Archivo de la etiqueta: Hidráulica

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

En la neumática, la energía procede del aire atmosférico. Para transmitir y controlar la potencia, se necesitan unos conjuntos de elementos, denominados sistema. Como norma general:

  • Se necesita velocidad, presión media y control exacto. Neumática
  • Presión media, control preciso; se combinan.
  • Gran presión y control. Hidráulica

El aire comprimido está a unas 12 bar. La energía es fácilmente transportable, no se recomienda para largas distancias por las pérdidas Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica

La automatización de la producción comienza a desarrollarse en el siglo XX. Frente a los sistemas de producción manuales, presenta las ventajas de un menor requerimiento de mano de obra, mayor productividad y mayor uniformidad de los productos.

Los sistemas utilizados para la automatización de los procesos productivos son la neumática y la hidráulica. Se trata de técnicas que consiguen producir movimientos y trabajo por medio de fluidos a presión conducidos por tuberías (aire y aceite).

Un Seguir leyendo “Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica” »

Conceptos Esenciales de Hidráulica: Orificios, Resaltos y Vertederos

Desagües por Orificios y Vertederos

Desagües por Orificios

Un orificio es una apertura en la pared de un depósito, una singularidad de contorno cerrado cuyo perímetro está completamente mojado. La carga de un orificio es la altura de presión existente cerca del mismo. La sección es el área de la sección transversal del orificio.

Al salir el agua por el orificio, sufre una contracción caracterizada por el coeficiente de contracción (Cc):

Cc = sección de la vena contraída / sección del orificio

En Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Hidráulica: Orificios, Resaltos y Vertederos” »

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Autómata Programable (PLC)

Un Autómata Programable (PLC) es una máquina electrónica diseñada para entornos industriales. Utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones que permiten implementar soluciones y controlar procesos de entrada y salida.

Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)

SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) es un software especializado en sistemas de supervisión y explotación. Permite desarrollar Seguir leyendo “Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave” »

Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural estima la resistencia máxima de elementos bajo cargas vivas, muertas y accidentales (sismos, vientos, nieve). Incluye subdisciplinas como ingeniería sísmica e ingeniería del viento, buscando crear estructuras seguras y económicas.

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica evalúa la resistencia entre partículas terrestres, considerando granulometría, humedad y cohesión. Asegura la interacción suelo-estructura y diseña cimentaciones Seguir leyendo “Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo” »

Análisis de Flujo en Tuberías y Ecuación de Darcy-Weisbach

Energía de Presión

Es la que sufre modificaciones y es la que es afectada por las pérdidas por fricción que se produce en la tubería.

En el flujo uniforme, las características de flujo como caudal y área de flujo permanecen constantes en el tiempo y espacio, por consiguiente, es el tipo de flujo más fácil de analizar.

Tipos de Fuerza en Flujo en Tuberías

En el caso de flujo en tuberías, actúan tres tipos de fuerza:

  1. Presión: Estas tratan siempre de acelerar el flujo.
  2. Gravitacionales: También Seguir leyendo “Análisis de Flujo en Tuberías y Ecuación de Darcy-Weisbach” »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos

Ventajas de un Sistema Neumático

  • Fuente de energía inagotable y barata: El aire es un recurso abundante y accesible.
  • Fácil obtención del aire comprimido: Los compresores facilitan la generación de aire comprimido.
  • Almacenamiento sencillo: El aire comprimido se puede almacenar en depósitos.
  • Rápido desplazamiento por tuberías: Permite una respuesta rápida en los sistemas.
  • Tecnología segura: Presenta menos riesgos que otros sistemas de energía.
  • Tecnología limpia: No genera Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Aplicaciones” »

Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica

Mecanismos y Sistemas de Transmisión

Poleas y Palancas

Polea Fija

Una sola polea fija. Resistencia = Fuerza.

Polea Móvil

Una polea fija y otra móvil, permite elevar más peso con menos fuerza.

Polipasto

Número par de poleas, mitad fijas mitad móviles. Permite ejercer una fuerza mucho menor.

Palancas de Primer Grado

Resistencia – Punto de Apoyo – Fuerza.

Otros Mecanismos

Piñón – Cremallera

Convierte el movimiento circular en lineal continuo. Ejemplo: Vías de ferrocarriles.

Biela – Manivela

Transforma un Seguir leyendo “Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica” »

Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos

Conceptos básicos

Fluido: Material cuya forma se adapta a la del recipiente que lo contiene y que tiende a escaparse por los orificios de dicho recipiente, si los tiene. Gases, como el aire, líquidos como el agua o el aceite.

Presión: Magnitud que relaciona la intensidad de una fuerza con la extensión de la superficie donde se aplica.

Principio de Pascal: Cuando se aplica una presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas las direcciones Seguir leyendo “Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos” »