Archivo de la etiqueta: funcionamiento

Instalaciones de Bombas y Centrales de Vapor: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes de una Instalación de Bomba

  • Describir las partes integrantes de una instalación de bomba.

Depósito de H2O, Válvula de pie (incluido filtro), Tubería recta, Curva a 90°, Difusor excéntrico, Bomba centrífuga, Acoplamiento (machón), Motor eléctrico, Difusor concéntrico, Válvula de retención, Válvula de compuerta, Tramo o tubería recta, Curva a 90°, Tramo recto inclinado, Depósito receptor.

Definiciones y Cálculos en Sistemas de Bombeo

  • Definir

Detectores de seguridad: Tipos, funcionamiento y consejos de instalación

1. Detectores y su forma de trabajo

Tipos de detectores:

  • Captores: infrarrojos, infrasónicos y microfónicos.
  • Radar: microondas y ultrasonidos.
  • Barrera: fotoeléctricos.
  • Contacto: magnéticos y de mercurio.

2. Detectores captores

Detectan algún tipo de radiación que no sea creada con antelación por otro equipo, sino por reacciones naturales (sonora, infrarrojas, u otras).

Tipos de detectores captores:

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes

Centrales Hidroeléctricas

Aprovechan la energía potencial de una masa de agua acumulada a cierta altura para mover una turbina acoplada a un generador, produciendo energía eléctrica. Se construye una presa en un río o lago, formando un embalse. El agua embalsada se conduce desde la base de la presa hasta la turbina hidráulica por una tubería forzada. La fuerza del agua hace girar las palas de la turbina a gran velocidad. En el generador, la energía cinética se convierte en energía eléctrica Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes” »

Funcionamiento y Características de Válvulas, Grifos, Contadores y Bombas

Válvulas

Válvula de Compuerta Descendente

Funcionamiento: Consiste en un vástago con un volante unido a la compuerta que, al girar, asciende o desciende la compuerta, dando un mayor o menor paso de agua.

Aplicaciones: Son las más adecuadas para funcionar con cierre todo-nada, ya que tienen poca pérdida de carga, en aguas con pocas incrustaciones y caudales elevados como grupos de presión y montantes.

Válvula de Compuerta Rotativa

Funcionamiento: Está formada por una bola de acero o plástico Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Válvulas, Grifos, Contadores y Bombas” »

Guía completa sobre impresoras: hardware, funcionamiento y rendimiento

Introducción a las Impresoras

El proceso de impresión se basa en tres subsistemas: hardware de control, sistema de transporte del papel y mecanismo de impresión. El hardware de control gestiona los componentes de la impresora. El mecanismo de impresión, a menudo un cabezal móvil, «dibuja» caracteres y gráficos en el papel. El sistema de transporte mueve el papel verticalmente para asegurar la correcta impresión.

La información a imprimir suele venir en tres formatos:

Transformadores de Potencia: Generalidades, Tipos y Regímenes de Funcionamiento

Generalidades de los Transformadores de Potencia

Los Transformadores Eléctricos de Potencia son máquinas eléctricas estáticas muy robustas y costosas, que se encuentran a lo largo de todo el sistema eléctrico. Estos permiten elevar y reducir la tensión eléctrica en los sistemas, lo cual generó en la antigüedad, las ventajas de la transmisión de la electricidad a corriente alterna.

Transformadores de Potencia

Clasificación de los Transformadores de Potencia

Los transformadores de potencia Seguir leyendo “Transformadores de Potencia: Generalidades, Tipos y Regímenes de Funcionamiento” »

Calderas de Gasoil: Funcionamiento, Componentes y Seguridad

Introducción

Las calderas de gasoil son sistemas de calefacción que utilizan gasoil como combustible para generar calor y calentar el agua que circula por los radiadores. Son una opción eficiente y fiable para calentar hogares y edificios, pero es importante comprender su funcionamiento, componentes y sistemas de seguridad para garantizar un uso seguro y eficiente.

Componentes de una Caldera de Gasoil

Valvula3viasClderamixta

La válvula de tres vías en una caldera mixta permite la circulación del Seguir leyendo “Calderas de Gasoil: Funcionamiento, Componentes y Seguridad” »

El Motor de Arranque: Funcionamiento y Tipos

Misión del Motor de Arranque

El motor de arranque tiene la función de impulsar el cigüeñal del motor térmico. Este proceso se enfrenta a diferentes resistencias, como:

  • Características del motor (cilindrada).
  • Mecanismos auxiliares (bomba refrigerante).
  • Temperatura ambiente (a menor temperatura, mayor resistencia).

Relación de Transmisión

Para reducir la velocidad del motor y aumentar su par, se incorpora una corona dentada con una relación de transmisión que varía entre 8/1 y 15/1, a velocidades Seguir leyendo “El Motor de Arranque: Funcionamiento y Tipos” »

Mecanismos y Funcionamiento de un Motor de Tractor

Mecanismos que Componen un Tractor

Motor

Es el que suministra la energía para el funcionamiento del tractor, es el órgano vital del tractor de donde procede toda la fuerza que va a accionar los demás mecanismos. El motor transforma la energía que se encuentra en los combustibles derivados del petróleo (gasoil) en energía mecánica que moverá el tractor, tanto para avanzar sobre el terreno como para accionar la maquinaria que esté acoplada en él.

Sistema de Transmisión

Mecanismos encargados Seguir leyendo “Mecanismos y Funcionamiento de un Motor de Tractor” »

Motor de Inducción: Funcionamiento y Tipos de Arranque

El motor de inducción, asíncrono o de jaula de ardilla, está formado por dos partes:

El estátor, El rotor (fijado a un eje).

El circuito equivalente de un motor se puede entender como un transformador.

IM: Corriente de Magnetización.

Corriente “imaginaria” que circula por el estator. Responsable del flujo del motor.

IR: Corriente de Rotor.

Corriente “real” que circula por el rotor, generadora de par. Aumenta con la carga del motor.

Tipos de arranque tradicionales

-Arranque directo.

-Arranque Seguir leyendo “Motor de Inducción: Funcionamiento y Tipos de Arranque” »