La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad” »
Archivo de la etiqueta: Fluidos
Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales
Estados de la Materia
Sólido: Si la energía cinética de las moléculas es menor que la energía potencial que existe entre ellas.
Líquido: Si las energías cinética y potencial de sus moléculas son aproximadamente iguales.
Gaseoso: Si la energía cinética de las moléculas es mayor que su energía potencial.
Mecánica de Fluidos
Hidráulica: Es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.
Hidrostática: Estudia los líquidos en reposo (Arquímedes, Pascal y la paradoja hidrostática Seguir leyendo “Física de Fluidos, Calor y Electricidad: Conceptos Fundamentales” »
Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos
TP N°1: Medición
Tipos de Errores
Error Sistemático
Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.
Error Accidental
Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.
Error de Apreciación
Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.
Error Relativo
Er=Δx/x’ . 100 (Error porcentual)
Donde: Seguir leyendo “Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos” »
Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Principio de Pascal
¿Qué es la Hidrostática?
La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son sustancias que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que las constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Esta característica les permite cambiar de forma fácilmente dependiendo del recipiente que las contiene.
Conceptos Fundamentales de la Hidrostática
Presión
La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de superficie. Se define como la fuerza Seguir leyendo “Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Principio de Pascal” »
Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales
La hidrostática es la parte de la ciencia que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son cuerpos que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Por esta razón, los fluidos cambian de forma dependiendo del recipiente en el que se encuentren.
Presión: La fuerza que ejerce un fluido se divide por la superficie sobre la que actúa.
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical Seguir leyendo “Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales” »
Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Más
Principios de Hidrostática
La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son sustancias que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Por esta razón, los fluidos cambian de forma dependiendo del recipiente que los contiene.
Conceptos Fundamentales
Presión
La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de superficie. Se define como la fuerza aplicada perpendicularmente a una Seguir leyendo “Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Más” »
Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales
La hidrostática es la parte de la ciencia que estudia los fluidos. Los fluidos son cuerpos que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen por causa de la poca cohesión, por causa de esto cambian de forma dependiendo del recipiente en que estén.
Presión: fuerza que ejerce dicho fluido, dividido en la superficie que actúa.
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. Seguir leyendo “Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales” »
Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos
TP Número 1: Medición
Errores en la Medición
– ¿Qué son errores sistemáticos? Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.
¿Qué son errores accidentales? Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.
¿Qué son errores de apreciación? Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más Seguir leyendo “Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos” »
Presión en Fluidos
PRESIÓN
La presión se define como fuerza por unidad de área.
Si tenemos un líquido en un recipiente, la presión que el líquido ejerce sobre el fondo del recipiente se define igual. Si queremos definir la presión en otro punto (interior del fluido), aislamos la parte de arriba del fluido.
Cogemos una superficie elemental ΔS en torno al punto y la fuerza que se ejerce ahí será la fuerza superficial que hay en esa superficie.
P=(ΔF/ΔS)
El punto lo obtendremos cuando ΔS→0
P=Lim(ΔF/ΔS)(ΔS→0) Seguir leyendo “Presión en Fluidos” »
Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa
Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa
Introducción
Un fluido es cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra; o sea, que puede fluir, venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas. Se caracterizan por carecer de elasticidad de forma, adoptando la del recipiente que los contiene.
Tensión Superficial
Las fuerzas atractivas entre las moléculas de la superficie de un líquido, por unidad de longitud, es lo que se denomina Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa” »