Archivo de la etiqueta: Fibra óptica

Fundamentos de la Tecnología Fotoeléctrica y sus Aplicaciones en Comunicaciones

1. Introducción a la Tecnología Fotoeléctrica

1.3 Fotoemisión

El efecto fotoemisivo es el proceso físico en el que un fotón es capaz de arrancar un electrón del material que lo absorbe.

1.3.1 Efecto Fotoemisivo en los Semiconductores

Las propiedades eléctricas de los semiconductores se alteran dramáticamente tras la absorción de fotones. En eso se basan los detectores de estado sólido.

1.3.2 Detectores Fotoemisivos

Los detectores fotoemisivos emplean campos eléctricos (o magnéticos) para Seguir leyendo “Fundamentos de la Tecnología Fotoeléctrica y sus Aplicaciones en Comunicaciones” »

Tecnología FTTH y Redes PON: Conceptos Clave y Componentes

1.- ¿Qué es FTTH?

FTTH (del inglés Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar, se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

2.- Nombre al menos 5 ventajas de FTTH.

  1. Aumenta el alcance hasta los 20 km (desde la central). Con tecnologías xDSL como Seguir leyendo “Tecnología FTTH y Redes PON: Conceptos Clave y Componentes” »

Fibra Óptica: Tipos, Pérdidas, Dispersión y Fabricación

Clasificación de las Fibras Ópticas

Por materiales dieléctricos:

  • Fibra óptica de silicio
  • Fibra óptica de vidrio multicompuesto
  • Fibra óptica plástica

Por modo de propagación:

  • Fibra óptica monomodo (SM)
  • Fibra óptica multimodo

Por distribución del índice de refracción:

  • Fibra óptica de índice escalonado (SI)
  • Fibra óptica de índice gradual (GI)

Pérdidas en Fibras Ópticas

Pérdidas por Absorción

La absorción ocurre cuando la luz que viaja dentro de la fibra óptica se transforma en calor. Esta Seguir leyendo “Fibra Óptica: Tipos, Pérdidas, Dispersión y Fabricación” »

Redes HFC: Infraestructura y Tecnologías de Cable Modem

Redes HFC: Infraestructura y Cable Módems

Introducción a las Redes CATV

Las redes CATV se distribuyen a lo largo de la ciudad, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfonos. Además, programas de radio FM, telefonía y otros servicios similares no televisivos también pueden ser proporcionados por este sistema. La central de cable emite, dependiendo del cable, entre 22 y 60 canales.

TAP o Derivador

Transición entre la línea de distribución (rígida y gruesa) a la de bajada Seguir leyendo “Redes HFC: Infraestructura y Tecnologías de Cable Modem” »

Ancho de Banda en Redes: Categorías, Velocidades y Fibra Óptica

Ancho de Banda

El ancho de banda se define como la capacidad de envío y recepción de información proporcionada por la empresa de telefonía. Es la cantidad de información que se puede transmitir a través de una conexión por unidad de tiempo, medida en bits por segundo (bps). A mayor ancho de banda, mayor cantidad de datos se pueden enviar y recibir.

Una conexión con ancho de banda alto puede sostener la sucesión de imágenes en una presentación de video. Una comunicación consiste en una Seguir leyendo “Ancho de Banda en Redes: Categorías, Velocidades y Fibra Óptica” »

Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Medios de Transmisión

Introducción a las Redes de Computadoras

Definición de Redes

Una red de computadoras es un conjunto interconectado de computadoras autónomas que pueden intercambiar información. Este sistema de comunicaciones conecta múltiples unidades (PCs) permitiendo la comunicación entre usuarios, el intercambio de archivos y el uso compartido de periféricos.

Clasificación de las Redes

Las redes se clasifican en dos grupos principales según su tamaño y función:

Red de Área Local (LAN)

Una red de área Seguir leyendo “Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Medios de Transmisión” »

Cableado Estructurado: Guía Completa para Redes de Ordenadores

Cableado Estructurado en Redes de Ordenadores

Introducción

El cableado estructurado es un componente esencial en cualquier red de ordenadores. Un sistema de cableado bien diseñado e instalado garantiza la eficiencia, la fiabilidad y la escalabilidad de la red. Este documento proporciona una guía completa sobre el cableado estructurado, incluyendo los tipos de cables, conectores, dispositivos y mejores prácticas para la instalación.

Tipos de Cables

Cable de Pares Trenzados

Cable UTP

Fundamentos de Telecomunicaciones: Fibra Óptica y Redes

Introducción a la Fibra Óptica

Ancho de Banda

El ancho de banda es el rango de frecuencia en el cual se permite el paso de señales. Corresponde al límite en el cual el nivel de potencia se expresa.

Pérdidas en la Fibra Óptica

Pérdidas por Absorción

La absorción ocurre cuando la luz que viaja dentro de la fibra óptica se transforma en otra forma de energía, específicamente en calor. La luz es absorbida por el material de la fibra, como una cortina negra.

Pérdidas por Scattering Rayleigh (Dispersión) Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones: Fibra Óptica y Redes” »

Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica

Protocolos de Red

IPv4

El Internet Protocol version 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.

IPv4 usa direcciones de 32 bits, lo que la limita a 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones únicas. Muchas de estas direcciones están dedicadas a redes locales (LANs). Debido al enorme crecimiento de Internet (mucho mayor de lo esperado cuando se diseñó IPv4), combinado Seguir leyendo “Protocolos de red: IPv4, DWDM, MPLS y fibra óptica” »

Introducción a los Medios de Transmisión y el Modelo OSI en Biotecnología

Medios de Transmisión en Biotecnología

Existen dos tipos de medios de transmisión: guiados y no guiados.

Medios Guiados

Par Trenzado

Dos cables de cobre aislados de 1mm de espesor, entrelazados de dos en dos de forma helicoidal. Se utiliza en sistemas telefónicos para transportar señales analógicas vocales y para transferencias de señales digitales. Existen varios tipos de cables: