Archivo de la etiqueta: Fase estacionaria

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis

La separación de componentes en una mezcla es fundamental en diversas áreas de la ciencia y la industria. A continuación, se describen dos técnicas esenciales: la cromatografía y la electroforesis.

1. Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación utilizado para caracterizar mezclas complejas, con aplicaciones en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, Seguir leyendo “Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas” »

Cromatografía de Gases: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Cromatografía de Gases

Fundamentos

En la cromatografía de gases (CG), la fase móvil (FM) es un gas portador. La muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La FM no interacciona con las moléculas del analito; su función es transportarlo a través de la columna. Hay dos tipos principales de cromatografía de gases: la cromatografía de gas-líquido (reparto) y la de gas-sólido (adsorción). El gas portador debe ser químicamente inerte, como helio (He) o nitrógeno Seguir leyendo “Cromatografía de Gases: Principios, Instrumentación y Aplicaciones” »

Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores

Cromatografía de Gases

La cromatografía de gases (GC) es una técnica analítica utilizada para separar y analizar compuestos volátiles en una muestra. Se basa en la distribución diferencial de los analitos entre una fase móvil (gas portador) y una fase estacionaria.

Instrumentación

Sistema de Aporte de Gases: El gas portador (He, Ar, N2, H2) debe ser químicamente inerte, de alta pureza, sin humedad, O2 ni hidrocarburos. El caudal varía entre 25-50 mL/min para columnas de relleno y 1-25 mL/ Seguir leyendo “Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores” »

Técnicas de Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Separación de Sustancias

Conceptos Básicos

  • Absorción: Retención de una especie química por parte de una masa. Depende de la tendencia que tiene esta a formar mezclas o a reaccionar químicamente con la misma.
  • Adsorbente: Fase estacionaria en la cromatografía de adsorción y de reparto.
  • Adsorción: Retención de una especie química en los sitios activos de la superficie de un sólido, quedando limitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o superficie interfacial. Esta retención superficial puede ser física Seguir leyendo “Técnicas de Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Separación de Sustancias” »

Cromatografía Líquida y de Gases: Fundamentos y Aplicaciones

Cromatografía Líquida

Fase Estacionaria y Fase Móvil en Cromatografía Líquida

La fase estacionaria requiere materiales estables que no reaccionen con la fase móvil ni se deterioren por su paso o condiciones químicas. Debe tener:

  • Resistencia mecánica (presión, flujo, temperatura)
  • Resistencia química (pH, oxidantes)

Para cumplir estas características, se usan materiales relativamente inertes como fase estacionaria, generalmente constituida por dos componentes:

Cromatografía: Principios, Tipos y Aplicaciones

Cromatografía

Método físico de separación de componentes en una mezcla

  • Los componentes se distribuyen en dos fases

Fase Estacionaria

  • Permanece estática
  • Puede ser sólida, gel o líquida
  • Sólida: Interacción de los solutos en la superficie
  • Líquida: Ligada químicamente a un soporte sólido

Fase Móvil

  • Se mueve a través de la fase estacionaria
  • Puede ser líquida o gaseosa
  • Función: Transporta la mezcla de solutos disueltos

Según el Estado de la Fase Móvil

Cromatografía Líquida

  1. Fase móvil es un líquido
  2. Solutos Seguir leyendo “Cromatografía: Principios, Tipos y Aplicaciones” »

Cromatografía: Principios, Tipos y Aplicaciones

Cromatografía

  • Método físico de separación de componentes en una mezcla.
  • Los componentes se distribuyen en dos fases:

Fase Estacionaria

  • Permanece estática.
  • Puede ser sólida, gel o líquida.
  • Sólida: Interacción de los solutos en la superficie.
  • Líquida: Ligada químicamente a un soporte sólido.

Fase Móvil

  • Se mueve a través de la fase estacionaria.
  • Puede ser líquida o gaseosa.
  • Función: Transporta a la mezcla de solutos disueltos.

Según el Estado de la Fase Móvil

Cromatografía: Principios, Tipos y Aplicaciones

Cromatografía

Método físico de separación de componentes en una mezcla

  • Los componentes se distribuyen en dos fases

Fase Estacionaria

  • Permanece estática
  • Puede ser sólida, gel o líquida
  • Sólida: Interacción de los solutos en la superficie
  • Líquida: Ligada químicamente a un soporte sólido

Fase Móvil

  • Se mueve a través de la fase estacionaria
  • Puede ser líquida o gaseosa
  • Función: Transporta la mezcla de solutos disueltos

Según el Estado de la Fase Móvil

Cromatografía Líquida

  1. Fase móvil es un líquido
  2. Solutos Seguir leyendo “Cromatografía: Principios, Tipos y Aplicaciones” »

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Fundamentos

La HPLC es una técnica cromatográfica en la que la fase móvil (FM) es un líquido y la fase estacionaria (FE) puede ser líquida, sólida, una resina de intercambio o fases porosas (poliméricas o de sílice). Se lleva a cabo en columnas de vidrio con un diámetro (D) de 1 a 5 cm y una longitud (L) de 50 a 500 cm. Para asegurar caudales razonables, el diámetro de las partículas de la FE sólida era de 150 a 200 μm y se realizaban por Seguir leyendo “Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones” »