Archivo de la etiqueta: física

Interacciones Fundamentales en Física: De la Carga Eléctrica a la Gravitación Universal

Carga Eléctrica y Ley de Coulomb

a) Carga Eléctrica: La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia responsable de la interacción electromagnética. Sus propiedades son:

Fundamentos de Electrotecnia

El estudio de la electrotecnia se contempla a partir del físico inglés William Gilbert. Existen dos tipos de cargas:

  • Positiva o vítrea: es la que adquiere el vidrio al ser frotado.
  • Negativa o resinosa: es la que adquieren las resinas al ser frotadas.

Dos cargas del mismo signo se repelen y de signo contrario se atraen.

ELECTROSCOPIO

Mide la cantidad de carga eléctrica que posee un cuerpo haciendo un desplazamiento de la aguja proporcionalmente a la cantidad de carga del cuerpo en cuestión.

LA MATERIA

Es Seguir leyendo “Fundamentos de Electrotecnia” »

Física y Química del Carbono: Conceptos Clave y Ejemplos

Física

Magnitudes Físicas

Trabajo (W) = Fuerza x Distancia (el resultado se expresa en joules)

Potencia = W (joules) / Tiempo (el resultado se expresa en watts)

Potencia = Fuerza x distancia / tiempo (el resultado se expresa en watts)

Fuerza = masa x gravedad (considerando la gravedad con un valor de 10)

Energía Cinética

Energía que posee un cuerpo debido a su movimiento.

EC = (masa x velocidad2) / 2

EC = EP – EM

Energía Potencial

Energía que posee un cuerpo debido a su altura con respecto a la Tierra. Seguir leyendo “Física y Química del Carbono: Conceptos Clave y Ejemplos” »

Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica

Leyes del Movimiento y Equilibrio

Ley de Acción y Reacción

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma magnitud, pero de sentido contrario sobre el primero.

Fuerza Normal

Es la fuerza ejercida por un plano sobre un cuerpo que está apoyado en él.

Fuerza de Tensión

La tensión es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible.

Fuerza de Roce

Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos, Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica” »

Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Fenómenos

Características de un M.A.S.

Un movimiento armónico simple (M.A.S.) se caracteriza por ser:

  • Periódico: Cada cierto tiempo, denominado periodo, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y dinámicas.
  • Oscilatorio: El cuerpo oscila alrededor de la posición de equilibrio.
  • Movimiento rectilíneo con cambio de sentido: El cuerpo se mueve en línea recta entre dos puntos equidistantes a la posición de equilibrio, limitados por la amplitud.

Magnitudes de un M.A.S.:

Fundamentos de Física: Guía Completa con Términos Clave

Leyes del Movimiento y Fuerzas

Ley de Acción y Reacción

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma magnitud, pero de sentido contrario sobre el primero.

Fuerza Normal

Es la fuerza ejercida por un plano sobre un cuerpo que está apoyado en él.

Fuerza de Tensión

La tensión es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible.

Fuerza de Roce

Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos cuando Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Guía Completa con Términos Clave” »

Introducción a las Ciencias Naturales

Ciencia

Se define como aquella actividad que se ocupa de resolver problemas mediante la observación y la lógica.

Física

Estudia cualquier cambio que experimente la materia en el que no cambie su naturaleza interna.

Química

Estudia cómo está constituida la materia y los cambios que afectan a su propia naturaleza.

Materia

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.

Propiedades de la materia

Trabajo, Energía y Fuerzas en la Física: Un Resumen Completo

Trabajo, Energía y Fuerzas en la Física

Trabajo

Hablamos de trabajo cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una máquina realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino. Por ejemplo, para levantar una caja hay que vencer una resistencia, el peso P del objeto, a lo largo de un camino, la altura d a la que se levanta la caja.

Energía

Se define como energía aquella capacidad que posee un cuerpo (una Seguir leyendo “Trabajo, Energía y Fuerzas en la Física: Un Resumen Completo” »

Trabajo, Energía y Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza

Trabajo

Hablamos de trabajo cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una máquina realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino. Por ejemplo, para levantar una caja hay que vencer una resistencia, el peso P del objeto, a lo largo de un camino, la altura d a la que se levanta la caja.

Energía

Se define como energía aquella capacidad que posee un cuerpo (una masa) para realizar trabajo luego de ser Seguir leyendo “Trabajo, Energía y Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza” »

Leyes de la Dinámica y Movimiento: Un Análisis Completo

Leyes de la Dinámica y Movimiento

Inercia, Masa y Fuerza

Inercia: Tendencia de los cuerpos a mantener su estado de movimiento. Es una propiedad inherente a la materia, todos los cuerpos poseen inercia. Está caracterizada mediante la masa.

Newton: Es la fuerza que se debe aplicar a un cuerpo de 1 kg de masa para comunicarle una aceleración de 1 m/s2.

Masa: Medida cuantitativa de la inercia de un cuerpo. Se expresa en kg.

La fuerza es la medida de la intensidad de la interacción que se produce entre Seguir leyendo “Leyes de la Dinámica y Movimiento: Un Análisis Completo” »