Archivo de la etiqueta: física

Movimiento Armónico Simple: Conceptos Claves y Características

MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO: MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO

Decimos que una partícula realiza un movimiento oscilatorio cuando vibra u oscila alrededor de una posición de equilibrio. Dos ejemplos característicos de este tipo de movimiento son:

Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales

Estados de la Materia

Sólido: Si la energía cinética de las moléculas es menor que la energía potencial que existe entre ellas.

Líquido: Si las energías cinética y potencial de sus moléculas son aproximadamente iguales.

Gaseoso: Si la energía cinética de las moléculas es mayor que su energía potencial.

Mecánica de Fluidos

Hidráulica: Es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.

Hidrostática: Estudia los líquidos en reposo (Arquímedes, Pascal y la paradoja hidrostática Seguir leyendo “Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales” »

Energía, Trabajo y Potencia en Física

La Energía, el Trabajo y la Potencia

La energía es una propiedad de los cuerpos o sistemas materiales que produce transformaciones en forma de trabajo y/o calor.

1 J = 0,24 cal 1 kJ = 103 J
1 cal = 4,18 J 1kcal = 103 cal

Energía Mecánica (EM)

Es la energía que está ligada a la posición o al movimiento de los cuerpos. Existen dos tipos de EM. EM = Ec + Ep

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Ecuaciones del Movimiento Rectilíneo Uniforme

Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme son:

  • x = x0 + vt
  • v = v0 = cte
  • a = 0

Donde:

El Movimiento en Física

EL MOVIMIENTO

1. CONCEPTO DE MOVIMIENTO: VECTORES

El movimiento es el cambio de posición de un punto respecto a un sistema de referencia, que consideramos fijo. Se da que el movimiento es relativo, ya que el estado de reposo o movimiento de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido.

La cinemática es la parte de la física que estudia los movimientos sin atender a las causas que los producen.

Todas las magnitudes relacionadas con el movimiento se representan mediante vectores, ya que para Seguir leyendo “El Movimiento en Física” »

Dinámica de la Partícula: Fuerzas y Movimiento

Dinámica

Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos en relación con la causa que produce esos movimientos, que son las fuerzas.

Fuerza

Toda aquella causa capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o movimiento, es una magnitud vectorial y se puede expresar su módulo en tres sistemas: cegesimal, internacional y técnico.

Como es una magnitud vectorial, tiene módulo, dirección y sentido, y las unidades con que se mide ya están dadas.

Centro de Masas y Centro Seguir leyendo “Dinámica de la Partícula: Fuerzas y Movimiento” »

Fenómenos Ondulatorios de la Luz

Teorías de la Luz

Teoría Ondulatoria de Huygens

Esta teoría propone que la luz se propaga como una onda mecánica longitudinal. Algunos puntos clave son:

  • Necesita un medio ideal para propagarse, llamado éter.
  • La propagación rectilínea se debe a la alta frecuencia de la luz.
  • Los colores se atribuyen a las diferentes frecuencias de la luz.
  • La teoría predice fenómenos de interferencia y difracción.
  • La velocidad de la luz sería menor en medios más densos.

Teoría Corpuscular de Newton

Esta teoría Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios de la Luz” »

La Energía y sus Manifestaciones: Calor y Temperatura

La Energía y sus Manifestaciones

Introducción a la Energía

Uno de los conceptos más importantes de la física es la energía. La energía es una propiedad fundamental que se define como «La capacidad que poseen los cuerpos para realizar trabajo» o «la capacidad para realizar o desarrollar diversas tareas o actividades».

La energía se manifiesta en distintas formas, denominadas «formas de energía». Por ejemplo, las energías químicas, luminosas, caloríficas, etc. De acuerdo a las características Seguir leyendo “La Energía y sus Manifestaciones: Calor y Temperatura” »

Principios de Física: Desde la Mecánica Clásica hasta la Física Cuántica

Principios de Física

Mecánica Clásica

Principio de Conservación de la Energía Mecánica

El principio de conservación nos dice que el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas sobre un objeto es igual a la variación de energía mecánica (EM). Wfnc = Incremento de EM. Si el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas (FNC) es nulo o no existen FNC, la energía mecánica del sistema es constante.

Teorema de las Fuerzas Vivas

El teorema de las fuerzas vivas enuncia que a la energía Seguir leyendo “Principios de Física: Desde la Mecánica Clásica hasta la Física Cuántica” »

Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Introducción a la Física

Conceptos Fundamentales

Ciencia

Conjunto sistematizado de conocimientos, elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados, de los que se deducen principios y leyes generales.

Física

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, las fuerzas que los cuerpos ejercen entre sí y los efectos que dichas fuerzas producen. Es fundamental, sistemática y fáctica. Estudia las propiedades de la naturaleza, con ayuda del lenguaje matemático. Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Mediciones” »