Archivo de la etiqueta: geología

Espectrometría de Absorción Atómica: Aplicaciones en Geología y Métodos Analíticos

Espectrometría de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones en Geología

Los espectrómetros PIMA detectan la absorción de radiación infrarroja de onda corta (SWIR) generada por las vibraciones moleculares de OH, H2O, NH4, CO3 y los enlaces del catión OH tales como Al-OH, Mg-OH y Fe-OH en minerales. Esta absorción ocurre entre 1300 a 2500 nm del espectro electromagnético. Cada mineral presenta posiciones características en el espectro, y sus formas típicas son función de los enlaces Seguir leyendo “Espectrometría de Absorción Atómica: Aplicaciones en Geología y Métodos Analíticos” »

Geología e Hidrogeología de España: Unidades, Acuíferos y Aguas Subterráneas

Geología de España

Introducción

En el mapa geológico de España se pueden diferenciar las siguientes grandes unidades geológicas:

  • Macizo Ibérico
  • Cordillera Pirenaica
  • Cordillera Bética
  • Cordillera Ibérica
  • Cuencas terciarias

Image

N: número máximo de horas de sol.

d: número de días del mes.

e: evapotranspiración potencial media.

t: temperatura media diaria del mes en °C.

I: índice de calor anual.

a: (675×10-9 x I3) – (771×10-2 x I2) + (1972×10-9 x I) + 0,49239

  • Turc (EVT Real):

svg.latex?%5Cbg_white%20%5Cfn_cm%20%5Clarge%20EVT%20%3D%20%5Cfrac%7BP%7D%7B%5Csqrt%7B0.9%20+%20%5Cfrac%7BP%5E2%7D%7BL%5E2%7D%7D%7D

P: precipitación en mm/año. Seguir leyendo “Geología e Hidrogeología de España: Unidades, Acuíferos y Aguas Subterráneas” »

Minerales: Propiedades, Clasificación y Formación de Elementos y Compuestos

Minerales: Propiedades, Clasificación y Formación

Elementos Nativos

ORO: Constituido por elementos químicos del mismo grupo (columna 11 del SP). Cristalizan en el sistema cúbico, pero normalmente forman agregados masivos, dendríticos o filamentosos. Presentan propiedades físicas y químicas semejantes, derivadas de su estructura cristalina y enlace metálico:

Composición y Estructura de la Tierra: Capas, Suelos y Minerales

Estructura Interna de la Tierra

Radio: 6.400 km

Orden: Corteza – Manto superior – Zona de transición – Manto inferior – Núcleo externo – Núcleo interno

Composición de las Capas de la Tierra

  • Núcleo: Níquel y hierro.
  • Mesosfera: Silicio, hierro y magnesio.
  • Litosfera: Silicio y magnesio.

Litosfera y sus Rocas

Introducción a la Ingeniería Civil

Topografía

Definición

Del griego topos (tierra) y grafia (dibujo), la Topografía es el estudio de la superficie terrestre con todas sus representaciones gráficas. Se divide en:

Planimetría

Se encarga de medir los terrenos y representarlos gráficamente en un dibujo. El cálculo del área de un terreno se realiza por medio de poligonales, cuya elaboración requiere de puntos (vértices), RMO (Rumbos magnéticos observados), azimuts, distancia de cada lado de la poligonal y la aplicación de fórmulas Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Civil” »

Guía de Rocas en la Construcción: Tipos, Usos y Explotación

Introducción: La piedra natural, extraída de yacimientos o canteras, es un material de construcción versátil con una amplia gama de aplicaciones. Antes de la explotación, es crucial evaluar la composición del material, la viabilidad de la cantera y las posibilidades de extracción.

Tipos de Rocas Usadas en Construcción

Rocas Ígneas

El granito, conocido por su dureza y durabilidad, es la roca ígnea más utilizada en la construcción, especialmente en forma de baldosas para pavimentos.

Rocas Seguir leyendo “Guía de Rocas en la Construcción: Tipos, Usos y Explotación” »

Métodos de Minería y Exploración Geológica

Minería a Cielo Abierto

Características:

  • Yacimientos de baja ley y superficiales.
  • Ritmo de producción: >20.000 tpd.
  • Moderadamente selectivo debido a la facilidad de vaciar el estéril a botaderos.

Desafíos en el diseño:

  • Manejo de la relación estéril/mineral (E/M).
  • Ubicación de rampas de acceso y producción.
  • Diseño de las flotas de equipo.
  • Estabilidad de las paredes del rajo.

Riesgos:

  • Deslizamientos, cuando el agua se acumula y el drenaje falla.

Minería Subterránea

Características: