Archivo de la etiqueta: humedad

Comparativa de Soluciones y Materiales en Ingeniería de Edificación

Tipos de Documentos Técnicos en Ingeniería

INFORME

DICTAMEN

PERITACIÓN

CERTIFICADO

Es objetivo.

Expone situaciones observadas a pie de obra.

Contiene una interpretación de los hechos observados a pie de obra.

Asegura la veracidad de un determinado hecho.

Es un documento técnico.

Tiene la posibilidad de hacerse oral.

Requiere un dictamen o informe previo.

Incluye explicaciones y consideraciones técnicas.

Se emite en un juicio o sumario y puede utilizarse como prueba.

Técnicas de Refuerzo de Forjados

TÉCNICA

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Solución Seguir leyendo “Comparativa de Soluciones y Materiales en Ingeniería de Edificación” »

Propiedades de Fluidos y Funcionamiento de Compresores y Motores Hidráulicos

Propiedades y Conceptos Fundamentales de Fluidos

Definiciones Básicas

Caudal: Es el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal de una conducción por cada unidad de tiempo.

Humedad Atmosférica: Se refiere al contenido de vapor de agua presente en el aire. Este contenido se puede expresar de varias formas, siendo las más usuales:

Guía Completa para el Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Aire Acondicionado

¿Cómo se logra la eliminación de la humedad?

Se logra de dos maneras: mediante adsorción y absorción. En la absorción, el desecante reacciona químicamente con la humedad, combinando sus moléculas para formar otro compuesto y removiendo de esta manera la humedad. En el proceso de la adsorción no hay reacción química.

Aspectos a considerar dentro del funcionamiento del aire acondicionado

Riesgos Físicos en el Trabajo: Guía Completa de Agentes, Efectos y Control

Agentes Físicos en el Trabajo: Riesgos, Efectos y Control

Agente Físico: Manifestaciones de energía que, según su carácter e intensidad, provocan efectos biológicos, fisiológicos y psicológicos en las personas.

Riesgos Físicos en el Trabajo

  • Ruido
  • Vibración
  • Radiaciones Electromagnéticas
  • Temperatura y humedad
  • Iluminación deficiente
  • Presión Neumática

Sonido

Variaciones de presión en un medio elástico, sobre y bajo la presión atmosférica (1033 dinas/cm²), producida por una fuente de vibración. Seguir leyendo “Riesgos Físicos en el Trabajo: Guía Completa de Agentes, Efectos y Control” »

Climatización y Refrigeración: Componentes y Funcionamiento

Climatización

Es un proceso de tratamiento del aire que se efectúa a lo largo de todo el año, controlando en los espacios interiores la temperatura, la humedad, la pureza y velocidad del aire, para crear condiciones adecuadas para la comodidad del usuario y lograr el intercambio de aire a los espacios que no pueden ser ventilados de manera natural o que requieran condiciones especiales de temperatura controlada.

Aire

El aire es un gas incoloro, insípido e inodoro, mezcla de diversos gases. Se divide Seguir leyendo “Climatización y Refrigeración: Componentes y Funcionamiento” »

Deshidratación de Alimentos: Mecanismos, Etapas y Equipos

**Cómo ocurre la Deshidratación**

Cuando el aire caliente entra en contacto con el alimento húmedo, su superficie se calienta. Este calor transmitido se convierte en calor latente de evaporación, y el agua del alimento pasa al estado de vapor. El vapor de agua se difunde a través de la capa de aire en contacto con el alimento y es arrastrado por el aire en movimiento. Se crea una gradiente de presión de vapor entre el aire y el alimento que permite eliminar el agua.

**Mecanismos de la Deshidratación* Seguir leyendo “Deshidratación de Alimentos: Mecanismos, Etapas y Equipos” »

Estudio de Patologías en la Construcción: Diagnóstico, Reparación y Rehabilitación de Edificios

Patologías en la Construcción

La patología en construcción investiga los daños en elementos constructivos para determinar su origen y proponer soluciones. Un siniestro es la avería o daño que sufre una construcción y que afecta a las exigencias técnicas del edificio. El origen de un siniestro puede ser:

Propiedades y Características de la Madera

Características de la Madera

Veta

Varía según el crecimiento y tipo de árbol. A mayor edad del árbol, más anillos longitudinales presenta.

Veta Atravesada

Produce madera quebradiza. La desviación de la veta se expresa como una fracción (1/x), por ejemplo, 1/8 para tablas de piso y 1/12 para vigas.

Color

Característica estética que se puede modificar mediante la impregnación de células con químicos.

Brillo

Se obtiene mediante el pulido de la madera.

Olor

Producido por los cuerpos volátiles presentes Seguir leyendo “Propiedades y Características de la Madera” »

Meteorología: Temperatura, Presión y Humedad Atmosférica

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Zona meteorológica con movimientos horizontales y verticales de aire. Contiene el 75% del peso de la atmósfera y la mayoría del polvo y humedad. Altura media de 11 km (polos 8 km, ecuador 16 km).

Estratosfera

Estabilidad del aire, poca humedad y polvo. La parte superior es la ozonosfera.

Mesosfera

Capa caliente, grandes diferencias de temperatura. Proceso de producción y destrucción de ozono entre 32 y 55 km. Destrucción de meteoritos.

Ionosfera

Procesos de ionización, Seguir leyendo “Meteorología: Temperatura, Presión y Humedad Atmosférica” »

Patologías en la Construcción: Detección, Reparación y Prevención

EROSIÓN

DESCRIPCIÓN DEL SÍNTOMA

Ladrillos desgastados, han perdido material. Además, se puede apreciar eflorescencia tanto en los ladrillos como en las juntas.

CAUSA

La eflorescencia puede ser la causa de la erosión de estos ladrillos. Esto se debe a que las sales que se forman debido a la presencia de agua, rompen y desgastan el material, produciendo la erosión química.

REPARACIÓN