Archivo de la etiqueta: historia de la química

Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado

La Revolución Química de Lavoisier

En su obra *Revolución Química*, Lavoisier entrelaza tres hechos cruciales: el descubrimiento de los gases, la teoría del calórico y el empleo de la balanza. La contribución más notable de Lavoisier fue una reconversión de la teoría del flogisto (que postulaba que todas las sustancias combustibles contenían una sustancia sin peso llamada flogisto).

Esta reconversión invirtió el orden químico, transformando sustancias consideradas simples en compuestas. Seguir leyendo “Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado” »

Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos y Clasificación de los Elementos

Precursores de la Tabla Periódica

  • Johann Döbereiner: Propuso en 1829 una clasificación de los elementos en grupos de tres.
  • Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois: Presentó la primera tabla agrupando los elementos por sus propiedades químicas y ordenándolos en una espiral de masa atómica, a la que llamó espiral telúrica. Fue completamente ignorado hasta la aparición de la tabla de Mendeléyev.
  • John Alexander Reina Newlands: Confeccionó en 1863 la primera tabla de elementos en la que estos Seguir leyendo “Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos y Clasificación de los Elementos” »

Desarrollo Histórico y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos

Antecedentes Históricos de la Tabla Periódica

Döbereiner (1817): Observó una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades, destacando similitudes entre grupos de tres elementos que denominó «triadas». Propuso que la masa de uno de los elementos de la triada era intermedia entre las otras dos. En 1850, identificó más de 20 triadas, sentando las bases para una primera clasificación.

Newlands y Chancourtois (1864): Anunciaron la ley de las octavas, que indicaba una Seguir leyendo “Desarrollo Histórico y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos” »

Historia y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos

Historia de la Tabla Periódica

Johann Wolfgang Döbereiner

Döbereiner estudió el fenómeno de la catálisis, proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química, y realizó algunos intentos de clasificación de elementos en tríadas, agrupándolos por sus afinidades y semejanzas.

Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois

Fue el primero en arreglar los elementos químicos según su peso atómico, poniendo en evidencia cierta periodicidad entre los elementos. Construyó Seguir leyendo “Historia y Propiedades de la Tabla Periódica de los Elementos” »

Historia de la Tabla Periódica y sus Propiedades

Historia de la Tabla Periódica

Johann Wolfgang Döbereiner

Fenómeno de catálisis: proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química. Realizó algunos intentos de clasificación de elementos (triadas) agrupándolos por sus afinidades y semejanzas.

Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois

Fue el primero en arreglar los elementos químicos según su peso atómico, poniendo en evidencia cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. Construyó una hélice de papel Seguir leyendo “Historia de la Tabla Periódica y sus Propiedades” »

Estructura Atómica: Un Viaje a Través de la Historia y los Modelos

1- Evolución Histórica del Conocimiento de la Estructura de la Materia

Los Primeros Pensadores

Tales de Mileto – Supuso que toda la materia del Universo provenía de una sustancia básica de la que todas las demás derivaban. A esta sustancia la llamó elemento.

Leucipo – La materia podía dividirse en partículas cada vez más pequeñas.

Demócrito – Los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma.

Avances Científicos

Antoine Lavoisier – Conocido por la ley de conservación de la Seguir leyendo “Estructura Atómica: Un Viaje a Través de la Historia y los Modelos” »

Historia de la química: Dalton, Leyes Ponderales, Modelo Atómico de Thomson y Rutherford

Dalton

Durante siglos, alquimistas, precursores de la química moderna, experimentaban con toda clase de sustancias buscando una sustancia imaginaria que transformase metales, como el plomo, en oro, y que al beberla en forma de infusión sirviese para rejuvenecer y conseguir la inmortalidad.

Leyes ponderales

En la búsqueda de una felicidad eterna, los alquimistas no prestaron mucha atención al aspecto cuantitativo de sus experimentos. Algo que sí hicieron los primeros químicos del siglo XVIII, Seguir leyendo “Historia de la química: Dalton, Leyes Ponderales, Modelo Atómico de Thomson y Rutherford” »