Archivo de la etiqueta: Fluidos

Actuadores en Domótica: Tipos, Funciones y Control

1. Aplicaciones de los Actuadores

¿Qué son los Actuadores?

Los actuadores son los elementos que se encargan de controlar los receptores y cargas eléctricas de la vivienda, modificando su funcionamiento y comportamiento en la instalación.

Receptores Habituales

Los receptores a controlar habitualmente en una vivienda mediante actuadores son:

  • Lámparas
  • Motores
  • Electroválvulas
  • Motores de toldos y persianas
  • Sistemas de calefacción y climatización
  • Electrodomésticos en general

Usos de los Actuadores

El uso Seguir leyendo “Actuadores en Domótica: Tipos, Funciones y Control” »

Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos

Conceptos básicos

Fluido: Material cuya forma se adapta a la del recipiente que lo contiene y que tiende a escaparse por los orificios de dicho recipiente, si los tiene. Gases, como el aire, líquidos como el agua o el aceite.

Presión: Magnitud que relaciona la intensidad de una fuerza con la extensión de la superficie donde se aplica.

Principio de Pascal: Cuando se aplica una presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas las direcciones Seguir leyendo “Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos” »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica

Fundamentos de Mecánica de Fluidos

Conceptos Básicos

Sistema: Porción de materia que se estudia. En instalaciones o máquinas térmicas e hidráulicas, el sistema suele ser un fluido, compresible (gas o vapor) en las primeras e incompresible en las segundas. En este caso, nos centraremos en fluidos incompresibles.

Límite, Frontera o Contorno: Superficie real o imaginaria que envuelve al sistema.

Medio Exterior: Conjunto de sistemas que influyen sobre el sistema en estudio, también llamado entorno. Seguir leyendo “Fundamentos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica” »

Análisis de la Deformación y Vorticidad en Fluidos

Deformación de una Partícula Fluida

La deformación de una partícula fluida se define como la diferencia entre la velocidad de un punto cualquiera de la partícula y la velocidad de su origen, representada por el vector dv. Este vector tiene dos contribuciones: la parte simétrica y la antisimétrica.

La contribución antisimétrica, con tres componentes independientes, se expresa como:

Imagen

donde ω es el rotacional del campo de velocidades, denominado vorticidad. Representa el giro como sólido rígido Seguir leyendo “Análisis de la Deformación y Vorticidad en Fluidos” »

Bombas, Válvulas y Caudalímetros: Guía completa

Rugosidad en Tuberías

La rugosidad de un contorno sólido se debe a sus asperezas, que presentan características muy distintas. Se pueden establecer dos tipos de superficies:

  • Superficies propiamente rugosas: cuando las asperezas tienen pequeña longitud de onda y gran amplitud. (Ej: paredes de cemento, canales de tierra o piedras).
  • Superficies onduladas: cuando las asperezas son muy graduales, con gran longitud de onda y poca amplitud. (Ej: asfalto, cañerías de acero pintadas, etc.).

Válvulas

Son Seguir leyendo “Bombas, Válvulas y Caudalímetros: Guía completa” »

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo

Evaporación

La velocidad de evaporación de un líquido depende de:

  1. Área de la superficie del líquido
  2. Temperatura del líquido y del aire que está sobre él
  3. Movimiento del aire por encima de la superficie líquida

En un recipiente cerrado, las partículas que se condensan igualan a las que se vaporizan, lo que resulta en un número constante de partículas en cada estado, alcanzando un equilibrio.

Presión de Vapor

La presión Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a los Gases del Petróleo” »

Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica” »

Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado

Introducción a las Propiedades de los Fluidos

Los fluidos, ya sean líquidos o gases, presentan una serie de propiedades que determinan su comportamiento y aplicaciones. En este documento, exploraremos las propiedades más relevantes de los fluidos, incluyendo su evaporación, ebullición, densidad, viscosidad, difusión, tensión superficial y capilaridad. Además, analizaremos las propiedades coligativas, el transporte de gases, la clasificación de gases y las propiedades químicas y físicas Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: Un Análisis Detallado” »

Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Teoría a la Práctica” »

Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad

La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad” »