Archivo de la etiqueta: física

Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido

El Movimiento Ondulatorio

Una onda provoca un transporte de energía sin que exista un transporte de materia. Se llama movimiento ondulatorio a la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. El movimiento ondulatorio es el resultado de la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. De este movimiento resulta un transporte de energía a través del medio, pero sin transporte de materia.

Clasificación de las Ondas

Según Seguir leyendo “Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido” »

Glosario de Física: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Física: Conceptos Fundamentales

Magnitud: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido.

Medir: Comparar con una escala de medida.

Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia, sino de la sustancia: densidad, inercia y energía.

Propiedades Extensivas: Su valor depende de la cantidad de materia: peso, masa, volumen, inercia y energía.

Movimiento: Es el cambio de lugar de un cuerpo en un determinado tiempo.

Dimensión: Se refiere a las posibilidades de movimiento Seguir leyendo “Glosario de Física: Conceptos Clave Explicados” »

Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

La Concepción del Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Teoría de los 4 Elementos (Siglo IV a.C.)

En la antigua Grecia, se creía que el universo estaba compuesto por cuatro elementos fundamentales: agua, aire, fuego y tierra. Aristóteles adoptó esta teoría, proponiendo que cada elemento era el resultado de la combinación de dos propiedades: calor, sequedad, frío y humedad. Además, añadió un quinto elemento, el éter, que constituía los cielos.

Teoría del Atomismo (Siglo V a.C.)

Leucipo Seguir leyendo “Evolución de la Concepción del Átomo: De la Filosofía a la Ciencia Moderna” »

Fundamentos de Física y Química: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales

Fundamentos de Física y Química

Cambios y Reacciones Químicas

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia.


Un cambio químico es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia.


Para representar el proceso que tiene lugar durante una reacción química se utiliza la ecuación química.


sólido (s) líquido (l) gas (g) disolución acuosa (ac)


Como ya se ha definido anteriormente, es la transformación de unos reactivos en unos productos. Seguir leyendo “Fundamentos de Física y Química: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales” »

Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica

1. ¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es un vector que tiene dirección y sentido.

2. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Enuncia la primera Ley de Newton para un objeto en reposo y para un objeto con velocidad constante:

  • En reposo: Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que actúe una fuerza sobre él.
  • En movimiento: Un objeto con velocidad constante sigue moviéndose con la misma rapidez y en la misma dirección a menos que actúe una fuerza sobre él.

3. ¿Qué es la Inercia?

Es la tendencia Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica” »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento

Materia y sus Propiedades

  1. Cambio físico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen las mismas sustancias.
  2. Cambio químico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen sustancias diferentes a las iniciales.
  3. Magnitud física: Es toda propiedad de los fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  4. Unidad: Es una cantidad de una magnitud física que se utiliza para medirla.
  5. Masa: Es la magnitud que mide la cantidad de materia que tiene una sustancia.
  6. Volumen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento” »

Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos

Sistemas de Unidades

  • Para obtener información completa acerca de un fenómeno, es necesaria una descripción cualitativa y cuantitativa del mismo. Por ejemplo:
    • Descripción cualitativa: Esta tarde ha llovido en Madrid.
    • Descripción cuantitativa: El volumen de la lluvia ha sido de 50 l/m2.
  • Para cuantificar cualquier magnitud, se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad de medida tomada como patrón.
  • Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Unidades, Magnitudes y Fluidos” »

Naturaleza de la Luz: Teorías, Reflexión, Refracción y Aplicaciones

Primeras Teorías Científicas sobre la Luz: ¿Partículas u Ondas?

En el siglo XVII, aparecieron las primeras teorías científicas sobre la naturaleza de la luz:

Formulario de Ecuaciones y Conceptos Clave en Física

Movimiento Parabólico: Ecuaciones de la trayectoria

  1. Vx = Vxi = Vi cos ϑi
  2. X = Xi + VXi(t-to) si xi=0 y ti=0
  3. X = Vi(cos ϑi) T (Dirección paralela a la aceleración, MRUV)
  4. Vy = Vyi – g (t-to)
  5. Vy = Vi sen ϑi – gt
  6. y = Yi + Vyi(t-to) – 1/2 g (t-to)^2
  7. y = Vi(sin ϑi) t – ½ gt^2

Retomando las ecuaciones 2 y 4:

  1. x = Vi(cos ϑi)t
  2. y = Vi(sen ϑi) t – 1/2 g t^2

Despejando t de 3 y reemplazando en 4, obtenemos:

5) Y = (tan ϑi) x – (g / 2(Vi cos ϑ)^2) . x^2

Tiempo de altura máxima: A partir de la ecuación 3 Seguir leyendo “Formulario de Ecuaciones y Conceptos Clave en Física” »

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica

Teorema de Conservación de la Energía Mecánica

Supongamos que sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, conservativas y no conservativas. La resultante de todas ellas será: Podemos calcular el trabajo de la resultante como suma de dos trabajos:

donde y llamando energía mecánica a E = Ec + Ep podemos escribir que: es decir, la variación de energía mecánica en un sistema es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas de ese sistema.

De aquí se deduce el siguiente Teorema de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica” »