Archivo de la etiqueta: Hidráulica

Energía y Circuitos: Guía Completa para Entender su Funcionamiento y Aplicaciones

La Energía y su Transformación

La energía es absolutamente necesaria para la vida y está estrechamente vinculada al desarrollo tecnológico. Resulta difícil imaginar cualquier actividad industrial moderna usando únicamente fuentes de energía primarias.

Conceptos Preliminares

Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo: Tests Resueltos

Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo

Tests Resueltos sobre Bombas, Válvulas y Golpe de Ariete

Test Tema 5

  • En una instalación con bombas de velocidad fija y variable regulada para seguir una curva de consigna, la velocidad de giro que anula el caudal de la bomba variable depende de la demanda. Verdadero
  • Si dos bombas están en serie, la altura total se repartirá por igual entre ellas, aunque las bombas sean distintas. Falso
  • Si dos bombas están en paralelo, el caudal impulsado por cada Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo: Tests Resueltos” »

Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Neumática e Hidráulica: Fundamentos y Aplicaciones

La neumática utiliza aire comprimido, generalmente a unos 12 bar, como fuente de energía. Esta energía es fácilmente transportable, aunque no se recomienda para largas distancias debido a las pérdidas de carga.

Componentes Neumáticos

  1. Grupo Compresor

    Genera el aire comprimido, comprimiendo el aire de la atmósfera. Elimina la humedad y se enfría para aumentar su rendimiento volumétrico.

  2. Red de Distribución

    Formada por las tuberías y los conductos Seguir leyendo “Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Fundamentos de la Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones

Introducción a la Fuerza Hidráulica

A lo largo de la historia, se ha usado la energía de los líquidos, y en concreto la energía del agua en movimiento, para multitud de aplicaciones, como norias o prensas hidráulicas, capaces de sustituir la fuerza humana o la fuerza animal por la fuerza del agua.

Hoy en día, la hidráulica se emplea en multitud de aplicaciones, entre ellas la automatización de bienes de equipo y maquinaria industrial, por lo que resulta fundamental tener un buen conocimiento Seguir leyendo “Fundamentos de la Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones” »

Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Ejercicios y Conceptos Clave de Hidráulica y Neumática

1. Observa el funcionamiento del freno de un automóvil en la simulación de la página 20. Indica:

(a) El tipo de mecanismo en que se basa el sistema de frenado:

Prensa hidráulica

(b) Lo que ocurriría si el fluido fuese un gas en vez de un líquido.

Respuesta: El sistema no funcionaría correctamente, ya que los gases son compresibles, lo que impediría la transmisión eficiente de la fuerza.

2. En relación con el mecanismo del freno de la página Seguir leyendo “Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas” »

Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos

Introducción a la Fuerza Hidráulica

A lo largo de la historia, la energía de los líquidos, y en concreto la energía del agua en movimiento, se ha utilizado para multitud de aplicaciones, como norias o prensas hidráulicas, capaces de sustituir la fuerza humana o animal por la fuerza del agua.

Hoy en día, la hidráulica se emplea en multitud de aplicaciones, entre ellas la automatización de bienes de equipo y maquinaria industrial, por lo que resulta fundamental tener un buen conocimiento de Seguir leyendo “Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos” »

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Hidráulica y Neumática: Definiciones y Componentes

HIDRÁULICA: La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

NEUMÁTICA: La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas que utilizan la energía acumulada en el aire comprimido.

La constitución de los circuitos hidráulicos y neumáticos se puede clasificar en función de sus componentes en grupos funcionales. Estos son:

Fundamentos de las turbomáquinas hidráulicas y su funcionamiento

Maquihidráulica, aquella en la que el fluido que intercambia su energía no varía sensiblemente su densidad a su paso a través de la máquina, se realiza la hipótesis de que densidad = 0. Las máquinas motoras absorben energía del fluido y restituyen energía mecánica. Las generadoras absorben energía mecánica y restituyen energía al fluido.

Turbomáquinas

Las turbomáquinas constan de un rodete que gira libremente alrededor de un eje cuando pasa un fluido. Al variar la cantidad de movimiento Seguir leyendo “Fundamentos de las turbomáquinas hidráulicas y su funcionamiento” »

Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones

La neumática es el estudio y tratamiento del aire comprimido, realizado con circuitos e instalaciones neumáticas.

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos, en función de sus propiedades y de las fuerzas a las que están sometidos.

Los circuitos neumáticos se emplean para transmitir fuerzas y realizar trabajo por medio de aire comprimido.

Los circuitos hidráulicos utilizan aceite y fluidos sintéticos para este mismo fin, por lo que también se denominan Seguir leyendo “Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones” »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

En la neumática, la energía procede del aire atmosférico. Para transmitir y controlar la potencia, se necesitan unos conjuntos de elementos, denominados sistema. Como norma general:

  • Se necesita velocidad, presión media y control exacto. Neumática
  • Presión media, control preciso; se combinan.
  • Gran presión y control. Hidráulica

El aire comprimido está a unas 12 bar. La energía es fácilmente transportable, no se recomienda para largas distancias por las pérdidas Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »