Archivo de la etiqueta: geofísica

Exploración Geoquímica y Geofísica: Conceptos Clave y Aplicaciones

1. Valor Umbral en Geoquímica

El valor umbral, en el contexto de una anomalía geoquímica, representa la concentración de un elemento por encima de la cual una muestra se considera anómala. Se determina mediante el análisis de una serie de muestras en un área de estudio. La intensidad de la anomalía se expresa como el cociente entre el valor de la anomalía y el valor medio del fondo o el valor umbral del fondo. El valor umbral coincide con el límite superior de los valores del fondo. En Seguir leyendo “Exploración Geoquímica y Geofísica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Exploración Gravimétrica: Principios, Instrumentación y Aplicaciones en Geofísica

Principios del Método Gravimétrico

El método gravimétrico se basa en la medición de las variaciones del campo gravitatorio terrestre para inferir información sobre la distribución de masas en el subsuelo. Los principios fundamentales son:

  1. Ley de Gravitación de Newton: La fuerza gravitatoria (F) entre dos masas (m1 y m2) es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r) que las separa: F = G × ((m1 × m2)/r2), donde G es la constante Seguir leyendo “Exploración Gravimétrica: Principios, Instrumentación y Aplicaciones en Geofísica” »

Exploración y Explotación en Minería Subterránea: Métodos y Procesos Clave

Proceso de Exploración Minera

Antes de la explotación minera, se realizan una serie de etapas preliminares que incluyen la prospección, exploración, estimación de recursos, estudios metalúrgicos, estudio del tipo de yacimiento y su profundidad, así como el estudio de la presencia de agua. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto.

Metodología de Investigación Minera