Archivo de la etiqueta: Gestión de memoria

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Paginación, Segmentación y Estrategias

1.4.2.1. Paginación

El espacio virtual de direcciones se divide en páginas del mismo tamaño. La memoria principal se divide en páginas físicas del mismo tamaño. Estas páginas físicas son compartidas entre los distintos procesos que haya en el sistema. Un proceso tendrá unas cuantas páginas residentes en la memoria principal (activas) y el resto en la memoria secundaria (inactivas). El mecanismo de paginado cumple dos funciones:

  1. Llevar a cabo la tarea de transformación de direcciones, o Seguir leyendo “Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Paginación, Segmentación y Estrategias” »

Gestión de Memoria y Dispositivos E/S en Sistemas Operativos

Gestión de Memoria y Dispositivos de Entrada/Salida (E/S) en Sistemas Operativos

Tipos de Procesos según la Gestión y Ubicación en Memoria

Procesos residentes: Son aquellos procesos que una vez cargados en memoria permanecen en ella hasta que se apaga el ordenador.

Procesos reentrantes: Son procesos que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otros procesos.

Procesos reubicables: Son los procesos que una vez se cargan en memoria RAM para ser ejecutados pueden variar su posición Seguir leyendo “Gestión de Memoria y Dispositivos E/S en Sistemas Operativos” »

Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución

Sistemas Operativos

Definición

Un sistema operativo es un programa que actúa como interfaz entre el usuario y el hardware de un computador.

Objetivos Principales

  • Control: Gestiona y asigna los recursos de hardware (procesador, memoria, discos y otros periféricos) que los programas necesitan.
  • Comodidad: Facilita el uso del computador, proporcionando un entorno cómodo para desarrollar y ejecutar programas, y acceder a los recursos.
  • Eficiencia: Administra los recursos de hardware y software de la manera Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución” »

Parámetros de función, procesos, memoria y protocolos de red: Conceptos clave

Parámetros de una Función

Un parámetro de una función es una variable que permite la comunicación de datos entre la función y la unidad que la llama. Esta comunicación puede ser unidireccional o bidireccional:

  • Parámetros de entrada: El valor es proporcionado a la función por la unidad que la llama.
  • Parámetros de salida: El valor es devuelto por la función a la unidad que la llama.

Existen dos tipos de paso de parámetros:

Fundamentos de Hardware, Software y Sistemas Operativos: Evolución y Gestión de Memoria

Fundamentos de Hardware, Software y Sistemas Operativos

Hardware: Parte física de una computadora, es decir, los elementos que se pueden tocar. Software: Parte no física de una computadora, es decir, el conjunto de programas y datos que se encuentran en el ordenador. Manejar la parte hardware de un ordenador es bastante difícil, por lo que usamos un sistema operativo para hacer más fácil el manejo de estos componentes.

El Sistema Operativo como Intermediario

· Sistema Operativo (S.O): Para que Seguir leyendo “Fundamentos de Hardware, Software y Sistemas Operativos: Evolución y Gestión de Memoria” »

Conceptos Fundamentales de Programación en C: Ejercicios Resueltos

Conceptos Fundamentales de Programación en C: Ejercicios Resueltos

Macros en C

Se utiliza #define para incluir una macro.

  • Ejemplo 1: #define PI 3.14 (Macro constante, donde PI es el nombre y 3.14 su valor).
  • Ejemplo 2: #define R(x,y) x*y (Macro con argumentos, donde R es el nombre, x e y los argumentos y x*y el valor).

Funciones en C

Una función se declara como:

int func(int *i) {
if (i == NULL)
return 0;
return *i;
}

Y se utiliza en un programa como:

int *i = malloc(sizeof(int));
*i = 1;
printf( Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Programación en C: Ejercicios Resueltos” »

Administración de Memoria y Operaciones de E/S en Sistemas Operativos

Administración de la Memoria: Conceptos de Memoria Virtual

Ventajas de la Memoria Virtual

  • Presenta una memoria aparentemente mayor que la memoria física real: Permite tener programas con una capacidad de direccionamiento mayor que la capacidad de direccionamiento física del ordenador.
  • Ejemplo en Pentium: Permite programas de hasta 64TiB con una memoria de 512MiB; permite tener muchos más procesos en la memoria ejecutándose concurrentemente que los que caben físicamente.

Funcionamiento de la Memoria Seguir leyendo “Administración de Memoria y Operaciones de E/S en Sistemas Operativos” »

Algoritmos de Planificación de Procesos y Gestión de Memoria: Optimización en Sistemas Operativos

Algoritmos de Planificación de Procesos

Próximo Proceso, el de Tiempo Restante Más Corto (SRT)

Es una mezcla de las dos anteriores. Cambia el proceso que está en ejecución cuando se ejecuta un proceso con una exigencia de tiempo de ejecución total menor que el que se está procesando.

Características:

Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria

Introducción a los Sistemas Operativos

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. La fuente de alimentación del PC se considera un recurso del sistema. Falso
  2. Un SO esconde la complejidad del software. Verdadero
  3. La primera generación tenía una velocidad del orden de milisegundos. Verdadero
  4. Código objeto es el código de un programa que se carga en memoria. Verdadero
  5. La característica de un sistema de red o distribuido es conseguir un tiempo de respuesta aceptable. Falso
  6. Las llamadas al sistema son la visión Seguir leyendo “Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Memoria” »

Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos

Sistemas Operativos: Una Visión General

1. ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software.

2. Objetivos de un sistema operativo

  • Seguridad: Protección contra manipulaciones que dañen la información o el sistema.
  • Abstracción: Ocultar detalles de bajo nivel para ofrecer una visión simplificada a los niveles superiores.

3. Elementos de un sistema operativo

Los elementos principales Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Gestión de Recursos” »