Archivo de la etiqueta: gestión de proyectos

Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral

Fases y Gestión Integral de Proyectos de Construcción

Un proyecto de construcción se desarrolla a través de varias fases esenciales: planificación, definición, ejecución de la obra y mantenimiento. El promotor, que puede ser una entidad pública o privada, es responsable de la planificación inicial. Una vez definido el alcance del proyecto, se convoca una licitación para que empresas externas lo ejecuten. La precisión en la redacción del proyecto es crucial para su éxito.

Documentación Seguir leyendo “Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral” »

Metodologías Ágiles, Gestión de Proyectos y Evaluación Ambiental: Estrategias y Documentación

Metodologías Ágiles: Flexibilidad e Inmediatez en el Desarrollo de Proyectos

Las **metodologías ágiles** son un conjunto de estrategias en equipo que buscan la flexibilidad y la inmediatez en el desarrollo de un proyecto. La justificación principal para su uso radica en que los plazos de entrega o ejecución de un proyecto exigen una forma de trabajo que permita agilidad, flexibilidad y adaptación a las circunstancias y a los cambios que van surgiendo durante el proyecto.

Principios Clave de Seguir leyendo “Metodologías Ágiles, Gestión de Proyectos y Evaluación Ambiental: Estrategias y Documentación” »

Optimización de Proyectos y Sistemas Empresariales: Recursos, Riesgos y Calidad

Estimación de Recursos del Proyecto

Para una correcta gestión de proyectos, es fundamental realizar una estimación precisa de los recursos necesarios.

Tipos de Recursos

Identifica los recursos necesarios como: personas, instalaciones, equipamiento, presupuesto y materiales.

  • Ejemplo: En un proyecto de desarrollo de software, se requieren programadores, computadoras, software de desarrollo y un presupuesto para salarios.

Cantidad de Recursos

Determina cuántos recursos de cada tipo se necesitan.

Técnicas y Herramientas para la Gestión Eficaz de Proyectos Web

Diseño Web y Gestión de Proyectos

El diseño web comprende un conjunto de tareas, técnicas, estrategias y fases que permiten el diseño, desarrollo, implantación y explotación de un producto de comunicación multimedia. En cuanto a la gestión de proyectos, uno de los primeros pasos para la organización de un proyecto es definir al director y al equipo del proyecto. Además, se debe definir quiénes tendrán cierta implicación en el proyecto, ya sea por poder proporcionar información o por Seguir leyendo “Técnicas y Herramientas para la Gestión Eficaz de Proyectos Web” »

Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas

Proyecto

Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y ejecutadas que, con recursos finitos, tiene como objetivo crear un producto o servicio único. Es un intento por lograr un objetivo específico mediante un conjunto de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de recursos.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto son las siguientes:

  1. Identificar una Necesidad

    Los proyectos nacen cuando un cliente, ya sean personas u organizaciones, identifica una necesidad y está dispuesto a proporcionar Seguir leyendo “Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas” »

Gestión de Proyectos: Fases, Documentación y Estructura

Parámetros Clave en la Gestión de Proyectos

Las actividades de un proyecto están condicionadas por los siguientes parámetros:

  • Tiempo
  • Recursos
  • Costos
  • Calidad

El tiempo especifica el comienzo y el final de cada actividad, estableciendo el tiempo total de ejecución. Se deben considerar los recursos disponibles y los costos que representan para conseguir la calidad necesaria y hacer competitivo el producto final del proyecto inicial.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto son las siguientes:

Optimización de Proyectos de Construcción con Metodología BIM

¿Qué es un Proyecto?

Es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un único producto, servicio o resultado.

Industria de la Construcción

¿Qué es la Industria de la Construcción?

Conjunto de empresas que realizan actividades de construcción en el país: habitacional, no habitacional, industrial, civiles.

Proyecto de Construcción

Optimización de Proyectos: Fases y Cuellos de Botella

Fases del Trabajo Proyectual según Gómez Senent

1.- ¿Por qué el trabajo proyectual es jerarquizable según Gómez Senent?

Sí, porque el proceso de desarrollo de un proyecto se puede descomponer en una serie de operaciones y actividades que se pueden agrupar y que transcurren en el tiempo. Es posible llegar a una solución definitiva jerarquizando el trabajo proyectual desde niveles generales hasta niveles específicos.

2.- Enumera las 5 fases del proyecto según Gómez Senent.

  1. Fase 0: Orden de Seguir leyendo “Optimización de Proyectos: Fases y Cuellos de Botella” »

Evaluación de Gestión de Proyectos de Software: WBS, Estimación, Riesgos, Calidad y SCRUM

Evaluación de Gestión de Proyectos de Software

1. Work Breakdown Structure (WBS)

a) ¿Qué es?

La Work Breakdown Structure (WBS) o Estructura de Descomposición del Trabajo es una herramienta que permite descomponer un proyecto en partes más pequeñas y manejables.

b) ¿Para qué sirve?

Sirve para planificar todas las etapas, sub-etapas, actividades y tareas que se deben desarrollar en un proyecto de software, indicando el esfuerzo, costo, duración, etc. de cada una.

c) ¿Qué práctica(s) específica( Seguir leyendo “Evaluación de Gestión de Proyectos de Software: WBS, Estimación, Riesgos, Calidad y SCRUM” »

Gestión de Proyectos Industriales: De Taylor al Enfoque Moderno

En el siglo XIX, Taylor fue el primero en analizar desde un punto de vista científico el trabajo. Comenzó a medir rendimiento, tiempos de ejecución y productividad. Su socio, Gantt, aportó la herramienta más característica de la gestión de proyectos: el diagrama de Gantt. Hasta 1990 no quedaron reflejadas las relaciones de precedencia puestas en práctica en el siglo XX en el proyecto Manhattan, cuando, al ser mejorada, dio lugar al PERT. La industria DuPont diseñó el método del camino Seguir leyendo “Gestión de Proyectos Industriales: De Taylor al Enfoque Moderno” »