Archivo de la etiqueta: HPLC

Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd= analito fase A / analito b.

Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad.

Origen: 1903, Mijail Tsvett, Extracto de hojas en lecho cromado gráfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular” »

Componentes y Técnicas Clave en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Elementos del Sistema HPLC

  • Frascos de reserva de disolventes
  • Módulo de inyección (manual o automático)
  • Columna precedida de la precolumna
  • Módulo de bombas
  • Desgasificador en línea (opcional)
  • Termostatizador de columnas (opcional)
  • Tubos y piezas de conexión
  • Detector
  • Sistema de adquisición y tratamiento de datos

Válvula de 6 Vías

Los puertos se conectan por parejas: 1-2, 3-4, 5-6 en una posición y 2-3, 4-5, 6-1 en la otra.

Inyección Manual

Dos puertos están conectados mediante un tubo de acero de volumen Seguir leyendo “Componentes y Técnicas Clave en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)” »

Técnicas de Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Separación de Sustancias

Conceptos Básicos

  • Absorción: Retención de una especie química por parte de una masa. Depende de la tendencia que tiene esta a formar mezclas o a reaccionar químicamente con la misma.
  • Adsorbente: Fase estacionaria en la cromatografía de adsorción y de reparto.
  • Adsorción: Retención de una especie química en los sitios activos de la superficie de un sólido, quedando limitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o superficie interfacial. Esta retención superficial puede ser física Seguir leyendo “Técnicas de Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Separación de Sustancias” »

Cromatografía Líquida y de Gases: Fundamentos y Aplicaciones

Cromatografía Líquida

Fase Estacionaria y Fase Móvil en Cromatografía Líquida

La fase estacionaria requiere materiales estables que no reaccionen con la fase móvil ni se deterioren por su paso o condiciones químicas. Debe tener:

  • Resistencia mecánica (presión, flujo, temperatura)
  • Resistencia química (pH, oxidantes)

Para cumplir estas características, se usan materiales relativamente inertes como fase estacionaria, generalmente constituida por dos componentes:

Métodos Cromatográficos: Una Guía Completa

Métodos Cromatográficos

La cromatografía es una poderosa técnica de separación que separa un soluto o una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamiento diferencial de los mismos. Esto se establece al ser arrastrados por una fase móvil (líquido, gas o fluido supercrítico) a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser sólida o líquida.

El nombre proviene de la primera experiencia cromatográfica realizada, utilizada para separar pigmentos Seguir leyendo “Métodos Cromatográficos: Una Guía Completa” »

Técnicas de Separación de Proteínas: Guía Completa

Técnicas de Separación de Proteínas

Electroforesis SDS-PAGE

La electroforesis SDS-PAGE es una técnica que separa moléculas en un campo eléctrico según su carga y tamaño. Se utiliza SDS (dodecilsulfato sódico) para desnaturalizar las proteínas y darles una carga negativa uniforme. Las proteínas más pequeñas se mueven más rápido a través del gel de poliacrilamida, lo que permite separarlas por tamaño.

Espectrometría de Masas

La espectrometría de masas determina la relación carga/masa Seguir leyendo “Técnicas de Separación de Proteínas: Guía Completa” »

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Fundamentos

La HPLC es una técnica cromatográfica en la que la fase móvil (FM) es un líquido y la fase estacionaria (FE) puede ser líquida, sólida, una resina de intercambio o fases porosas (poliméricas o de sílice). Se lleva a cabo en columnas de vidrio con un diámetro (D) de 1 a 5 cm y una longitud (L) de 50 a 500 cm. Para asegurar caudales razonables, el diámetro de las partículas de la FE sólida era de 150 a 200 μm y se realizaban por Seguir leyendo “Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones” »

Comportamiento Global de una Columna HPLC

Comportamiento global de una columna HPLC: naturaleza de la partícula que conforma el relleno y la derivatización química (la química del enlace) que se aplica a la partícula y que confiere la selectividad a la columnaaTipos de columnas : a pH alto la sílice se disuelve. Ventajas de las partículas superficialmente porosa: Mayor eficiencia • Mayor resolución y sensibilidad • Tiempos de análisis más cortos • Reducida contrapresión de trabajo. Desventajas: Disolución de la sílice Seguir leyendo “Comportamiento Global de una Columna HPLC” »