Archivo de la etiqueta: hipótesis nula

Conceptos Clave de Estadística: Estimadores, Hipótesis y Distribuciones

Diferencias entre Pruebas Paramétricas y No Paramétricas

Las diferencias fundamentales radican en las condiciones o supuestos exigibles a la población y en la población que se analiza. Si la distribución poblacional es desconocida y no es normal, o cuando las varianzas son distintas y la variable no es cuantitativa, se utilizan pruebas no paramétricas, que son más flexibles. Si se conoce el modelo probabilístico de la población, pero se desconoce algún parámetro, se emplean pruebas paramétricas. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Estadística: Estimadores, Hipótesis y Distribuciones” »

Estadística: Contraste de Hipótesis, ANOVA y Correlación

Contraste de Hipótesis

Tipos de Contraste

  • Bilateral o bidireccional: La media (μ) es igual o distinta a un valor (X).
    • H0: μ = X
    • H1: μ ≠ X
    • Recuerda: En pruebas bilaterales, el valor p se multiplica por 2.
  • Unilateral izquierdo: La media (μ) es menor a un valor (X).
    • H0: μ ≥ X
    • H1: μ < X
  • Unilateral derecho: La media (μ) es mayor a un valor (X).
    • H0: μ ≤ X
    • H1: μ > X
    • Se pinta el lado derecho.

Valor p y Decisión

Contrastes de Hipótesis: Fundamentos y Metodología

Los intervalos de confianza se utilizan para estimar parámetros y los contrastes o test de hipótesis para tomar decisiones acerca de características poblacionales. Las hipótesis son conjeturas sobre algún aspecto concreto de la realidad, el proceso de contrastación conducirá al investigador a una conclusión sobre la veracidad o falsedad de las mismas. Para contrastar una hipótesis se deben comparar los resultados esperados (deducciones teóricas) con la evidencia empírica. Una hipótesis Seguir leyendo “Contrastes de Hipótesis: Fundamentos y Metodología” »

Análisis de la diferencia de grupos: Prueba T de Student

Significado estadístico e hipótesis

– Estadísticamente significativa significa que una diferencia observada es mayor de lo que se puede esperar por azar. Es decir, es muy poco probable que la diferencia se deba únicamente a la variación aleatoria.

– Hipótesis nula es la afirmación de que no hay diferencia entre los grupos que se comparan. Por ejemplo, la hipótesis nula podría ser «no hay diferencia en el rendimiento académico entre estudiantes que estudian con música y estudiantes que estudian Seguir leyendo “Análisis de la diferencia de grupos: Prueba T de Student” »