Archivo de la etiqueta: física

Fundamentos de la Física de Radiología: Interacciones y Efectos

Introducción a la Radiación

La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente.

Tipos de Orígenes de los Rayos X:

  • Transición electrónica por el choque de los electrones del cátodo con los electrones orbitales.
  • Frenado por la interacción con el campo eléctrico del núcleo.

Hitos en la Historia de la Radiación

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

La Ciencia y la Materia

¿Qué es la ciencia?

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos sobre el mundo.

  • La física: Analiza cualquier cambio que experimenta la materia en el que no se altera su naturaleza íntima.
  • La química: Estudia cómo está constituida la materia, sus propiedades y los cambios que le afectan por su propia naturaleza.

La Materia

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Introducción a la Física y la Química

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables. La física es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma. La química es la ciencia que estudia la composición de las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza. Seguir leyendo “Introducción a la Física y la Química” »

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Átomos, Electricidad y Radioactividad

Conceptos Fundamentales de Química y Física

Solubilidad y Disoluciones

Solubilidad: Cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un disolvente.

Tipos de Disoluciones:

  • Diluida: Es aquella en la que hay poco soluto con relación al disolvente.
  • Concentrada: Es aquella en la que hay mucho soluto con relación al disolvente.
  • Saturada: Es aquella que ya no admite más cantidad de soluto.

Teoría Atómica de Dalton

La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química y Física: Átomos, Electricidad y Radioactividad” »

El Sonido y el Efecto Doppler: Una Explicación Completa

El Sonido y sus Propiedades

Onda Sonora

La onda sonora es una onda longitudinal que necesita un medio para propagarse, como el aire, el agua o sólidos. Es una onda mecánica, a diferencia de la onda lumínica, que es electromagnética y no necesita un medio para propagarse.

Características del Sonido

Determinación del Tiempo de Reacción y Otros Experimentos de Física Mecánica

Práctica 1: Determinación del Tiempo de Reacción

Sabemos que la caída de un cuerpo es un movimiento acelerado, con una relación de un grado con la distancia recorrida y el tiempo. Por lo que es posible determinar el tiempo que se tiene para reaccionar a los estímulos, tratando de tomar un cuerpo al caer, al medir lo que pasa por la zona antes de cogerlo.

El espacio de media distancia

La suma de todas las medidas / número de medidas +/- error.

Error Absoluto

El que nos da el equipo de medición. Seguir leyendo “Determinación del Tiempo de Reacción y Otros Experimentos de Física Mecánica” »

Introducción a la Radiación: Fundamentos, Tipos e Interacciones

La Intensidad de la Radiación

La intensidad de la radiación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente.

Orígenes de los Rayos X

  • Transición electrónica: Choque de electrones del cátodo con electrones orbitales.
  • Frenado: Interacción con el campo eléctrico del núcleo.

Historia de la Radiación

La Luz y el Sonido: Ondas Electromagnéticas y Sonoras

La Luz y el Sonido: Ondas Electromagnéticas y Sonoras

Introducción

En este documento, exploraremos las características y propiedades de la luz y el sonido, dos fenómenos físicos fundamentales que nos permiten percibir el mundo que nos rodea.

La Luz

Naturaleza Ondulatoria y Corpuscular

La luz se puede estudiar desde dos perspectivas: como una onda electromagnética (modelo ondulatorio) o como un flujo de partículas llamadas fotones (modelo corpuscular). La teoría ondulatoria explica fenómenos Seguir leyendo “La Luz y el Sonido: Ondas Electromagnéticas y Sonoras” »

Leyes de Kepler y Gravitación Universal

Leyes de Kepler

1ª Ley (Ley de las Órbitas Elípticas)

Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, con el Sol ubicado en uno de los focos de la elipse.

2ª Ley (Ley de las Áreas Iguales)

Los planetas se mueven con velocidad areolar constante. Es decir, el vector de posición r de cada planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

3ª Ley (Ley de los Períodos)

Para todos los planetas, (T2/a3 = constante), donde a es el semieje mayor de la elipse Seguir leyendo “Leyes de Kepler y Gravitación Universal” »

Rapidez o Celeridad: Conceptos, Unidades y Curiosidades

Noviembre es el Mes de Asía de Wikipedia.

Únete

Rapidez

Índice

 [ocultar] 

·1Celeridad y velocidad

·2Unidades de rapidez

o2.1Rapidez media

o2.2Conversiones

·3Curiosidades

·4Véase también

·5Referencias

o5.1Bibliografía

·6Enlaces externos

Larapidezoceleridadpromedio es la Relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su Magnitud se designa comov. La celeridad es unamagnitud Escalarde Dimensión12[L]/[T]. La rapidez tiene La misma dimensión que lavelocidadde esta. La Seguir leyendo “Rapidez o Celeridad: Conceptos, Unidades y Curiosidades” »