Archivo de la etiqueta: fatiga

Rendimiento Físico: Resistencia, Fatiga, Sistemas Energéticos y Métodos de Entrenamiento

La resistencia es la capacidad psicofísica de un grupo muscular o de todo el cuerpo para mantener un esfuerzo voluntario, de mayor o menor intensidad, eficientemente, durante el mayor tiempo posible, retardando la aparición de la fatiga y recuperándose rápidamente.

Fatiga

La fatiga es la disminución transitoria (reversible) de la capacidad de rendimiento que impide o interfiere en la duración, intensidad y en la coordinación o precisión de la actividad deportiva.

Clases de Fatiga

Tipos de Fractura y Tratamientos Térmicos en Aceros: Propiedades y Aplicaciones

Tipos de Fractura en Materiales

Fractura Dúctil

Se produce después de una intensa deformación plástica. Se caracteriza por una propagación lenta de la grieta y la nucleación y crecimiento de grietas.

Fractura Frágil

Ocurre a lo largo de planos cristalográficos llamados planos de fractura. Se distingue por una propagación rápida de la grieta. Se relaciona con la teoría cohesiva y la tensión ideal.

Fractura de Griffith

Se inicia en defectos del material. Se propaga cuando la energía elástica Seguir leyendo “Tipos de Fractura y Tratamientos Térmicos en Aceros: Propiedades y Aplicaciones” »

Entendiendo la Fatiga y Fluencia en Materiales: Un Estudio Exhaustivo

1. ¿Cuál es el proceso de la rotura por fatiga? Se inicia por la presencia de una carga variable y repetida y tiene su origen en donde la pieza presenta algún tipo de defecto. En dicho punto se produce una concentración de tensiones por defecto de entalla, donde primero aparece una deformación plástica; en el punto, la tensión es mayor que el límite elástico, pero la carga variable es menor. Si la pieza sigue bajo la acción de la carga, se presenta una fisura microscópica que se agranda Seguir leyendo “Entendiendo la Fatiga y Fluencia en Materiales: Un Estudio Exhaustivo” »

Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento

Ensayo de Tracción

  1. El alargamiento y la estricción son medidas directas de la ductilidad.
  2. Durante el ensayo de tracción, la deformación es elástica cuando la deformación es proporcional a la tensión, representando la tensión en función de la deformación, el camino durante la carga y descarga es el mismo.
  3. El módulo de elasticidad puede ser interpretado como la resistencia de un material a la deformación elástica.
  4. La expresión Rr=ln(1+E(rara)) no es correcta para el ensayo de tracción.
  5. Una Seguir leyendo “Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento” »

Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos: Tipos, Factores y Teorías

Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos

Factores que Influyen en las Fallas

Mencione y explique 3 factores de los cuales depende la ocurrencia y el tipo de falla en elementos mecánicos.

  1. Tipo de Material:

Si el material es frágil o dúctil, su tipo de falla y la propagación de la misma serán muy diferentes. También varía la teoría de falla a utilizar.

Tipo de Carga:

Principalmente, si se trata de una carga dinámica o estática. Está demostrado que un mismo material se comporta de manera diferente Seguir leyendo “Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos: Tipos, Factores y Teorías” »

Análisis de Fatiga en Ingeniería: Desde Conceptos Básicos hasta Métodos Avanzados

Casos Cuasiestático y Dinámico

Si la velocidad y aceleración son despreciables frente a las fuerzas elásticas, en el equilibrio de fuerzas solo participan las fuerzas elásticas y la carga aplicada. No se precisa un análisis dinámico: las tensiones se calculan con las mismas ecuaciones que en el caso estático, teniendo en cuenta que varían con la carga.

Simplificación de los Problemas Dinámicos