Los elementos metálicos y sus aleaciones poseen unas propiedades comunes que los definen: gran **resistencia mecánica**, buena **conductividad térmica y eléctrica**, gran **plasticidad**, lo que favorece su capacidad para la deformación antes de la rotura, **maleabilidad**, lo que les permite ser laminados, y posibilidad de ser reciclados. Los metales y sus aleaciones se pueden dividir en dos grupos: **ferrosos** y **no ferrosos**. Los ferrosos están compuestos por hierro y derivados de él, Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones” »
Archivo de la etiqueta: Hierro
Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo
Minerales de Hierro: Hematita y Magnetita
El hierro se extrae principalmente de dos minerales:
- Hematita (Fe2O3):
- Color: Castaño-rojo
- Densidad: 5,26 g/cm3
- Cristalización: Hexagonal
- No magnética
- Composición: 70% Fe, 30% O
- Magnetita (Fe3O4):
- Color: Negro
- Densidad: 5,18 g/cm3
- Cristalización: Cúbica
- Magnética
- Composición: 72,4% Fe, 27,2% O
Yacimientos de Hierro Activos en Chile
- El Algarrobo (Vallenar): 2,6 MTM (Millones de Toneladas Métricas)
- El Romeral (IV Región): 38,9 MTM
- Los Colorados: 24,5 MTM
Yacimientos Seguir leyendo “Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo” »
Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales
Cobre: Propiedades, Extracción y Usos
El cobre es un metal de transición, descubierto en estado natural (cobre nativo) en Asia Menor (6500 a.C.). Es un excelente conductor eléctrico, utilizado en cables de alumbrado público, computadores y electrodomésticos. Es dúctil, capaz de estirarse y alargarse, y maleable, permitiendo obtener láminas muy delgadas.
Aleaciones del Cobre
- Latón: Aleación con zinc.
- Bronce: Aleación con estaño.
La minería del cobre es una de las más importantes en Chile. Seguir leyendo “Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales” »
Metales Férricos y No Férricos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones
Metales Férricos y No Férricos: Una Exploración Detallada
Los metales se clasifican principalmente en dos grandes grupos: férricos y no férricos. A continuación, exploraremos sus características, tipos y aplicaciones.
Metales Férricos
Los metales férricos son aquellos que contienen hierro y son atraídos por un imán.
Minerales de origen del hierro: hematites, magnetita, siderita.
Tipos de Metales Férricos según la Cantidad de Carbono
La cantidad de carbono aleado al hierro influye en las propiedades Seguir leyendo “Metales Férricos y No Férricos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones” »
Materiales Ferrosos: Obtención, Transformación, Clasificación y Sostenibilidad
Materiales Ferrosos
Los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro como elemento base.
Tipos de Minerales de Hierro
- Magnetita
- Hematites
- Limonita
- Siderita
Estos minerales tienen la ventaja de ser abundantes y de contener proporciones elevadas de hierro puro.
Proceso de Obtención del Acero
El acero se obtiene a través de dos procesos principales:
- Altos hornos: Utilizando mineral de hierro como materia prima.
- Hornos eléctricos: Empleando chatarra como materia prima.
Materia Prima del Horno Alto
Extracción y Metalurgia de Cobre, Hierro y Otros Metales de Interés
Cobre: Extracción, Propiedades y Metalurgia
El cobre es un metal de transición, descubierto en estado natural (cobre nativo) en Asia Menor (6500 a.C.). Es un excelente conductor eléctrico, utilizado en cables de alumbrado público, computadoras y electrodomésticos. Es dúctil, capaz de estirarse y alargarse, y maleable, permitiendo obtener láminas muy delgadas. Algunas de sus aleaciones importantes son el latón (aleación con cinc) y el bronce (aleación con estaño). La minería del cobre Seguir leyendo “Extracción y Metalurgia de Cobre, Hierro y Otros Metales de Interés” »
Materiales Metálicos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales
Materiales Metálicos: Clasificación y Propiedades
Materiales Metálicos Férricos
-
Hierro (Fe)
- El hierro puro es un elemento químico que no tiene prácticamente aplicación industrial debido a su baja resistencia mecánica y a que se oxida fácilmente.
- Se utiliza principalmente para fabricar acero y fundición.
-
Acero: Aleación de hierro (Fe) + carbono (C) con un porcentaje de carbono inferior al 1,76%.
- Propiedades: Blanco grisáceo, fibra continua, muy resistente a los esfuerzos de tracción, dúctil, Seguir leyendo “Materiales Metálicos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales” »
Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio
El dispositivo habitual para obtener Fe a partir de sus minerales es el horno alto y el principal objetivo es obtener arrabio (Fe+C que oscila entre el 2,6 y 6,7%, contiene también Si, Mg, S, P).
Partes del Horno Alto
La parte superior del horno alto se denomina tragante. Se compone de dos tolvas en forma de campana, provistas de un dispositivo de apertura y cierre que evita que se escapen los gases en el momento de la carga del material. Éste se introduce en el interior del horno en capas alternadas: Seguir leyendo “Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio” »
Procesos y Usos de las Principales Industrias: Hierro, Azufre, Cemento, Litio, Yodo y Vidrio
Industrias
El Hierro
El hierro compone el 5 % de la corteza terrestre; sin embargo, siempre se encuentra combinado con no metales como el oxígeno, azufre y silicio, formando minerales de hierro como la hematita (Fe2O3).
A escala industrial, el hierro se prepara en un alto horno por reducción química. Las materias primas son el carbón de coque y la piedra caliza, que se cargan en la parte superior del horno. Por la parte inferior del horno se introduce aire caliente para facilitar las reacciones Seguir leyendo “Procesos y Usos de las Principales Industrias: Hierro, Azufre, Cemento, Litio, Yodo y Vidrio” »
Exploración de Materiales Férricos: Hierro, Acero y Fundiciones
Materiales Férricos
Propiedades
- Conductores de calor y electricidad.
- Proceden de minas y han sido tratados posteriormente en la siderurgia.
- Gran dureza, elevada maleabilidad y gran plasticidad.
- Reciclables (fundir y conformar).
- Gran facilidad para formar aleaciones (mezcla estable de dos o más metales o un metal y un no metal a una temperatura superior a la de fusión). El resultado es un producto metálico.
1.1. Hierro
Características: Material de color blanco-grisáceo, dúctil, maleable, tenaz, con Seguir leyendo “Exploración de Materiales Férricos: Hierro, Acero y Fundiciones” »