Archivo de la etiqueta: fuerza de Lorentz

Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)

Campo Magnético: Principio de Superposición y Conductores Rectilíneos

Consideremos dos conductores rectilíneos con corrientes eléctricas. El módulo del campo magnético generado por cada uno es el mismo en un punto equidistante, ya que tanto las intensidades como las distancias son iguales. Si los campos tienen la misma dirección pero sentidos opuestos, el campo total en el punto medio es nulo (principio de superposición). Si invertimos el sentido de una de las corrientes, el campo resultante Seguir leyendo “Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)” »

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica

Teorema de Conservación de la Energía Mecánica

Supongamos que sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, conservativas y no conservativas. La resultante de todas ellas será: Podemos calcular el trabajo de la resultante como suma de dos trabajos:

donde y llamando energía mecánica a E = Ec + Ep podemos escribir que: es decir, la variación de energía mecánica en un sistema es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas de ese sistema.

De aquí se deduce el siguiente Teorema de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica” »

Magnetismo: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Magnetismo

Imanes

Los imanes son sustancias que atraen al hierro. Pueden ser naturales o artificiales. Poseen dos polos: norte y sur, con comportamientos diferentes. Una línea imaginaria, llamada línea neutra, separa ambos polos. Al cortar un imán por esta línea, no se separan los polos. Polos iguales se repelen y polos opuestos se atraen. El comportamiento magnético se explica por el giro de los electrones en sus órbitas, creando corrientes eléctricas. En un imán natural, estas corrientes Seguir leyendo “Magnetismo: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Interacción Magnética: Campos, Fuerzas y la Ley de Biot-Savart

Campos Magnéticos Producidos por Corrientes. Ley de Biot y Savart. Ejemplos: a) Corriente Recta e Infinita, b) Corriente Circular (Espira)

Los campos magnéticos son creados por imanes o por cargas eléctricas en movimiento. Los imanes naturales deben esta propiedad al movimiento de los electrones de la sustancia. Las corrientes eléctricas, constituidas por multitud de electrones en movimiento, crean también campos magnéticos. Según cuál sea la forma del hilo conductor la intensidad del campo Seguir leyendo “Interacción Magnética: Campos, Fuerzas y la Ley de Biot-Savart” »

Electromagnetismo: Potencial Eléctrico, Campo Magnético y Corriente Alterna

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico es una magnitud escalar cuyo símbolo es “V” y su unidad en el Sistema Internacional es el voltio (V).

Decimos que en un punto del espacio existe un potencial eléctrico “V” si, al situar una carga de valor q’ en ese punto, ésta adquiere una energía potencial electrostática de valor q’·V

Para evaluar el valor de ese potencial usamos la relación entre trabajo y energía. El valor del potencial en un punto equivale al trabajo que debemos realizar Seguir leyendo “Electromagnetismo: Potencial Eléctrico, Campo Magnético y Corriente Alterna” »

Inducción Electromagnética y Otros Fenómenos Electromagnéticos

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es la producción de electricidad (corriente eléctrica) mediante magnetismo en determinadas condiciones. Los primeros científicos que la estudiaron fueron Faraday y Henry, quienes observaron que en un circuito se genera una corriente eléctrica en las siguientes circunstancias: