Archivo de la etiqueta: explotación

Fiabilidad y Mantenibilidad: Factores Clave y Optimización

Factores que Aseguran la Fiabilidad en la Explotación

La fiabilidad de un sistema durante su explotación depende de varios factores clave que abarcan desde su concepción hasta su mantenimiento. Estos se pueden agrupar en tres categorías principales:

Diseño

Métodos de Explotación Minera: Una Comparación entre Cielo Abierto y Subterránea

Métodos de Explotación

Definición

Es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente.

  • Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias.
  • Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción.

Clasificación

Panorama de la Industria Minera en Chile

Contexto Económico y Social

Producto Geográfico Bruto (PGB o GDP): Es una medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un cierto período de tiempo. Debe corregirse por poder adquisitivo. No contabiliza el trabajo en casa, voluntarios, etc. Ayuda en la estimación de costos de proyectos mineros.

Índice de Desarrollo Humano (IDH o HDI): Sirve para medir el desarrollo. Depende de: Esperanza de vida, Niveles educacionales, Estándar de vida Seguir leyendo “Panorama de la Industria Minera en Chile” »

Métodos de Explotación Minera y Conceptos Clave

Métodos de Explotación Minera

Métodos Subterráneos

Método Room and Pillar

Este método es aplicable en yacimientos tabulares horizontales o sub-horizontales con inclinaciones de hasta 30º en roca competente. Es común en depósitos estratificados de origen sedimentario. Es un método barato, productivo, fácil de mecanizar y simple de diseñar.

Método Sublevel Caving (SLC)

Se aplica en cuerpos tabulares, verticales o subverticales de grandes dimensiones. También es aplicable en yacimientos masivos. Seguir leyendo “Métodos de Explotación Minera y Conceptos Clave” »

Métodos de Minería en Ingeniería de Minas

Clase 2 Minería a Cielo Abierto

  • Generalmente aplicado a yacimientos de baja ley y superficiales
  • Ritmo de producción >20,000 tpd
  • Moderadamente selectivo
  • Desafíos en el diseño
  • Manejo de la razón estéril/mineral y ubicación de las rampas de acceso y producción
  • Diseño de las flotas de equipos
  • Estabilidad de las paredes del rajo

MINERÍA SUBTERRÁNEA

Utilizado para yacimientos de mediana y alta ley; Ritmos de producción 500-50000 tpd; Más selectivo excepto por los métodos por hundimiento; Problemas Seguir leyendo “Métodos de Minería en Ingeniería de Minas” »