Archivo de la etiqueta: física

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Estados de la Materia y Calor: Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Estados de la Materia y Calor

Introducción a la Termodinámica

La temperatura: Es una magnitud física que nos permite medir el nivel térmico de los diferentes cuerpos.

Calor: Es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro, al ponerlos en contacto, debido a una diferencia de temperatura entre ellos.

Estados de la Materia

Sólido

Su energía cinética es menor que la energía potencial y sus moléculas vibran sin cambiar de lugar debido a su gran fuerza de cohesión.

Líquido

La fuerza de cohesión Seguir leyendo “Estados de la Materia y Calor: Conceptos Fundamentales de Termodinámica” »

Las Leyes de Newton y Conceptos Fundamentales de la Física

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton o Principio de Inercia

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.

Segunda Ley de Newton o Ley de Fuerza

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción

Movimiento Vibratorio Armónico Simple (MVAS) y Ondas

Movimiento Vibratorio Armónico Simple (MVAS)

El MVAS es un movimiento rectilíneo, variado no uniformemente, y originado al proyectar sobre un diámetro las distintas posiciones de un punto móvil que recorre una circunferencia con movimiento circular uniforme.

Elementos del MVAS:

Comportamiento de la Materia y Estados de la Materia: Un Viaje a través de la Ciencia

3. Comportamiento de la Materia

59. ¿Qué es un modelo?
Es una herramienta que usamos para representar algo que, por ser demasiado grande, pequeño o complejo, no podemos manejar directamente.

60. Poner un ejemplo de modelo.
Un globo terráqueo.

61. ¿En qué se diferencian principalmente las 3 fases de la materia?
· En la movilidad de las partículas.
· En la distancia entre ellas.

62. ¿Qué relación hay entre calor, energía cinética de las moléculas y cambio de estado?
Al aportar calor, la energía Seguir leyendo “Comportamiento de la Materia y Estados de la Materia: Un Viaje a través de la Ciencia” »

Fenómenos Ondulatorios

Ondas Mecánicas

Definición

Una onda mecánica es un proceso colectivo que ocurre en un medio como resultado del movimiento individual de las partículas que lo constituyen.

Tipos de Ondas Mecánicas

Onda Transversal

Una onda transversal es aquella en la cual las partículas del medio se desplazan en dirección perpendicular a la dirección de propagación.

Cuestionario de Física: Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía

CINEMÁTICA

Preguntas y Respuestas

La trayectoria de cualquier cuerpo en un intervalo de tiempo cualesquiera puede determinarse sabiendo, únicamente, la posición inicial y final y el tiempo transcurrido.

· Falso. Lo que hay que conocer es la ecuación de su trayectoria, que dependerá de las interacciones que sufra el cuerpo durante dicho intervalo de tiempo.

Un cuerpo puede moverse en una dirección o en un sentido distintos al de la suma de las fuerzas que actúan sobre él.

· Verdadero.

En una Seguir leyendo “Cuestionario de Física: Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía” »

Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características

Concepto de Onda

Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin que exista transporte neto de materia. Se basa en la perturbación espacial y temporal que, de forma reversible, experimenta un medio de propagación. La expresión matemática que recoge cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco emisor se denomina ecuación de ondas o simplemente onda.

Pulso de Onda y Tren de Ondas

Un pulso es una Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características” »

Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas

Movimiento Ondulatorio: Concepto de Onda

Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin que exista transporte neto de materia. Se basa en la perturbación espacial y temporal que, de forma reversible, experimenta un medio de propagación. La expresión matemática que recoge cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco emisor se denomina ecuación de ondas o simplemente onda.

Pulso de Onda y Tren Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos de Ondas” »