Archivo de la etiqueta: georreferenciación

Características, Origen y Modelos de Datos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Características Generales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan tres características principales:

  • Georreferenciación de datos
  • Hardware y software
  • Sistema de datos espaciales

Definición de SIG

Calidad de Datos en SIG: Exactitud, Precisión y Errores

Exactitud temporal: Se refiere a la coincidencia entre el tiempo registrado y el actual, o la coordenada de tiempo para el evento o fenómeno declarado, por ejemplo, +/- 1 hora o +/- 1 día. De acuerdo con la norma ISO, la exactitud temporal debe incluir:

Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos

El Modelo de Datos Raster

Conceptualmente, los modelos raster son los más simples de todos los modelos existentes. El modelo de datos raster consiste básicamente de una estructura de malla (grid) – una matriz de celdas. El área que se estudia es dividida en celdas uniformes regulares que cubren el área total. Un único par coordenado de referencia, situado en una esquina o en el centroide, representa cada píxel. Generalmente fila tras fila desde la esquina superior izquierda. Los datos raster Seguir leyendo “Modelo de Datos Raster: Características, Aplicaciones y Formatos” »

Gestión de Clientes y Sistemas Empresariales

Preguntas y Respuestas sobre Gestión Empresarial

1. Georreferenciación vs. Geolocalización

12) ¿Cuál es la diferencia entre georreferenciación y geolocalización?
La georreferenciación es la capacidad de ubicar en un mapa (terrestre, político, físico o de cualquier tipo) un elemento cualquiera (activo, persona, vehículo, etc.) según sus coordenadas cartográficas. La diferencia con la geolocalización, es que en este segundo caso hablamos de un valor o característica específica de un Seguir leyendo “Gestión de Clientes y Sistemas Empresariales” »

Relación entre tablas en ArcMap y conceptos clave de SIG

¿Cuándo se puede hacer un «Joint» ó «Unión» entre dos tablas en ArcMap?

Cuando la relación entre la tabla objeto y la fuente es de uno a varios. La tercera regla formal de Codd dice que en una base de datos pueden existir valores nulos (valores que no sean blanco, ni cero ni cualquier otro número). Esto se debe a que estas zonas que no tienen valor nulo no tienen información. Un ejemplo sería un mdt con bandas negras: el mdt tendrá un rango de valores y cada rango se le asociará un color, Seguir leyendo “Relación entre tablas en ArcMap y conceptos clave de SIG” »