Archivo de la etiqueta: fiabilidad

Optimización del Mantenimiento: Planificación, Programación y AMFE

Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE): Metodología y Aplicación

El Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE) es un método riguroso y sistemático que aprovecha la experiencia y las competencias disponibles en diversas áreas (estudios, métodos, mantenimiento, fabricación, calidad) para identificar y prevenir fallos en sistemas o instalaciones. Se trata de un método inductivo y cualitativo que permite revisar exhaustivamente los componentes de un sistema, definiendo:

Fiabilidad y Mantenibilidad: Factores Clave y Optimización

Factores que Aseguran la Fiabilidad en la Explotación

La fiabilidad de un sistema durante su explotación depende de varios factores clave que abarcan desde su concepción hasta su mantenimiento. Estos se pueden agrupar en tres categorías principales:

Diseño

Evaluación Clínica y Biomecánica: Fiabilidad, Validez y Mediciones en la Marcha Humana

Fiabilidad, Validez, Sensibilidad y Especificidad en Evaluaciones Clínicas

Una exploración cuidadosa y meticulosa, realizada mediante maniobras que hayan demostrado una buena fiabilidad y validez, ayudará al clínico a establecer un diagnóstico lo más preciso posible, el cual determinará:

Fiabilidad

Concepto: Se refiere a la precisión que presenta una medición para obtener los mismos o similares resultados. Cuanto menor variabilidad se obtenga en sus resultados al repetir dicha medición, esta Seguir leyendo “Evaluación Clínica y Biomecánica: Fiabilidad, Validez y Mediciones en la Marcha Humana” »

Fiabilidad y Mantenimiento de Sistemas: Conceptos y Modelos

Diagramas de Interferencia

Se define la resistencia como s y la solicitación o carga como l. Para un buen funcionamiento, se requiere que s – l > 0. El margen de seguridad se calcula como SM = (s – l) / √(σs2 + σl2), y la diferencia entre resistencia y carga como difs,l = (s – l) / √(σs2 + σl2). La fiabilidad se define como la probabilidad de que la resistencia sea mayor que la carga, es decir, Pr(difs,l > 0) o, equivalentemente, 1 – Pr(difs,l < 0). Existe una tabla de valores que Seguir leyendo “Fiabilidad y Mantenimiento de Sistemas: Conceptos y Modelos” »

Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave

Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave

1. Introducción

Este documento proporciona una recopilación de términos y definiciones esenciales en el ámbito del mantenimiento, con especial enfoque en su aplicación en la ingeniería naval. Se abordan conceptos clave relacionados con la gestión, la estrategia, los objetivos y la planificación del mantenimiento, así como la terminología asociada a fallos, averías, tipos de mantenimiento y logística.

2. Conceptos Generales Seguir leyendo “Terminología Esencial del Mantenimiento: Conceptos y Definiciones Clave” »

Optimizando la Fiabilidad: Métodos, Cálculo y Estrategias para Mejorar Sistemas

Fiabilidad: Capacidad y Evaluación

La fiabilidad se define como la capacidad de un elemento para efectuar una función específica, bajo condiciones y rendimiento determinados, durante un periodo de tiempo establecido. Un elemento puede encontrarse en dos estados: buen funcionamiento o funcionamiento defectuoso. Para evaluar la fiabilidad, se consideran tres métodos principales:

Optimización de Fiabilidad y Mantenimiento en Sistemas Electrónicos: Claves y Técnicas

Relación entre Calidad y Fiabilidad

Calidad: es el grado de concordancia de un producto con las especificaciones que lo definen.

Fiabilidad: extensión de la calidad operacional durante un periodo de tiempo. Probabilidad de que un equipo funcione correctamente un periodo de tiempo y en las condiciones de trabajo para las que fue diseñado.

En general, ¿qué consideras más fiable: Serie-Paralelo o Paralelo-Serie? Serie – Paralelo

Parámetros Característicos de la Mantenibilidad