Archivo de la etiqueta: impedancia

Fundamentos de Acústica y Ondas: Preguntas Clave en Ingeniería Aeroespacial

Fundamentos de Acústica y Ondas en Ingeniería Aeroespacial

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre los principios de acústica y ondas, con un enfoque en su relevancia para la ingeniería aeroespacial.

  1. Al número de oscilaciones de una onda por unidad de tiempo se le llama: b) Frecuencia
  2. Selecciona el medio que hará viajar más rápidamente una onda de sonido: d) Agua del Mar Salado
  3. La velocidad de propagación de una onda de sonido depende de: a) Las propiedades del Seguir leyendo “Fundamentos de Acústica y Ondas: Preguntas Clave en Ingeniería Aeroespacial” »

Fundamentos de Electromagnetismo: Ley de Coulomb, Campos Eléctricos, Ecuaciones de Maxwell e Impedancia

1) Fuerza Eléctrica (Fe): La Fe es la fuerza que tiene lugar entre cargas eléctricas. Esta fuerza puede ser de atracción o de repulsión y ocurre en la recta que une a las cargas. La magnitud de dicha fuerza entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esto se conoce como la Ley de Coulomb y se expresa de la siguiente manera: Fe = (k * q1 * q2) / r² = (q1 * q2) / (4πε₀ * r²), donde Seguir leyendo “Fundamentos de Electromagnetismo: Ley de Coulomb, Campos Eléctricos, Ecuaciones de Maxwell e Impedancia” »

Entendiendo los Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento

Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento

Altavoces: Es un transductor que convierte una señal eléctrica en una onda acústica. La conversión la realiza en dos pasos: TEMàTMA.

Características Clave de los Altavoces

Sensibilidad

Se define como el nivel de presión acústica generada a 1 m de distancia en el eje del altavoz, cuando se le suministra 1 W de potencia eléctrica: S (dB SPL / 1 W/ 1 m/ 0°). Se suele medir con ruido rosa de banda ancha y se promedia el nivel de presión en toda Seguir leyendo “Entendiendo los Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento” »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Audio: Amplificadores y Altavoces

Componentes de un Sistema de Audio

Amplificador

Etapa de potencia: Puede amplificar una sola potencia (el amplificador, varias potencias).

Comportamiento de la Impedancia en Filtros de Protección contra EMIs

16) Comportamiento de la impedancia de un filtro de protección de EMIs. Adaptación de impedancias de la banda pasanteDesadaptación de impedancias de la banda de rechazo (discordancia).

17) ¿Cómo se llama el término opuesto a la susceptibilidad? Inmunidad, se emplea para indicar la mayor o menor propensión de un dispositivo o de un equipo a ser afectado por las interferencias.

18) ¿Por qué el valor de la resistencia de CC es distinto de su valor en AC? Porque en CC es prácticamente constante Seguir leyendo “Comportamiento de la Impedancia en Filtros de Protección contra EMIs” »

Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones

Altavoces: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento Básico

El altavoz es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en una onda de presión acústica. Su funcionamiento es idéntico al de los micrófonos, pero a la inversa.

Componentes Clave

  • Parte electromagnética: Imán y bobina móvil.
  • Parte mecánica: Cono, suspensión y montaje de la bobina móvil.
  • Parte acústica: Transmite la energía sonora al recinto de audición.

Especificaciones Técnicas de los Altavoces

Sensibilidad

La Seguir leyendo “Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones” »

Amplificadores Diferenciales y Operacionales

Amplificador Diferencial

El amplificador diferencial es una conexión ampliamente utilizada en circuitos integrados. Este circuito posee dos entradas separadas, dos salidas separadas y los emisores conectados entre sí. Generalmente, estos amplificadores utilizan dos fuentes de tensión, aunque también pueden funcionar con una sola. Se pueden obtener diversas combinaciones de señales de entrada:

  1. Terminal Simple: Si una señal de entrada se aplica a cualquiera de los terminales de entrada y el otro Seguir leyendo “Amplificadores Diferenciales y Operacionales” »

Características de Altavoces y Amplificadores

Características de los Altavoces

Respuesta en Frecuencia

En principio, lo ideal es que los altavoces respondan igual a todas las frecuencias. Sin embargo, cuando medimos su respuesta real, vemos que esto no se cumple, ya que la construcción ideal no es posible. Entonces, cuanto más se acerque a la respuesta ideal para la que se ha fabricado, mayor será la calidad del altavoz, y peor cuanto más se aleje. La mayoría de estos tiene una respuesta en frecuencia entre 40 Hz y 16 kHz.

Si observamos Seguir leyendo “Características de Altavoces y Amplificadores” »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Carga

Es la partícula que contiene una cierta energía.

Núcleo

Está formado por protones y neutrones.

Protones

Partícula con carga +.

Electrones

Partícula con carga –.

gif;base64,R0lGODlhIwACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

F=r q1. q1

           r2

Corriente

La corriente se mide en Amper (A). Lo que hace mover esos electrones lo vamos a llamar voltaje o tensión – fuerza electromotriz.

Potencia

Es el producto entre la tensión y la corriente, se mide en vatios (W). V . A = W

Circuito

Es un conjunto de elementos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos” »

Antenas y Propagación de Ondas Electromagnéticas

Relación entre Frecuencia y Longitud de Onda

Existe una relación fundamental entre la frecuencia (f) y la longitud de onda (λ) de una señal de radio: a mayor longitud de onda o menor frecuencia, aumenta la longitud del elipsoide de Fresnel.

Definiciones Importantes

Densidad de Potencia

La densidad de potencia se define como la velocidad a la cual una cantidad de energía atraviesa un área del espacio.

Impedancia Característica del Vacío

La impedancia característica del vacío relaciona las intensidades Seguir leyendo “Antenas y Propagación de Ondas Electromagnéticas” »