Archivo de la etiqueta: física

Rapidez o Celeridad: Conceptos, Unidades y Curiosidades

Noviembre es el Mes de Asía de Wikipedia.

Únete

Rapidez

Índice

 [ocultar] 

·1Celeridad y velocidad

·2Unidades de rapidez

o2.1Rapidez media

o2.2Conversiones

·3Curiosidades

·4Véase también

·5Referencias

o5.1Bibliografía

·6Enlaces externos

Larapidezoceleridadpromedio es la Relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su Magnitud se designa comov. La celeridad es unamagnitud Escalarde Dimensión12[L]/[T]. La rapidez tiene La misma dimensión que lavelocidadde esta. La Seguir leyendo “Rapidez o Celeridad: Conceptos, Unidades y Curiosidades” »

La Naturaleza Dual de la Luz y Fenómenos Ondulatorios

Naturaleza de la Luz

Teoría Corpuscular de Newton

Newton afirmaba que la luz tiene naturaleza corpuscular. Según esta teoría, los focos luminosos emiten minúsculas partículas que se propagan en línea recta en todas las direcciones. Al chocar con los ojos, estas partículas producen la sensación luminosa. Newton postuló que existen corpúsculos distintos para cada color, que atraviesan los medios transparentes y son reflejados por los medios opacos.

Sin embargo, esta teoría no explicaba por Seguir leyendo “La Naturaleza Dual de la Luz y Fenómenos Ondulatorios” »

Conceptos Fundamentales de Física Clásica y Moderna

Leyes de Kepler

  1. Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando este en uno de los focos de la elipse. Perihelio: punto más cercano al Sol. Afelio: punto más lejano al Sol.
  2. El radio vector de un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. La relación entre los periodos orbitales al cuadrado y los radios medios de las órbitas al cubo de cada planeta son constantes.

Ley de Gravitación Universal

Propuesta por Newton: dos cuerpos con masa se atraen con una fuerza Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física Clásica y Moderna” »

Física del Movimiento, Ondas y Sonido: Conceptos Fundamentales

Movimiento en una dimensión

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

 Ecuacion

Vf = Vo + at    Vf² – Vo² = 2ax

Caída libre y lanzamiento vertical

Vf = g * t

Ecuacion

     Vox = Vo * cos θ

     Voy = Vo * sen θ

Ecuacion

Ecuacion

 a = g = +/- 9.8 m/s²

Vf = Vo +/- g*t

Ecuacion


M.A.S. (Movimiento Armónico Simple)

Definición de variables:

  • x = Distancia o elongación
  • A = Amplitud del movimiento
  • ω = frecuencia angular
  • t = Tiempo
  • T = Periodo
  • Φ = Fase inicial

Ejemplo: 1/2 seg⁻¹ = 0.5 Hz


Tabla de conversión: Grados a Radianes

GradosRadianes
0
30°π/6
45°π/4
60°π/3
90°π/2
120°2π/ Seguir leyendo “Física del Movimiento, Ondas y Sonido: Conceptos Fundamentales” »

Física del Movimiento: Desde lo Básico hasta el Movimiento Ondulatorio

Movimiento en una Dimensión

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

Vf = Vo + at    Vf² – Vo² = 2ax

Caída Libre y Lanzamiento Vertical

Vf = g * t

Ecuacion

     Vox = Vo * cos θ

     Voy = Vo * sen θ

Ecuacion

Ecuacion

 a = g = +/- 9.8 m/s²

Vf = Vo +/- g.t

Ecuacion

M.A.S. (Movimiento Armónico Simple)

x = Distancia o elongación

A = Amplitud del movimiento

ω = frecuencia angular

t = Tiempo   T = periodo

Φ = Fase inicial

Ejemplo -> 1/2 seg⁻¹ = 0.5Hz

Grados y Radianes

GradosRadianes
0
30°π/6
45°π/4
60°π/3
90°π/2
120°2π/3
135°3π/4
150°5π/6
180°π
210°7π/ Seguir leyendo “Física del Movimiento: Desde lo Básico hasta el Movimiento Ondulatorio” »

Física de Ondas y Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales

Física de Ondas y Electromagnetismo

Movimiento Ondulatorio

Ecuación de onda: y(x;t) = A sen(wt ± Kx + φo) (+ Izquierda – Derecha)

  • ω (rad/s) = 2π/T (frecuencia angular)
  • K (nº ondas rad/m) = 2π/λ (número de onda)
  • V (velocidad de propagación) = λ/T
  • Vcuerda tensa = √(Tensión/μ) (velocidad en una cuerda tensa)
  • μ = Masa/Longitud (densidad lineal)
  • Vmax = Awcos(…) (velocidad máxima)
  • Amax = ±Aw² (aceleración máxima)

Ondas Estacionarias

Resumen de Física: Ondas, Electromagnetismo y Movimiento Ondulatorio

Movimiento Ondulatorio

M. ondulatorio y(x;t)= Asen(wt±Kx+φo) (+ Izq – Derech)  W(rad/s)=2π/T K(nºondas rad/m)=2π/λ V(velo. d propagacion)=λ/T Vcuerda tensa=√(Tension/μ) μ=Masa/Longitud Vmax=Awcos(…) Amax=±Aw2

Cuerda/tubo 2 extrem λ=2L/n f=n*Vp/2L Cuerda/tubo 1 extrem L=n*λ/4 f=v*n/4L

Sonido

I(w/m2)=P/4πR2  Nivel I sonora dB 10log(I/Io) Reflexión y refracción  senθi/Vi=senθr/vr Ley snell ni*θi=nr*θr Vmedio= Vvacio/n Ángulo límite=θi para k θr=90  f=cte

Intensidad: Es la Seguir leyendo “Resumen de Física: Ondas, Electromagnetismo y Movimiento Ondulatorio” »

Ejercicios Resueltos de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Problemas

  1. Un conductor viajando a una velocidad de 100 km/h se distrae 1 seg. R= 27.78
  2. Una mujer conduce desde el lugar A hasta el lugar B. Durante los primeros 75 min, conduce a una rapidez media de 90 km/h. R/ Dt=405km, V= 90 km/h, v= 95.3
  3. Un muchacho se desliza con su patineta sobre la pista circular, desde O hasta B, como se indica en la figura. R// X= 4.7 m; V=
  4. Un automóvil se mueve con una velocidad media de 10 km/h durante los primeros 30min de su trayectoria recta; luego… R// (         Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)” »

Conceptos Fundamentales de Química y Física

Química

El Átomo y sus Partículas

Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento que puede intervenir en una combinación química.

Molécula: Es la parte más pequeña de un cuerpo simple o compuesto que conserva las propiedades características del mismo.

Modelos Atómicos

Thomson: Según él, el átomo es macizo y compacto, cargado positivamente, y en él están incrustadas las cargas negativas.

Rutherford: Según él, el átomo es hueco. A partir de experimentos, desarrolló la idea de que había Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química y Física” »

Ejercicios Resueltos de Trabajo y Energía en Física

Problemas de Trabajo y Energía

1) Si el trabajo neto sobre un cuerpo es negativo, entonces: R= Su velocidad disminuye, el cuerpo se mueve desaceleradamente.

2) Señala V o F:

a) El trabajo de la fuerza normal es cero. V

b) El trabajo es una magnitud vectorial. V

c) El trabajo realizado por el peso es siempre nulo. F

3) Un bloque de 100 N de peso se encuentra en una superficie horizontal, donde μk=0,25, ángulo 37°, d=5m.

a) ¿Cuál será el trabajo realizado por cada una de las fuerzas? R= 400J

b) ¿Cuál Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Trabajo y Energía en Física” »