Archivo de la etiqueta: factor de potencia

Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión

1. La intensidad admisible de un conductor:

c) Se obtiene de las tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Para el cálculo de la sección de un conductor se aplica:

d) Todas las respuestas son correctas.

3. Los factores de corrección:

a) Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Los valores de intensidades admisibles de las tablas de conductores:

d) Todas las respuestas son correctas.

5. La caída de tensión en los conductores:

d) Todas Seguir leyendo “Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión” »

Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Electromecánica

Definiciones Clave

  • Grupos de Consumo: Subdivisión de los consumidores según el tipo de consumo (residencial, comercial o industrial), principalmente para el objeto de mayor relevancia.
  • Factor de Potencia Media del Mes: Se calcula dividiendo el consumo de energía activa por la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de la energía activa más el cuadrado de la energía reactiva. Fórmula: fp = kWh / √(kWh² + kvar²).
  • Valor del Factor de Potencia: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución” »

Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento

3301. ¿Por qué no es conveniente que un transformador alimente una carga de tipo capacitivo?

Porque con carga de tipo capacitivo, la tensión en las bornas de secundario puede ser superior a la tensión que se tiene cuando está en vacío. Esto se conoce como el efecto Ferranti y es por el hecho de que el flujo en el núcleo del transformador es superior con carga capacitiva que sin carga o en vacío.

Como se aumenta la tensión en el secundario, el usuario recibe una tensión superior a la nominal. Seguir leyendo “Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento” »

Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia

Parámetros Eléctricos Fundamentales

Capacidad: Es la potencia nominal que un equipo o sistema eléctrico tiene para entregar.

Carga Instalada: Es la sumatoria de las potencias nominales de todos los aparatos y equipos que se encuentran conectados a un sistema eléctrico, sea que estén en operación o no. Se expresa en kVA o kW.

Demanda: Es la cantidad de potencia que un consumidor utiliza de la red o del sistema en un intervalo de tiempo dado (kVA, kvar, kW).

Demanda Promedio (DP): Es el promedio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia” »

Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica

Explicación de la elevación de la tensión

Es necesario elevar la tensión para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Si los conductores son de poca sección, quiere decir que serán mucho menos costosos. La sección de estos depende de la intensidad que circula por ella. Si conseguimos que circule poca intensidad por los conductores tendremos líneas de transporte más baratas.

Función de un transformador

Un transformador es una máquina eléctrica Seguir leyendo “Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica” »