Archivo de la etiqueta: gas

Estados de la Materia y Principios Fundamentales de los Fluidos

Estados de la Materia

La materia puede existir en diferentes estados físicos, cada uno con propiedades distintas determinadas por la disposición y el movimiento de sus partículas.

Sólido

En este estado, las partículas de la materia están muy juntas y vibran en posiciones fijas. Esto hace que los sólidos tengan una forma y un volumen definidos. Ejemplos: hielo, madera, hierro.

Líquido

Las partículas están más separadas que en el sólido, lo que permite que se deslicen unas sobre otras. Esto Seguir leyendo “Estados de la Materia y Principios Fundamentales de los Fluidos” »

Glosario Esencial de Instalaciones y Equipos: Definiciones Clave

Glosario Esencial de Instalaciones y Equipos

¿Qué es una empresa instaladora autorizada? Empresa instaladora autorizada es la persona física o jurídica que realiza el montaje y la reparación de las instalaciones térmicas en el ámbito de este RITE. (Artículo 2. Definiciones)

¿Qué es una OCA?

Entidad pública o privada con personalidad jurídica que se constituye con la finalidad de verificar el cumplimiento de las disposiciones de carácter obligatorio sobre productos e instalaciones industriales, Seguir leyendo “Glosario Esencial de Instalaciones y Equipos: Definiciones Clave” »

Conceptos Básicos de Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Fontanería y Gas

Electricidad

Pregunta 1 – Respuesta correcta: Gas.

Pregunta 2 – Respuesta correcta: De alumbrado, de fuerza y de cocina.

Pregunta 3 – Respuesta correcta: Fuerza.

Pregunta 4 – Respuesta correcta: True.

Pregunta 5 – Respuesta correcta: Fase.

Pregunta 6 – Respuesta correcta: Neutro.

Pregunta 7 – Respuesta correcta: Toma de tierra.

Pregunta 8 – Respuesta correcta: False.

Pregunta 9 – Respuesta correcta: Protección.

Pregunta 10 – Respuesta correcta: Interruptor de control de potencia.

Pregunta 11 – Respuesta correcta: Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Fontanería y Gas” »

Levantamiento Artificial por Gas (LAG): Guía completa

Levantamiento Artificial por Gas (LAG)

Introducción

El Levantamiento Artificial por Gas (LAG) es un proceso utilizado en la industria petrolera para extraer el crudo remanente en un yacimiento después de que ha dejado de fluir naturalmente. Este método se basa en la inyección de gas como fuente de energía externa para impulsar el petróleo hacia la superficie.

Ventajas del LAG

El LAG se caracteriza por su buena eficiencia y bajos costos, lo que lo convierte en una opción atractiva para la extracción Seguir leyendo “Levantamiento Artificial por Gas (LAG): Guía completa” »

Instalaciones en la vivienda

Representación de la instalación sobre el plano

1. Instalación en un piso alto

En una planta baja, las tuberías deben ir enterradas. A partir del primer piso, las tuberías van por el falso techo del piso inferior.

Lo primero son las bajantes de pluviales y fecales:

  • Dos bajantes de pluviales en el exterior del edificio, evitando colocarlas delante de las ventanas.
  • Bajante de fecales en la cocina: una tubería vertical que no debe situarse en medio de la cocina ni delante de una ventana.
  • En el baño, Seguir leyendo “Instalaciones en la vivienda” »

Unidades de Presión y Tipos de Gas en Diseño e Ingeniería

GAS

Unidades de presión utilizadas para cálculo de gas y equivalencia entre ellas.

 

UNIDADES DE PRESIÓN

Los tramos de las instalaciones receptoras están clasificados en función de la presión que se disponga en los mismos. La clasificación de los tramos de instalación por presiones es la siguiente:
– Alta presión > 4 bar
– Media presión B 0,4 – 4 bar
– Media presión A 0,05 – 0,4 bar
– Baja presión = o < 0,05 bar
Las instalaciones alimentadas en alta presión son principalmente instalaciones Seguir leyendo “Unidades de Presión y Tipos de Gas en Diseño e Ingeniería” »

Instalaciones de Agua, Gas, Climatización y Comunicaciones

Instalaciones de Agua

Para disponer de agua potable en nuestra vivienda, la ciudad debe tener un sistema de captación, almacenaje y distribución.

Captación

Existen diversas formas de captar agua, como pozos subterráneos, captación directa en ríos y lagos, y desalación.

Almacenaje

El agua se almacena en depósitos o embalses para su uso posterior y para dar presión a la red de suministro.

Distribución

Se requiere una red de tuberías para llevar el agua a las viviendas, generalmente de polietileno, Seguir leyendo “Instalaciones de Agua, Gas, Climatización y Comunicaciones” »