Archivo de la etiqueta: fricción

Tipos de Fuerza de Fricción: Clasificación y Características

Fuerza de Fricción Estática (Fe)

La fuerza de fricción estática se genera debido a la rugosidad microscópica de las dos superficies que interactúan y se entrelazan. Entre ellas se generan enlaces iónicos y microsoldaduras formadas por la humedad y el oxígeno del aire.

Fuerza de Fricción Cinética (Fc)

La fuerza de fricción cinética se presenta cuando un cuerpo se mueve con respecto a otro, se opone al movimiento y es de magnitud constante. La fuerza de fricción cinética entre dos cuerpos Seguir leyendo “Tipos de Fuerza de Fricción: Clasificación y Características” »

Resistencia al Corte en Suelos: Factores y Ensayos Clave

Resistencia al Corte de los Suelos

Al modificar el estado tensional del suelo, se producen deformaciones que pueden originar su rotura. Aunque los suelos con cohesión rompen a veces por tracción, la forma de rotura más habitual en los suelos es por esfuerzo cortante (tensión tangencial).

Si la magnitud de las compresiones aumenta considerablemente, ocurre la falla por corte en alguna superficie interna del suelo. Por ello, la capacidad resistente de un suelo está íntimamente asociada a su capacidad Seguir leyendo “Resistencia al Corte en Suelos: Factores y Ensayos Clave” »

Componentes Mecánicos: Almacenamiento, Disipación, Fricción y Lubricación

Acumuladores de energía mecánica

Es un dispositivo que puede almacenar o acumular una determinada cantidad de energía mecánica y devolverla cuando sea necesario.

Tipos

  • Volante de inercia: acumula energía mecánica en forma de energía cinética de rotación.
  • Elementos elásticos: la acumulan en forma de energía potencial elástica.

Volante de inercia

Consiste en una rueda o disco, de fundición o de acero, fijado en el árbol motor, que gira solidariamente con él.

Elementos Elásticos

Muelles o resortes

Son Seguir leyendo “Componentes Mecánicos: Almacenamiento, Disipación, Fricción y Lubricación” »

Introducción a la Fuerza en Física: Conceptos y Tipos

¿Qué es la Fuerza?

Puede producir deformación, cambio de estado de velocidad o ambas al mismo tiempo.

Características de la Fuerza:

  • Son magnitudes vectoriales.
  • No se posee, se aplica.
  • Se requiere de dos cuerpos: quien la aplica y quien la recibe.
  • Se opera por métodos geométricos.
  • Su unidad de medida es el Newton, que se abrevia N // 1 (N) = 1 (kg m/s2).

La Fuerza no se Posee:

Se posee potencia y energía, pero de ninguna forma se puede poseer fuerza.

Tipos de Fuerzas

¿Qué son las Fuerzas de Contacto? Seguir leyendo “Introducción a la Fuerza en Física: Conceptos y Tipos” »

Diferencias en el par de salida entre embrague manual y convertidor de par

Diferencias en el par de salida entre un embrague manual y un convertidor de par

En el embrague manual, el par de entrada es igual al de salida y cuando no se produce deslizamiento en el embrague, mientras que en el convertidor de par, el par de entrada es superior al de salida o menor en función de su relación.

Coeficiente de esfuerzo de frenado. Definición y su relación con el pseudo-deslizamiento

El coeficiente de esfuerzo de frenado es la relación entre el esfuerzo Fx de freno y la carga vertical Seguir leyendo “Diferencias en el par de salida entre embrague manual y convertidor de par” »

Tribología y lubricación: ciencia y tecnología para reducir el frotamiento

Tribología

Definición: ciencia del frotamiento, estudio de la lubricación, fricción y desgaste de partes móviles o estacionarias de cualquier sistema mecánico.

Lubricación

Definición: técnica que permite reducir la fricción entre dos superficies por medio de la aplicación de una película lubricante que puede ser sólida, semisólida o líquida cuyo fin es minimizar el rozamiento y la temperatura entre los elementos que están en contacto.

Campos de aplicación

Cojinetes del cigüeñal y bielas Seguir leyendo “Tribología y lubricación: ciencia y tecnología para reducir el frotamiento” »