Archivo de la etiqueta: geotecnia

Fundamentos de Geotecnia: Propiedades del Suelo, Ensayos y Aplicaciones

Capa Activa

La capa activa es la capa que cambia sus propiedades a lo largo del año en función de sus variaciones y oscilaciones. Se encuentra entre los 150 y 400 m de profundidad y se da en suelos arcillosos.

Expansividad

La expansividad se refiere a las variaciones de volumen que experimentan los suelos arcillosos como consecuencia de los cambios de humedad:

Cálculo de Zapata Rectangular Excénctrica: Dimensionamiento y Seguridad

Geotecnia: Dimensionamiento de Zapata Excéntrica

Sobre un terreno con un ángulo de rozamiento interno FI=30°, cohesión c=20 kN/m² y peso específico γ=2.2, se debe construir una zapata rectangular, con una longitud 1.4 veces su anchura, enterrada a 1.5 m, para soportar un pilar que produce una carga vertical de 1000 toneladas.

  1. Hallar las dimensiones de esa zapata para que tenga un coeficiente de seguridad de 3 respecto al hundimiento, según la fórmula de Brinch Hansen.
  2. Suponiendo ahora que Seguir leyendo “Cálculo de Zapata Rectangular Excénctrica: Dimensionamiento y Seguridad” »

Excavación y Sostenimiento de Túneles en Diversos Tipos de Roca: Métodos y Consideraciones

Tipos de Rocas y su Comportamiento en la Excavación de Túneles

1. Rocas Sedimentarias

1.1. Rocas Detríticas

1.1.1 Conglomerados

Son fáciles de excavar por voladura, aunque se obtiene un mal perfilado, mientras que por excavación mecánica puede resultar difícil por la presencia de cantos abrasivos. Si se trata de rocas bien cementadas, puede no ser necesario un sostenimiento; en caso contrario, aparecen brechas y arcillas, y hay que sostener de manera casi inmediata. Generalmente son impermeables. Seguir leyendo “Excavación y Sostenimiento de Túneles en Diversos Tipos de Roca: Métodos y Consideraciones” »

Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones

Clasificación de Tuneladoras Según el Tipo de Terreno

Las tuneladoras se clasifican según el tipo de terreno para el que son apropiadas. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Para suelos:
    • Escudos sin presión
    • Tuneladoras de lodos (Hidroescudos)
    • Tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance)
  • Para rocas:
    • Topos
    • Doble escudo
    • Simple escudo
  • Multimodales: Permiten adaptarse a ambas situaciones.

1. Topos

Son las tuneladoras óptimas para macizos rocosos muy buenos. Aunque se trate de un macizo muy bueno, Seguir leyendo “Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones” »

Fundamentos de Ingeniería Geológica y Geotecnia: Análisis de Suelos y Rocas

Conceptos Fundamentales en Ingeniería Geológica

Definiciones y Principios

1. ¿Qué es la ingeniería geológica?

Es la ciencia que soluciona los problemas de ingeniería y medio ambiente causados por la interacción del ser humano y el medio geológico.

2. ¿Qué técnicas se integran a la geotecnia?

La mecánica de suelos y la mecánica de rocas.

3. ¿Qué es el coeficiente de seguridad?

Es un valor empleado habitualmente en ingeniería civil para expresar el grado de estabilidad de una obra, y que Seguir leyendo “Fundamentos de Ingeniería Geológica y Geotecnia: Análisis de Suelos y Rocas” »

Guía Completa para Estudios Geotécnicos en Obras Civiles

1. Introducción

En toda obra civil, el DRO (director responsable de obra) debe contar con un corresponsable o al menos con un asesor en ingeniería geotécnica tanto en las fases de proyecto como de construcción. Esto se debe a la variada y compleja problemática que ofrecen los depósitos de suelo y formaciones rocosas que conforman los predios. Ningún depósito de suelo presenta comportamiento ingenieril igual a otro; aún entre puntos explorados pueden presentarse suelos con comportamiento Seguir leyendo “Guía Completa para Estudios Geotécnicos en Obras Civiles” »

Guía Completa sobre Estudios Geotécnicos en Obras Civiles

1. Introducción

En toda obra civil, el DRO (director responsable de obra) debe contar con un corresponsable o al menos con un asesor en ingeniería geotécnica tanto en las fases de proyecto como de construcción. Esto se debe a la variada y compleja problemática que ofrecen los depósitos de suelo y formaciones rocosas que conforman los predios. Ningún depósito de suelo presenta comportamiento ingenieril igual a otro; aún entre puntos explorados pueden presentarse suelos con comportamiento Seguir leyendo “Guía Completa sobre Estudios Geotécnicos en Obras Civiles” »

Guía Completa para Estudios Geotécnicos en Obras Civiles

1.- Introducción: En toda obra civil, el DRO (Director Responsable de Obra) debe contar con un corresponsable o al menos con un asesor en ingeniería geotécnica tanto en las fases de proyecto como de construcción. Esto se debe a la variada y compleja problemática que ofrecen los depósitos de suelo y formaciones rocosas que conforman los predios. Ningún depósito de suelo presenta comportamiento ingenieril igual a otro; aún entre puntos explorados pueden presentarse suelos con comportamiento Seguir leyendo “Guía Completa para Estudios Geotécnicos en Obras Civiles” »

Importancia del Estudio Geotécnico en Proyectos Civiles

1.- Introducción: En toda obra civil, el DRO (director responsable de obra) para atenderla al detalle, debe contar con un corresponsable o al menos con un asesor en ingeniería geotécnica tanto en las fases de proyecto como de construcción; esto debido a la variada y compleja problemática que ofrecen los depósitos de suelo y formaciones rocosas que conforman a los predios. Ningún depósito de suelo presenta comportamiento ingenieril igual a otro; aún entre puntos explorados pueden presentarse Seguir leyendo “Importancia del Estudio Geotécnico en Proyectos Civiles” »