Archivo de la etiqueta: industria alimentaria

Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas

Características Deseables de un Desinfectante

Un desinfectante ideal debería poseer las siguientes características:

  • Alta actividad: Eficacia a bajas concentraciones.
  • Amplio espectro: Activo contra una gran variedad de microorganismos.
  • Acción rápida: Efecto rápido, aunque la acción bactericida cesa al secarse.
  • Baja tensión superficial: Capacidad para penetrar en poros y rendijas.
  • Actividad en presencia de materia orgánica: Eficaz incluso en presencia de suciedad.
  • Mínima toxicidad: Seguro para Seguir leyendo “Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas” »

Procesos y Operaciones en la Industria Alimentaria: Mezclado, Emulsificación, Extracción y Más

Mezclado y Emulsificación en la Industria Alimentaria

Tipos de Mezclado

  • Fluidos más viscosos: Se utilizan palas o mezcladores helicoidales.
  • Fluidos menos viscosos: Se emplean turbinas o hélices.

Número de Reynolds (N.REYNOLDS)

Este parámetro define si el régimen de flujo es laminar o turbulento, siendo el turbulento más favorable para la mezcla.

Emulsificación y Homogeneización

Homogeneización: Proceso en el que las emulsiones preformadas se someten a una fuerte cizalla para reducir el tamaño Seguir leyendo “Procesos y Operaciones en la Industria Alimentaria: Mezclado, Emulsificación, Extracción y Más” »

Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización

Deshidratador de Lecho Fluidizado

El alimento se deshidrata sobre bandejas metálicas perforadas. Se forman capas de hasta 15 cm de espesor. Una corriente ascendente de aire atraviesa la capa, fluidizando el producto. La superficie de transferencia de masa aumenta al máximo. El aire fluidiza y seca simultáneamente. Pueden ser sistemas discontinuos o continuos, estos últimos a menudo con bandejas vibratorias. Si el paso de una bandeja a otra se realiza por gravedad, se denominan en cascada.

Secador Seguir leyendo “Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización” »

Sistemas de Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria

En la industria de alimentos se emplea el sistema de transporte de fluidos como una operación unitaria que permite procesar una materia prima desde el origen hasta un producto terminado. Se entiende como un sistema de fluido aquel que consta de cañerías, recipientes (estanques), y accesorios varios.

Aplicaciones del Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria

Algunas aplicaciones de transporte de fluido en la Industria de alimentos son:

  1. Industria lechera (leche, manjar, mantequilla, etc.)
  2. Industria Seguir leyendo “Sistemas de Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria” »

Muestreo para Aceptación en la Industria Alimentaria

Muestreo para Aceptación

Los planes de muestreo para aceptación no proporcionan una forma directa de control de calidad. El muestreo de aceptación simplemente admite o descarta lotes. Aunque todos estos tengan la misma calidad, el muestreo aceptará algunos y rechazará otros, sin que necesariamente sean mejores los aceptados que los rechazados. Los procesos de control se usan para vigilar y mejorar sistemáticamente la calidad, pero esto no sucede con el muestreo para aceptación.

Situaciones Seguir leyendo “Muestreo para Aceptación en la Industria Alimentaria” »

Construcción de paredes, columnas y techos para la industria alimentaria

Paredes

Las paredes deben estar construidas de materiales duraderos, estancos, impermeables, de color claro, de superficies lisas, es decir, sin asperezas, limpiables y que no impliquen contaminación del entorno o de los alimentos. Estas características deben cumplirse al menos hasta una altura conveniente para evitar todo riesgo de contaminación y facilitar las operaciones de limpieza y desinfección, mínimo recomendado 2 m.

Las paredes, adecuadamente construidas y en buen estado, deben poder Seguir leyendo “Construcción de paredes, columnas y techos para la industria alimentaria” »