Archivo de la etiqueta: hidrología

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua de lluvia. Esta agua fluye sin que los ríos puedan canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan retenerla. Las inundaciones fluviales son consecuencia de una lluvia intensa o torrencial, a las que en ocasiones se suma la nieve del deshielo, con lo que los ríos se desbordan.

Zonas Inundables

Se conocen como zonas inundables las que son anegadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua” »

Métodos para el Cálculo de Crecidas: Guía Completa

Métodos para el Cálculo de Crecidas

Métodos Directos

La utilización de los métodos directos requiere contar con observaciones de caudales o niveles de agua en el punto de interés. Los registros permiten hacer un análisis de frecuencia de la variable de interés y entregar como resultado una relación entre la magnitud de la crecida y su probabilidad de ocurrencia o, en otras palabras, asociar a cada valor de crecida una probabilidad. Para lograrlo existen métodos gráficos y analíticos.

Métodos Seguir leyendo “Métodos para el Cálculo de Crecidas: Guía Completa” »

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología

Diversas obras de aprovechamiento hidráulico o de protección y control, requieren la realización de estudios de tipo hidrológico para determinar el llamado “gasto máximo” o “la avenida de diseño máxima”, a partir de los cuales se dimensionan los diferentes elementos estructurales de las obras hidráulicas.

Algunos de los problemas típicos que requieren la determinación de la avenida máxima son: el diseño de puentes y Seguir leyendo “Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Hidrología” »

Métodos para el Cálculo de Avenidas Máximas en Obras Hidráulicas

Diversas obras de aprovechamiento hidráulico o de protección y control, requieren la realización de estudios de tipo hidrológico para determinar el llamado “gasto máximo” o “la avenida de diseño máxima”, a partir de los cuales se dimensionan los diferentes elementos estructurales de las obras hidráulicas.

Algunos de los problemas típicos que requieren la determinación de la avenida máxima son:

Obras hidráulicas, alcantarillado y sistemas de riego

¿Qué es una obra hidráulica?

Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento.

Clasificación de las obras hidráulicas:

*Abastecimientos de agua potable a poblaciones e industrias.
*Sistemas Seguir leyendo “Obras hidráulicas, alcantarillado y sistemas de riego” »