Archivo de la etiqueta: física

Trabajo, Energía y Calor: Conceptos Fundamentales de la Física

Trabajo, Energía y Calor

Introducción

En este tema, exploraremos los conceptos fundamentales de trabajo, energía y calor, y cómo se relacionan entre sí en el contexto de la física.

Trabajo

Definición

La palabra trabajo se reserva para aquellos casos en que la fuerza produce un desplazamiento en la dirección de esta. Matemáticamente se define como el producto de la fuerza por el desplazamiento realizado si ambos tienen la misma dirección.

Fórmula

Trabajo = fuerza x desplazamiento; W=F.Δx

Donde: Seguir leyendo “Trabajo, Energía y Calor: Conceptos Fundamentales de la Física” »

Movimiento en Física: Desplazamiento, Trayectoria y Rapidez

Ejercicios de Movimiento

Pregunta 1

F xq entregan info diferente

Pregunta 2

F es el desplazamiento, la trayectoria es lo recorrido.

Pregunta 3

F el desplazamiento fue 0

Pregunta 4

V

Pregunta 5

E 100seg

Pregunta 6

C La trayectoria

Pregunta 7

C Su rapidez

Pregunta 8

D desplazamiento

Pregunta 9

C solo III

Pregunta 10

C 50 km

Pregunta 11

D el desplazamiento es el mismo de ls 3

Pregunta 12

D el desplazamiento de ambas fue el mismo

Pregunta 13

solo II (cm/año)

Pregunta 14

A Infinitas

Pregunta 15

A 5m/s

Diferencias entre Rapidez y Seguir leyendo “Movimiento en Física: Desplazamiento, Trayectoria y Rapidez” »

Las Fuerzas y las Leyes de Newton

1. ¿Cuál es el factor responsable del cambio del estado de movimiento de los cuerpos?

Este factor corresponde a las fuerzas, y muchos de los cambios que observamos a nuestro alrededor son el resultado de la acción de las fuerzas.

2. 3 cambios o efectos que pueden provocar las fuerzas en la materia

Óptica y Ondas: Fundamentos y Fenómenos

Óptica: La Ciencia de la Luz

La óptica es la rama de la física que estudia la luz y los fenómenos que produce.

Ramas de la Óptica

  • Óptica Geométrica: Estudia los fenómenos y elementos ópticos mediante líneas rectas y geometría.
  • Óptica Física: Estudia los fenómenos ópticos con base en la teoría del carácter ondulatorio de la luz.
  • Óptica Electrónica: Trata los aspectos cuánticos de la luz.

Teorías de la Luz

Fenómenos Ondulatorios y Electromagnetismo: Una Introducción

Fenómenos Ondulatorios

Principio de Superposición

Cuando dos o más ondas se propagan por un medio, la perturbación resultante en cada punto del medio es igual a la suma de las perturbaciones que hubiese producido cada onda de haberse propagado aisladamente. y = y1 + y2.

Interferencia

Fenómeno que se produce cuando dos movimientos ondulatorios coinciden (en espacio y tiempo). Las interferencias conducen a zonas donde se intensifica el movimiento ondulatorio y zonas donde se debilita.

Interferencias Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Electromagnetismo: Una Introducción” »

Ejercicios de Física: Desplazamiento, Trayectoria y Rapidez

Respuestas a los Ejercicios

1. F xq entregan info diferente.

2. F es el desplazamiento, la trayectoria es lo recorrido.

3. F el desplazamiento fue 0.

4. V

5. E 100seg

6. C La trayectoria

7. C Su rapidez

8. D desplazamiento

9. C solo III

10. C 50 km

11. D el desplazamiento es el mismo de ls 3

12. D el desplazamiento de ambas fue el mismo

13. solo II (cm/año)

14. A Infinitas

15. A 5m/s

Explicación de los Conceptos

16. 1- tienen diferentes fórmulas, medidas y letras.

      2- la rapidez es el tiempo que tarda Seguir leyendo “Ejercicios de Física: Desplazamiento, Trayectoria y Rapidez” »

Conceptos Fundamentales de Física

Mecánica

Velocidad de Escape

La velocidad de escape es la mínima que debe comunicarse a un cuerpo, situado en la superficie de un planeta de masa mp y radio rp, para que salga del campo gravitatorio.

Energía Potencial Terrestre

Todo cuerpo situado dentro del campo gravitatorio terrestre adquiere una energía potencial. Si el cuerpo, de masa m, está fuera de la superficie terrestre, utilizamos la expresión: EP = -(G*MT*m)/(RT+h)

Movimiento Armónico Simple

Se dice que una partícula en movimiento Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física” »

Introducción al Movimiento en Física

Mecánica

Es la parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos haciendo un análisis de sus propiedades y causas.

Clasificación de la Mecánica

  1. Cinemática: es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que producen dicho movimiento.
  2. Dinámica: es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando las causas que producen dicho movimiento.
  3. Estática: es la rama de la mecánica que estudia Seguir leyendo “Introducción al Movimiento en Física” »

Conceptos Fundamentales de Física: Guía Completa

Mecánica

Velocidad de Escape

Es la velocidad mínima que debe tener un cuerpo sin propulsión propia para escapar de un campo gravitatorio.

Energía Potencial Terrestre

Todo cuerpo situado dentro del campo gravitatorio terrestre adquiere una energía potencial. Si el cuerpo, de masa m, está fuera de la superficie terrestre, utilizamos la expresión: EP=-(G*MT*m)/(RT+h)

Movimiento Armónico Simple

Se dice que una partícula en movimiento a lo largo del eje x tiene un movimiento armónico simple cuando Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Guía Completa” »

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Conceptos de Cinemática y Dinámica

Vector Desplazamiento

Vector desplazamiento: Diferencia entre la posición final y la posición inicial de un móvil entre dos instantes.

Espacio Recorrido

Espacio recorrido: Valor absoluto del vector desplazamiento.

Aceleración Tangencial

Aceleración tangencial: Mide la variación del módulo del vector velocidad con el tiempo. At=Δv/Δt

Aceleración Normal

Aceleración normal: Mide la variación de la dirección y sentido del vector velocidad.

Leyes de la Química

Ley Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física y Química” »