece constante. Todos los procesos espontáneos producen un aumento de la entropía del universo. Entropía es una medida de la aleatoriedad o del desorden de un sistema. Energía libre de Gibbs es la energía disponible para realizar un trabajo. Ag=ah-tas, ag<0 reacción espontánea, ag=0 en equilibrio, ag>0 reacción no espontánea.

Modelo Bohr

Niels Bohr adoptó Seguir leyendo “Principios de Termodinámica y Estructura Atómica” »