Archivo de la etiqueta: física

Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Vectores, MRU, MRUA, MCU y Más

Vectores

Posición: \(\vec{r} = x\vec{i} + y\vec{j}\)

1. Vector Desplazamiento

\(\Delta \vec{r} = x\vec{i} – y\vec{j} \) (metros). Para restarlos, primero se pone el segundo menos el primero.

2. Vector Velocidad Media

\(\vec{V_m} = \frac{\Delta \vec{r}}{\Delta t} \) (m/s). El tiempo también se resta, primero el segundo menos el primero.

3. Módulo de la Velocidad

\(|\vec{V}| = \sqrt{x^2 + y^2}\) (m/s). Puede ser \(x^2\) o \(-y^2\).

Ecuación Vectorial

Si, por ejemplo, \(\vec{r} = 2t\vec{i} + (3t^2 + 1) Seguir leyendo “Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Vectores, MRU, MRUA, MCU y Más” »

Magnitudes Fundamentales y Mecánica de la Partícula: Conceptos y Ejercicios

Magnitudes Fundamentales de la Física

Cualquier magnitud física puede expresarse en función de las tres magnitudes fundamentales de la física, que son:

  • M = Masa
  • L = Longitud
  • T = Tiempo

Por tanto, si alfa es una magnitud cualquiera, la podremos expresar de la siguiente manera:

  • (donde a, b, c son exponentes reales)

Ejemplos de Magnitudes Derivadas

  • Velocidad = V =
  • Aceleración = a =
  • Fuerza = F = M

Sistemas de Unidades

Para analizar dimensionalmente una magnitud física cualquiera, utilizaremos dos sistemas Seguir leyendo “Magnitudes Fundamentales y Mecánica de la Partícula: Conceptos y Ejercicios” »

Movimiento, Energía y Termodinámica: Explorando Conceptos Fundamentales de la Física

Cinemática

La cinemática es la parte de la Física que se dedica al estudio de las leyes del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo originan.

Movimiento

Es el cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.

Punto material

Normalmente, el estudio del movimiento de un cuerpo se realiza considerando a este como una partícula, un cuerpo cuya estructura y propiedades internas pueden ignorarse, reduciéndose todo el cuerpo a un punto para poder así Seguir leyendo “Movimiento, Energía y Termodinámica: Explorando Conceptos Fundamentales de la Física” »

Fundamentos de Electromagnetismo: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Electromagnetismo

Campo Eléctrico

Las líneas de campo creadas por un plano uniformemente cargado:

  • B. Son perpendiculares al plano y equidistantes entre sí.

La fuerza eléctrica que actúa sobre un electrón:

  • A. Tiene la misma dirección que el campo eléctrico, pero sentido opuesto.

¿Cuál es el potencial eléctrico en la superficie de una esfera de cobre de 5 cm de diámetro cargada con 2 nC?

  • A. 719 V

En todos los puntos del interior de un conductor en equilibrio electrostático: Seguir leyendo “Fundamentos de Electromagnetismo: Preguntas y Respuestas” »

Problemas Resueltos de Física: Mecánica, Energía y Fluidos

Ejercicios Resueltos de Física

1. Análisis Dimensional

Supongamos que ciertas magnitudes físicas cumplen la siguiente relación: A = BnCm, donde A tiene dimensiones LT, B tiene dimensiones L2T-1 y C tiene dimensiones LT2. Los exponentes n y m deben tener, respectivamente, los valores: (1/5; 3/5)

2. Incertidumbre y Trigonometría

En una experiencia de laboratorio, el ángulo que forma un plano inclinado con la horizontal es θ = 24,5o ± 0,2o, donde el error viene especificado por su incertidumbre. Seguir leyendo “Problemas Resueltos de Física: Mecánica, Energía y Fluidos” »

Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas

Onda

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

¿Qué transfiere una onda?

Una onda transfiere energía.

Clasificación de las Ondas

Las ondas, al igual que cualquier fenómeno, se pueden clasificar a partir de distintos criterios. Las ondas en particular se clasifican a partir de 3 Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas” »

Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos


Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial mayor?
e) 5

Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial menor?
c) 3

Imagen     4
1.- En la figura, el vector que mejor representa la dirección de la intensidad de campo eléctrico al punto x para la línea equipotencial de 200 V es

Imagen

2.- En el punto C del dibujo (todas las cargas vienen en mC):
e) La fuerza tiene dirección 4 si ponemos una carga positiva.

Imagen


2.- En el punto C del dibujo (todas Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos” »

Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías

Introducción a la Física de Semiconductores


1. Introducción

Dispositivos eléctricos vs. Electrónicos
Los dispositivos eléctricos no controlan ninguna variable de entrada en su circuito. Un voltaje que entra por un extremo de un conductor, tiene como resultado íntegramente el mismo en su salida.
Un dispositivo electrónico controla alguna de las variables de entrada al circuito. Por ejemplo, al entrar un voltaje y una corriente a un diodo, alguno de los dos es alterado. En este caso, el voltaje Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores: Materiales y Tecnologías” »

Conceptos Fundamentales de la Física: Movimiento, Fuerzas y Energía

Conceptos Fundamentales de la Física

Movimiento

Radián

Ángulo que comprende un arco de circunferencia de una longitud igual al radio de la circunferencia.

Movimiento Circular Uniforme

Un móvil se desplaza con movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es circular y su velocidad angular se mantiene constante.

Frecuencia

Número de vueltas de un móvil en la unidad de tiempo (período). La frecuencia es su magnitud inversa.

Fuerzas

Fuerza

Toda acción capaz de alterar el estado de movimiento o de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Física: Movimiento, Fuerzas y Energía” »

Movimiento, fuerzas y fluidos en física: Conceptos clave

Movimiento

Posición

Es suficiente con una dimensión, pero hay que especificar dónde colocamos el sistema en referencia, desde dónde comenzamos a contar.

Distanciamiento

Es la diferencia entre la posición final y la distancia recorrida.

Distancia Recorrida

Es la distancia total.

Ejemplo: En unos grandes almacenes, partimos de la planta 0, subimos a la 3 y bajamos a la -1. El desplazamiento será -1, en cambio, la distancia recorrida será 7.

Velocidad

Ejemplo: Un ave sale de Barcelona a las 8:00 h y Seguir leyendo “Movimiento, fuerzas y fluidos en física: Conceptos clave” »