Archivo de la etiqueta: filtración

Extracción y Filtración en Ingeniería Química: Principios y Aplicaciones

Extracción Líquido-Líquido y Filtración en Ingeniería Química

La extracción líquido-líquido es un método de separación que se basa en las diferencias de volatilidad entre los componentes de una mezcla. Este proceso incluye la destilación, que implica calentamiento, evaporación y post-condensación para separar líquidos volátiles.

Factores que Influyen en la Extracción

Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones

La esterilización se define como la destrucción y eliminación de todos los microorganismos, incluyendo las esporas, generalmente por métodos físicos. En otras palabras, un material estéril está libre de vida, y una técnica estéril implica el uso o transferencia de materiales sin introducir ningún organismo extraño. En el laboratorio de Microbiología, los términos técnica aséptica y condiciones asépticas se utilizan como sinónimos de estéril. La desinfección, por otro lado, destruye Seguir leyendo “Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones” »

Procesos y Operaciones Unitarias en la Industria: Clasificación y Aplicaciones

T2: Procesos

1. Procesos: Son operaciones unitarias interconectadas que producen un cambio en una sustancia o en una mezcla.

  • Corrientes de entrada (alimentación): Materiales que ingresan al proceso.
  • Corrientes de salida (productos, subproductos, efluentes): Materiales que resultan del proceso.

Operaciones unitarias: Cada una de las operaciones o etapas individuales que permiten llevar a cabo un proceso industrial.

1.2 Planta de proceso

Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis

1. Proceso de Filtración

Se miden con dos probetas diferentes los volúmenes indicados de cada una de las disoluciones de reactivos y se vierten en un vaso de precipitados. Se deja reposar el contenido del vaso de precipitados para que decante (se deposite bien en el fondo) el precipitado. A continuación, se filtra el precipitado.

Para ello, hay dos técnicas diferentes: filtración a vacío o filtración por gravedad.

Se realiza la filtración a vacío por ser más rápida. Para ello, se preparan Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis” »

Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil

1. Introducción

Dentro de la denominación genérica de geosintéticos se encuentran aquellos materiales de deformabilidad apreciable, fabricados a base de materiales sintéticos, que poseen cualidades suficientes para proporcionar una mejora sustancial en una o varias de las propiedades que se requiere a los terrenos en las obras de ingeniería. Hoy en día es una realidad que los geosintéticos y productos relacionados constituyen una alternativa a los productos utilizados en obra civil, aportando Seguir leyendo “Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil” »

Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías

Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías

1. Pretratamientos

a. Desbaste-Tamización

Su objetivo es eliminar del agua la mayor cantidad posible de materiales que, por su naturaleza, podrían crear problemas en los tratamientos posteriores. El desbaste se realiza mediante rejas de 8-10 cm de separación entre barrotes, que permite una separación de los materiales de mayor tamaño, y mediante rejas con una separación entre barrotes de 25 a 40 mm, que permiten un desbaste más Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías” »

Tratamiento de Aguas: Sedimentación, Filtración y Desinfección

Sedimentación (Tipo I): Diseño de un Tanque

La sedimentación de tipo I se refiere a la sedimentación de partículas discretas, es decir, partículas que no cambian de tamaño, forma o densidad durante el proceso de sedimentación.

Recomendaciones de Diseño para un Tanque Horizontal

  • La relación entre la longitud y la anchura estará entre 1:2 a 1:4.
  • La profundidad no será nunca inferior a 1,5 m en el punto de salida.
  • No se recomienda pasar de una anchura de 20 m.

Recomendaciones de Diseño para Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas: Sedimentación, Filtración y Desinfección” »

Fundamentos de Radiología

Detección y Dosimetría de Radiación

Ionización de la Materia

La ionización de ciertos materiales da lugar a procesos irreversibles (enegrecimiento) que posteriormente pueden ser medidos por métodos químicos.

Detectores Gaseosos

En los detectores gaseosos de ionización, en una determinada zona, los electrones adquieren tal energía que producen ionizaciones secundarias en su choque con moléculas neutras del gas. Esta zona se conoce como región proporcional.

Cámaras de Ionización

Las cámaras Seguir leyendo “Fundamentos de Radiología” »

Técnicas de Separación de Mezclas y Enlaces Químicos

Separación de Mezclas

Los diferentes procedimientos para separar mezclas son: filtración, decantación, evaporación y destilación.

Filtración

Es el método que se utiliza para separar los componentes sólidos y líquidos de las mezclas heterogéneas.

Consiste en hacer pasar la mezcla a través de un filtro que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Ej: para separar la nata de la leche.

Decantación

Se utiliza para separar mezclas heterogéneas de líquidos de distinta densidad.

Consiste en depositar Seguir leyendo “Técnicas de Separación de Mezclas y Enlaces Químicos” »

Contaminación en Sistemas Hidráulicos: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación del Fluido Hidráulico y sus Consecuencias

  • Siempre existe un cierto nivel de contaminación por partículas en un fluido hidráulico, incluso en el fluido nuevo.
  • Los sistemas hidráulicos modernos y sofisticados que funcionan con presiones elevadas, exigen tolerancias dimensionales cerradas en los componentes móviles y estáticos de válvulas y otros componentes.
  • Partículas abrasivas presentes en el fluido causan daños extremos en estos componentes de un sistema hidráulico.
  • Se estima Seguir leyendo “Contaminación en Sistemas Hidráulicos: Causas, Consecuencias y Soluciones” »