Archivo de la etiqueta: física

Ejercicios Resueltos de Trabajo y Energía en Física

Problemas de Trabajo y Energía

1) Si el trabajo neto sobre un cuerpo es negativo, entonces: R= Su velocidad disminuye, el cuerpo se mueve desaceleradamente.

2) Señala V o F:

a) El trabajo de la fuerza normal es cero. V

b) El trabajo es una magnitud vectorial. V

c) El trabajo realizado por el peso es siempre nulo. F

3) Un bloque de 100 N de peso se encuentra en una superficie horizontal, donde μk=0,25, ángulo 37°, d=5m.

a) ¿Cuál será el trabajo realizado por cada una de las fuerzas? R= 400J

b) ¿Cuál Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Trabajo y Energía en Física” »

Física: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Lentes

Lentes convergentes:

  • Más gruesas en el centro que en los bordes
  • Concentran los rayos de luz en un punto (foco)
  • Se utilizan en instrumentos ópticos y para corregir la hipermetropía

Lentes divergentes:

  • Más gruesas en los bordes que en el centro
  • Separan los rayos de luz
  • Se utilizan para corregir la miopía

Eje principal y foco

Eje principal: Línea que pasa por el centro geométrico del espejo Foco: Punto donde convergen o parecen converger los rayos de luz

Rayos principales

Rayo paralelo al eje: Se Seguir leyendo “Física: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Leyes

Magnitudes

Magnitud: Todo lo que se puede medir.

Escalares: Número y medida, (M, KG) Vectoriales: Vector (dirección, sentido) desplazamiento, velocidad, aceleración, ímpetu, fuerza.

Medida: Comparación de magnitudes.

Unidades Fundamentales: No se derivan Unidades Derivadas: Se derivan, multiplican o dividen.

Masa: Cantidad que hay en la materia. Peso: Fuerza de atracción a la Tierra. p=mg Newton Divisibilidad: Materia que puede ser dividida. Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden estar en dos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Leyes” »

El sistema nervioso y la física en la medicina

El sistema nervioso conduce señales eléctricas necesarias para que el cerebro procese la información que llega desde terminaciones nerviosas y genere respuestas dirigidas a los músculos. El hipotálamo es la glándula que, entre otras funciones, regula la temperatura corporal.

El cuerpo humano es bioeléctrico, ya que las señales eléctricas se transmiten por el cuerpo mediante el intercambio de iones sodio y potasio a través de las membranas de las células.

La hipotermia es causada por exposiciones Seguir leyendo “El sistema nervioso y la física en la medicina” »

Conceptos básicos de electromagnetismo y mecánica

Biografía de Benjamin Franklin

El científico, inventor y político estadounidense Benjamin Franklin nació en Boston el 17 de enero de 1706 y murió el 17 de abril de 1790 en Filadelfia. Además de ser uno de los padres fundadores de EEUU, ha pasado a la historia de la física por sus estudios sobre electricidad.

Biografía de Charles Darwin

Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como «descendencia Seguir leyendo “Conceptos básicos de electromagnetismo y mecánica” »

Explorando las Ramas de la Física: Clásica y Moderna

Ramas de la Física Clásica

La física clásica se divide en varias ramas principales, cada una enfocándose en distintos aspectos del estudio del universo físico. Las principales ramas de la física clásica son:

1. Mecánica Clásica

Ejercicios de Física: Cinemática, Dinámica y Electricidad

Ejercicios de Física

Cinemática

1- Un deportista corre en una pista circular de 500 m. Si da 4 vueltas en 10 min.

a) ¿Cuál es su rapidez media? r= 500m x 4 / 10 min= 2000 / 600 = 3.333 m/s

b) ¿Cuál es su velocidad media? v= Δd / t= 0 / 600 = 0 m/s

2- Un objeto se mueve 20 m al “Este” en 30 s y después de 50 s regresa al punto de partida. ¿Cuál es su velocidad media?

  1. 0.50 m/s

  2. -0.50 m/s

  3. 0.73 m/s

  4. 0 m/s

3- Una piedra se deja caer sin considerar el aire. Calcular su distancia después de 6 segundos Seguir leyendo “Ejercicios de Física: Cinemática, Dinámica y Electricidad” »

Energía, Calor y Ondas: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Energía

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Cuanta más energía, más capacidad de cambio.

Su unidad en el sistema internacional es el julio y su símbolo es J.

Tipos de Energía

Conceptos clave sobre ondas y circuitos de agua

ONDA

TEMA 2: ONDA: es una perturbación que se propaga a través del espacio. Hay 2 tipos: mecánicas y electromagnéticas. REPRESENTACIÓN DE LAS ONDAS: con una línea ondulada, las partes elevadas (crestas) y las partes bajas (valles). AMPLITUD: (A) la altura máxima de la onda; distancia del eje (x) a la cresta o al valle. FRECUENCIA: cantidad de ciclos por segundo (f); CICLO: parte de la onda que se repite. PERIODO: (T) tiempo que tarda la onda en hacer un ciclo completo; FRECUENCIA: (f) número Seguir leyendo “Conceptos clave sobre ondas y circuitos de agua” »

Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas

Principio de Huygens

Frente de onda o superficie de onda: Dado un foco productor de ondas en un medio homogéneo e isótropo, la superficie de onda es la superficie constituida por todos los puntos que en un momento dado vibran en concordancia de fase. Las distintas superficies de onda, alejadas entre sí una distancia igual a la longitud de onda, reúnen todos los puntos del medio que se hallan en el mismo estado de vibración.

Rayos: Son rectas que indican la dirección de propagación del movimiento Seguir leyendo “Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas” »