Archivo de la etiqueta: física

Impulso, Cantidad de Movimiento y Colisiones en una Dimensión

Impulso de una Fuerza y Cantidad de Movimiento

Choque en una Dimensión

La cantidad de movimiento de un cuerpo es el producto de su masa por su velocidad. Es una cantidad vectorial que tiene la misma dirección que la velocidad y se define mediante la redacción…

El impulso de una fuerza es una cantidad vectorial que tiene la misma dirección de la fuerza y se expresa en Ns. Como la masa de los objetos es constante, entonces un cambio de velocidad implica necesariamente un cambio en la cantidad de Seguir leyendo “Impulso, Cantidad de Movimiento y Colisiones en una Dimensión” »

Movimiento Armónico Simple (MAS) y Ondas: Conceptos y Fenómenos

Movimiento Armónico Simple (MAS)

E. Significado físico de las magnitudes:

  • X(t): ELONGACIÓN (m): Es la posición en cualquier instante de tiempo de la partícula respecto al punto de equilibrio.
  • A: AMPLITUD (m): Es el valor máximo que puede tomar la elongación.
  • φ(t): FASE (rad): Nos indica el estado de la vibración y la posición angular para t=0s

2rad= 1 vuelta= 1ciclo= 1 pulsación = 1 vibración = 1 oscilación

Introducción a la Física y Química: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Física y Química

Materia y sus Propiedades

La materia ocupa un lugar en el espacio. Tiene inercia y es la causa de la gravedad o movimiento.

Cuerpo Material y Sistema Material

El cuerpo material es la forma de materia con límites propios definidos. El sistema material es toda forma de materia.

Estructura de la Materia

Átomos

Los átomos están formados por el núcleo, que contiene protones y neutrones, y por una corteza donde se encuentran los electrones girando continuamente alrededor Seguir leyendo “Introducción a la Física y Química: Conceptos Fundamentales” »

Interacciones Fundamentales en Física: Desde la Ley de Coulomb hasta la Fusión Nuclear

Ley de Coulomb

La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Fórmulas:

F21 = K * Q1 * Q2 / r2

F12 = K * Q1 * Q2 / r2

Características:

Principios de la Mecánica Clásica: Galileo, Movimiento de Proyectiles, Impulso y Choques

Principio de Galileo Galilei

Es conocido que todos los objetos que se sueltan caen hacia la tierra con aceleración constante. Galileo descubrió que dos objetos de diferentes pesos, dejados caer simultáneamente desde un mismo lugar, golpeaban el suelo al mismo tiempo. Con cuidadosas mediciones de distintos intervalos de tiempo, fue capaz de demostrar que el desplazamiento de un objeto que parte del reposo es proporcional al tiempo al cuadrado en que el objeto está en movimiento. Esta observación Seguir leyendo “Principios de la Mecánica Clásica: Galileo, Movimiento de Proyectiles, Impulso y Choques” »

Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Acelerado

Movimiento Rectilíneo

Desplazamiento, Trayectoria y Velocidad

Desplazamiento: El cambio de posición experimentado por el objeto entre los instantes t1 y t2.

Trayectoria: El conjunto de puntos que ocupa sucesivamente un objeto en su movimiento.

Velocidad Media: Informa sobre la distancia promedio que recorre el móvil por unidad de tiempo durante el intervalo considerado.

Velocidad (Aceleración) Instantánea: La velocidad media entre dos instantes de tiempo infinitamente próximos o derivada de la Seguir leyendo “Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Acelerado” »

Fundamentos de la Óptica: Naturaleza de la Luz y Principios de Reflexión

Fundamentos de la Óptica

Conocimiento

Preguntas y Respuestas sobre la Naturaleza de la Luz

1.- De las afirmaciones siguientes son verdaderas:

  • Newton definió la teoría corpuscular de la luz. (V)
  • Huygens afirma que la luz era una onda. (V)
  • Actualmente se acepta una naturaleza dual de la luz. (V)

2.- Las leyes de la óptica podían explicarse basándose en la suposición de que la luz tenía naturaleza ondulatoria, fue demostrada por: Huygens

3.- Según la teoría ondulatoria, el color está asociado a: Seguir leyendo “Fundamentos de la Óptica: Naturaleza de la Luz y Principios de Reflexión” »

Movimiento Vibratorio Armónico Simple y Oscilador Armónico

Movimiento Vibratorio Armónico: Movimiento Oscilatorio o Vibratorio

Decimos que una partícula realiza un movimiento oscilatorio cuando vibra u oscila alrededor de una posición de equilibrio. Dos ejemplos característicos de este tipo de movimiento son:

Movimiento Armónico Simple: Conceptos Claves y Características

MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO: MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO

Decimos que una partícula realiza un movimiento oscilatorio cuando vibra u oscila alrededor de una posición de equilibrio. Dos ejemplos característicos de este tipo de movimiento son:

Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales

Estados de la Materia

Sólido: Si la energía cinética de las moléculas es menor que la energía potencial que existe entre ellas.

Líquido: Si las energías cinética y potencial de sus moléculas son aproximadamente iguales.

Gaseoso: Si la energía cinética de las moléculas es mayor que su energía potencial.

Mecánica de Fluidos

Hidráulica: Es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.

Hidrostática: Estudia los líquidos en reposo (Arquímedes, Pascal y la paradoja hidrostática Seguir leyendo “Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales” »