Archivo de la etiqueta: física

Dinámica: Leyes del Movimiento de Newton

Dinámica

Introducción

Dinámica: es la rama de la física que estudia el movimiento y las fuerzas que lo producen.

Fuerza

Fuerza: interacción entre dos o más cuerpos que produce dos tipos de efectos: aceleración y deformación. Según el criterio de existencia de contacto, se clasifican en interacciones con fuerzas de contacto y fuerzas a distancia. (En realidad, no existen interacciones de contacto; puesto que, a nivel atómico, no existe contacto entre los cuerpos de ninguna naturaleza. En realidad, Seguir leyendo “Dinámica: Leyes del Movimiento de Newton” »

Fundamentos de la Física Mecánica

Fuerza y Movimiento

Concepto de Fuerza

La fuerza es una magnitud vectorial que se define como la causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Los efectos de las fuerzas pueden ser:

  • Poner en movimiento un cuerpo que estaba en reposo.
  • Modificar la velocidad de un cuerpo en movimiento.
  • Provocar una deformación en un cuerpo.

Ley de Hooke

La Ley de Hooke establece que la deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la Seguir leyendo “Fundamentos de la Física Mecánica” »

Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones: Limitaciones y Evolución

Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones

Insuficiencias del Modelo de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford, si bien fue un avance significativo, presentaba defectos cruciales que llevaron a su cuestionamiento:

  1. Inestabilidad del átomo: Según la teoría electromagnética, una carga en movimiento emite energía. Los electrones, al girar alrededor del núcleo, deberían perder energía y colapsar en el núcleo, haciendo el átomo inestable.
  2. Incapacidad para explicar los espectros atómicos: Seguir leyendo “Modelo Atómico de Bohr y sus Modificaciones: Limitaciones y Evolución” »

El Modelo Atómico: De Rutherford a Bohr y Sommerfeld

El Modelo Atómico de Rutherford

Introducción

El modelo atómico de Rutherford, propuesto en 1911, describe el átomo como un núcleo central positivo rodeado por electrones que giran a su alrededor en órbitas circulares. Este modelo, aunque revolucionario en su época, presentaba algunas deficiencias que llevaron a su posterior modificación.

Defectos del Modelo de Rutherford

Movimiento y Dinámica: Conceptos Fundamentales de la Física

Movimiento y Dinámica

Movimiento Variado

¿Cuál es la principal característica del movimiento variado?

La velocidad del móvil cambia a través del tiempo. Corresponde al cociente entre la variación de la velocidad del cuerpo y el intervalo de tiempo en el que ocurre: aceleración.

Si la aceleración es positiva, significa que la velocidad aumenta, y si la aceleración es negativa, significa que la velocidad del móvil disminuye.

¿Cómo se llama la relación que existe entre la distancia recorrida Seguir leyendo “Movimiento y Dinámica: Conceptos Fundamentales de la Física” »

Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo

Movimiento Armónico Simple

Todo movimiento que en intervalos de tiempo iguales se repite a sí mismo, se llama movimiento periódico. Se define como periodo del movimiento a cada uno de aquellos intervalos iguales en que el movimiento se reproduce nuevamente. Entre los movimientos periódicos, uno de los más interesantes es el movimiento armónico simple.

Supongamos el punto P, que se mueve sobre la circunferencia de centro O y radio OP, con movimiento uniforme, siendo su velocidad angular w. Si Seguir leyendo “Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo” »

Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo

Movimiento Armónico Simple

Todo movimiento que en intervalos de tiempo iguales se repite a sí mismo, se llama movimiento periódico. Se define como periodo del movimiento a cada uno de aquellos intervalos iguales en que el movimiento se reproduce nuevamente. Entre los movimientos periódicos, uno de los más interesantes es el movimiento armónico.

Supongamos el punto P, que se mueve sobre la circunferencia de centro O y radio OP, con movimiento uniforme, siendo su velocidad angular w. Si en cada Seguir leyendo “Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo” »

Movimiento Armónico Simple

Movimiento Armónico Simple

Todo movimiento que en intervalos de tiempo iguales se repite a sí mismo, se llama movimiento periódico. Se define como periodo del movimiento a cada uno de aquellos intervalos iguales en que el movimiento se reproduce nuevamente. Entre los movimientos periódicos, uno de los más interesantes es el movimiento armónico.

Supongamos el punto P, que se mueve sobre la circunferencia de centro O y radio OP, con movimiento uniforme, siendo su velocidad angular w. Si en cada Seguir leyendo “Movimiento Armónico Simple” »

Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo

Movimiento Armónico Simple

Introducción

Todo movimiento que se repite a sí mismo en intervalos de tiempo iguales se llama movimiento periódico. Se define como periodo del movimiento a cada uno de aquellos intervalos iguales en que el movimiento se reproduce nuevamente. Entre los movimientos periódicos, uno de los más interesantes es el movimiento armónico simple (MAS).

Imaginemos un punto P que se mueve sobre una circunferencia de centro O y radio OP, con movimiento uniforme, siendo su velocidad Seguir leyendo “Movimiento Armónico Simple: Un Análisis Completo” »

Cinemática y Dinámica: Conceptos Fundamentales de la Física del Movimiento

Cinemática

La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que los provocan. A veces se divide en cinemática del punto y cinemática de los sistemas.

Se llama punto material a un objeto indeformable dotado de masa, cuyas dimensiones son pequeñas comparadas con la longitud de la trayectoria que recorre. El movimiento será absoluto si el sistema de referencia permanece fijo y relativo cuando se mueva el sistema de referencia respecto a Seguir leyendo “Cinemática y Dinámica: Conceptos Fundamentales de la Física del Movimiento” »