Archivo de la etiqueta: física

Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio

Conceptos Básicos de Física

Volumen, Masa, Peso y Densidad

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio” »

Temperatura, Calor y sus Efectos: Una Explicación Detallada

Temperatura, Calor y sus Efectos

Definición de Temperatura

La temperatura es el grado de agitación que tienen las partículas en la materia. Cuanto mayor es la agitación, mayor es la temperatura. La temperatura es una magnitud que se mide con el termómetro y cuya unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kelvin (K).

El Termómetro

El termómetro es el instrumento que mide la temperatura de los cuerpos. Se basa en la propiedad de la materia de dilatarse (aumentar su volumen) cuando aumenta su Seguir leyendo “Temperatura, Calor y sus Efectos: Una Explicación Detallada” »

Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio

Conceptos básicos de física

Magnitudes escalares y vectoriales

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio” »

Movimiento Ondulatorio: Magnitudes, Tipos y Fenómenos

Magnitudes que caracterizan un MAS

A continuación, se describen las magnitudes que caracterizan un Movimiento Armónico Simple (MAS):

MagnitudSímboloNombreUnidad SI
x, yElongaciónDistancia entre la posición de equilibrio y la que ocupa un móvil en un instante.m
AAmplitudElongación máxima. Máxima separación de la posición de equilibrio que puede alcanzar un móvil.m
νFrecuenciaNúmero de oscilaciones completas en un segundo.Hz
ωFrecuencia angularLa frecuencia multiplicada por 2π Rad/s.Rad/ Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Magnitudes, Tipos y Fenómenos” »

Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz

Teoría Corpuscular de la Luz

Esta teoría, propuesta por Isaac Newton en 1671, sostiene que la luz está formada por pequeñas partículas llamadas corpúsculos.

La teoría corpuscular explica:

  • La propagación rectilínea de la luz.
  • La formación de sombras.
  • La propagación de la luz en el vacío.
  • Los fenómenos de reflexión y refracción.

Según esta teoría, la visión se produce cuando los corpúsculos chocan con la retina. Los diferentes colores se atribuyen a la existencia de corpúsculos con diferentes Seguir leyendo “Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz” »

La naturaleza de la luz

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz? Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La naturaleza de la luz” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Fundamentos de Física y Tecnología de Materiales

Física

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Ecuacion

Ecuacion

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

Ecuacion

Ecuacion

Caída Libre

Ecuacion

Ecuacion

Tecnología

Fuentes de Energía Renovables y sus Incidencias en el Medio Ambiente

  • Energía mareomotriz (mareas): Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero, y un efecto negativo sobre la flora y la fauna.
  • Energía hidráulica (embalses): Para su desarrollo se necesitan construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento, lo que conlleva Seguir leyendo “Fundamentos de Física y Tecnología de Materiales” »